Inicio Blog Página 110

La presión arterial ambulatoria, especialmente la nocturna, predice mejor la mortalidad y enfermedad cardiovascular que la presión arterial clínica.

Relationship between clinic and ambulatory blood pressure and mortality: an observational cohort study in 59 124 patients

05 de mayo de 2023

Resumen: La presión arterial ambulatoria, especialmente la presión arterial nocturna, es un mejor predictor de muerte por todas las causas y muerte cardiovascular que la presión arterial clínica. Este estudio observacional analizó datos de una gran cohorte de pacientes de atención primaria y encontró que la presión arterial sistólica de 24 horas estaba más fuertemente asociada con la mortalidad que la presión arterial sistólica clínica. El ajuste de la presión arterial ambulatoria fortaleció la asociación con la mortalidad, lo que destaca la importancia de la monitorización ambulatoria de la presión arterial en la evaluación de los resultados de salud.

El sueño profundo de ondas lentas con movimientos oculares no rápidos (NREM SWA) actúa como reserva cognitiva en adultos mayores con enfermedad de Alzheimer.

NREM sleep as a novel protective cognitive reserve factor in the face of Alzheimer’s disease pathology

03 de mayo de 2023

Resumen: Este estudio explora la relación entre el sueño profundo de ondas lentas con movimientos oculares no rápidos (NREM SWA por sus siglas en inglés) y la reserva cognitiva en adultos mayores con patología de la enfermedad de Alzheimer. Los hallazgos sugieren que NREM SWA actúa como un factor de reserva cognitiva, compensando la disfunción de la memoria causada por una alta carga de amiloide. La presencia de NREM SWA mejora significativamente la función de la memoria en individuos con una carga amiloide alta, mientras que aquellos sin una carga amiloide significativa no se benefician de manera similar. Estos resultados destacan las implicaciones terapéuticas potenciales del sueño como un recurso de reserva cognitiva modificable en la enfermedad de Alzheimer.

El uso regular de aspirina se relaciona con un menor riesgo de adenomas colorrectales, según estudio.

Unprecedented drop seen in early colorectal cancer cases due to aspirin use

30 de mayo de 2023

Resumen: El uso regular de aspirina o medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) se asocia con un menor riesgo de adenomas de aparición temprana, precursores del cáncer colorrectal. El estudio sugiere que el uso de la aspirina es una estrategia potencial para prevenir los casos de cáncer colorrectal de inicio temprano. Los hallazgos respaldan la evidencia previa de los efectos de reducción del riesgo de cáncer de la aspirina. El estudio encontró una reducción del 15 % en los adenomas y una reducción significativa del 33 % en los adenomas avanzados con el uso de aspirina/NSAID.

Alteraciones metabólicas y microbioma intestinal en el trastorno depresivo mayor (TDM).

Interplay of Metabolome and Gut Microbiome in Individuals With Major Depressive Disorder vs Control Individuals

19 de abril de 2023

Resumen: En este estudio se hicieron análisis metabolómicos para investigar el trastorno depresivo mayor (TDM). El estudio identificó 124 metabolitos asociados con TDM, incluidos cambios en las vías de metabolismo de energía y lípidos. Los metabolitos específicos como el citrato y el piruvato mostraron alteraciones significativas en personas con TDM. Estos cambios metabólicos estaban relacionados con la composición del microbiota intestinal. El estudio sugiere que las alteraciones en el metabolismo energético y la interacción entre el microbioma intestinal y el metaboloma sanguíneo pueden contribuir al metabolismo de los lípidos en personas con TDM.

Bajar la temperatura corporal: un mecanismo con efectos celulares para combatir enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

Cold is beneficial for healthy aging

04 de abril de 2023

Resumen: Bajar la temperatura corporal activa un mecanismo celular que descompone las agregaciones de proteínas dañinas asociadas con enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Investigadores de la Universidad de Colonia encontraron que la temperatura fría previene la agregación de proteínas en enfermedades neurodegenerativas como la ELA y la enfermedad de Huntington. Descubrieron que el frío aumenta la actividad de las proteasomas, que eliminan las proteínas dañadas, e identificaron al activador de la proteasoma responsable. La reducción moderada de la temperatura extiende la vida útil de varios organismos, incluidos los mamíferos, lo que sugiere que la temperatura juega un papel central en la longevidad.

El momento importa: Beneficios cardiovasculares del crono-ejercicio entre las 8 am y las 11 am, sobre todo en mujeres.

It’s not what exercise you do, but when you do it that counts

13 de mayo de 2023

Resumen: Hacer ejercicio entre las 8 am y las 11 am puede proporcionar los mejores beneficios para la salud cardiovascular, según un estudio. El crono-ejercicio, esto es, alinear la actividad física con los ritmos circadianos de nuestro cuerpo, reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. El ejercicio matutino es especialmente beneficioso para las mujeres, mientras que los hombres y las personas con diabetes pueden beneficiarse más que las mujeres del ejercicio más tarde en el día. El estudio enfatiza la importancia de la cronoactividad para maximizar los beneficios para la salud y reducir el riesgo cardiovascular. Moverse con frecuencia durante el día, en momentos en los que ello resulta posible, es crucial para el bienestar general.

El estudio fuente fue publicado en el European Journal of Preventive Cardiology y puede consultarse aquí: Setting your clock: associations between timing of objective physical activity and cardiovascular disease risk in the general population

El L-metilfolato (LMF) como terapia complementaria en pacientes con depresión resistente a los antidepresivos.

B-Vitamin May Help Boost Antidepressant Efficacy

02 de junio de 2023

Resumen: El tratamiento complementario con L-metilfolato (LMF), una forma de vitamina B, ha demostrado su eficacia en pacientes con trastorno depresivo mayor (TDM) que no responden a los antidepresivos. Los estudios respaldan el uso de LMF como terapia adicional, particularmente en pacientes con obesidad y biomarcadores inflamatorios. El tratamiento es seguro y bien tolerado, e incluso los pacientes sin estos indicadores pueden beneficiarse. LMF promueve la síntesis de neurotransmisores asociados con la depresión, y puede contrarrestar el estrés oxidativo causado por la inflamación.

La adherencia objetiva a la dieta mediterránea reduce el riesgo de diabetes tipo 2.

A nutritional biomarker score of the Mediterranean diet and incident type 2 diabetes: Integrated analysis of data from the MedLey randomised controlled trial and the EPIC-InterAct case-cohort study

27 de abril de 2023

Resumen: Este estudio investigó la asociación entre la adherencia a la dieta mediterránea y el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 (T2D). Utilizando un biomarcador basado en carotenoides circulantes y ácidos grasos, se encontró que una mayor adherencia a la dieta mediterránea, medida objetivamente, se asoció con un menor riesgo de T2D. Comparado con estudios previos, basados en la adherencia autoinformada a la dieta mediterránea, el biomarcador tuvo una asociación aún más fuerte con la reducción del riesgo de T2D. Estos hallazgos sugieren que seguir la dieta mediterránea de manera objetiva puede reducir significativamente el riesgo de T2D.

Frecuencia de eyaculación baja y riesgo de cáncer de próstata: hallazgos de un estudio español.

Frecuencia de eyaculación y su relación con el cáncer de próstata

11 de mayo de 2023

Resumen: Un estudio español encontró que una baja frecuencia de eyaculación se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata, especialmente tumores agresivos y en etapas avanzadas. También se observó una asociación con síntomas urinarios moderados. Para esta investigación se analizaron 456 casos incidentes de cáncer de próstata y 427 controles del estudio CAPLIFE (Calidad de vida en pacientes con diagnóstico reciente de cáncer de próstata). El estudio original, publicado en el World Journal of Men’s Health, puede ser consultado en el siguiente artículo: Ejaculation Frequency and Prostate Cancer: CAPLIFE Study

Masticación ineficiente y control de glucosa en pacientes con diabetes tipo 2: un estudio retrospectivo.

Mastication inefficiency due to diminished or lack of occlusal support is associated with increased blood glucose levels in patients with type 2 diabetes

14 de abril de 2023

Resumen: Este estudio retrospectivo investigó la relación entre la masticación ineficiente y el control de la glucosa en sangre en pacientes con diabetes tipo 2 (T2D). Los sujetos con soporte oclusal disminuido tenían niveles de glucosa en sangre más altos en comparación con aquellos con mejor soporte oclusal. El tratamiento con una restauración fija, soportada por implantes, resultó en una reducción de los niveles de glucosa en sangre. El estudio sugiere que la ineficiencia masticatoria debida a la disminución de la oclusión dental se asocia con niveles de glucosa en sangre mal controlados en pacientes con diabetes tipo 2.