Inicio Blog

Buscan restaurar la visión con desarrollo de retina artificia e interface cerebro-computadora.

How artificial retinas could cure blindness | Dante Muratore | TEDxRoma

07 de junio de 2025

Esta charla de Dante Muratore en TEDx Roma se centra en el potencial de las interfaces cerebro-computadora, en concreto en una retina artificial que su equipo está desarrollando para restaurar la visión en pacientes con degeneración macular y retinosis pigmentaria. Muratore destaca el impacto transformador de esta tecnología y anima a reflexionar sobre sus implicaciones éticas para la sociedad. La charla enfatiza el carácter colaborativo de la investigación y su objetivo de mejorar la vida de las personas afectadas por la pérdida de visión.

Comprender los mecanismos celulares del envejecimiento podría permitir desarrollar terapias para revertir el proceso y mitigar su impacto social y económicos.

How could we reverse aging? | Ronald DePinho | TEDxFordhamUniversity

Abril de 2025

La población mundial de 60 años o más supera los 1200 millones, lo que plantea importantes desafíos sociales y económicos. La charla explora la posibilidad de revertir el envejecimiento mediante la comprensión de sus mecanismos moleculares y celulares fundamentales. Ronald DePinho, distinguido profesor, analiza el impacto social y económico del envejecimiento poblacional y el potencial para desarrollar terapias que no solo retrasen, sino que potencialmente reviertan el proceso de envejecimiento. Su investigación se centra en descifrar los mecanismos del envejecimiento para crear tratamientos eficaces.

Nueva prueba de sangre permite diagnosticar rápidamente miles de enfermedades genéticas raras en bebés y niños.

New blood test enables the rapid diagnosis of thousands of rare genetic diseases

25 de mayo de 2025

Según una investigación presentada en la conferencia anual de la Sociedad Europea de Genética Humana celebrada en Milán del 24 al 27 de Mayo, una nueva prueba de sangre puede diagnosticar miles de enfermedades genéticas raras en bebés y niños en tan solo tres días. Este método mínimamente invasivo analiza proteínas, ofreciendo diagnósticos más rápidos y completos que las pruebas más lentas y específicas actuales. De acuerdo con los autores, esta tecnología permite identificar nuevas enfermedades, proporciona información sobre las opciones reproductivas para las familias y podría reducir los costos de atención médica.

Píldora SYNT-101 ofrece una alternativa prometedora y sin cirugía para la obesidad.

New Obesity Pill Mimics Gastric Bypass Without Surgery

25 de mayo de 2025

SYNT-101, una nueva píldora oral, imita el bypass gástrico al desplazar temporalmente la absorción de nutrientes al intestino delgado. De acuerdo con el autor, estudios preliminares en humanos demuestran que es segura, bien tolerada y mejora el control del apetito y el metabolismo, ofreciendo un prometedor tratamiento no quirúrgico para la obesidad. Además, podría preservar la masa muscular magra mejor que los fármacos GLP-1. Syntis Bio planea presentar una solicitud a la Administración Federal de Medicamentos en los EE.UU. (FDA por sus siglas en inglés) para el uso de este fármaco a finales de 2025.

El estudio fue presentado en el 32º Congreso Europeo sobre la Obesidad (ECO por sus siglas en inglés) celebrado del 11 al 14 de mayo en Málaga, España.

Estudio vincula mayor educación a mayor riesgo de deterioro cognitivo en adultos.

Educated ‘Night Owls’ Might Have More Cognitive Decline Risk

04 de junio de 2025

Un estudio con una duración de 10 años en el que participaron 23.798 adultos de los Países Bajos (Netherlands) reveló que las personas con un alto nivel educativo experimentan un mayor deterioro cognitivo, relacionado en parte con la mala calidad del sueño y el tabaquismo. El cronotipo tardío interrumpió el descanso cerebral y aumentó el riesgo de tabaquismo, ambos factores relacionados con el envejecimiento cerebral. No se encontró tal vínculo en los grupos con menor nivel educativo, posiblemente debido a la flexibilidad laboral o al abandono escolar. De acuerdo con la autora, el estudio destaca la necesidad de considerar los horarios laborales de las personas con un alto nivel educativo e insta a realizar más investigaciones sobre el cronotipo, el jetlag social y la cognición.

Utilizan perfilado tumoral multiómico para tratamientos personalizados del cáncer de piel con resultados prometedores.

Breakthrough tumor profiling study offers hope for more precise skin cancer care

06 de junio de 2025

Un estudio pionero realizado de forma conjunta entre varias instituciones médicas universitarias en Suiza, utilizó nueve tecnologías moleculares para perfilar tumores en 116 pacientes con cáncer de piel, y tomar decisiones de tratamiento personalizadas en cuatro semanas. En el 75 % de los casos, los médicos consideraron útiles los datos, y los pacientes tratados según sus perfiles personalizados respondieron mejor. De acuerdo con los autores, esto marca un gran paso hacia la oncología de precisión basada en datos, y ofrece la esperanza de obtener mejores resultados más allá de las terapias estándar.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en el apartado Nature Medicine de la revista Nature: Feasibility of multiomics tumor profiling for guiding treatment of melanoma

La grasa epicárdica impulsada por la resistencia a la insulina es la principal causa de infartos.

The SHOCKING #1 Cause of Heart Attacks

02 de junio de 2025

En este video, el Dr. Eric Berg DC nos señala que la principal causa de infartos es la grasa epicárdica. La misma es desencadenada por los altos niveles de insulina y la resistencia a la insulina, principalmente causados ​​por el azúcar, los almidones, los aceites de semillas, la falta de sueño y el estrés. Para reducir la grasa epicárdica, el Dr. Berg recomienda eliminar los aceites de semillas, seguir una dieta cetogénica baja en carbohidratos y alta en grasas saludables, practicar el ayuno intermitente (2 comidas al día, sin refrigerios), hacer entrenamientos en intervalos de alta intensidad (HIIT por sus siglas en inglés), usar terapia de frío, y emplear suplementos como el vinagre de sidra de manzana y la berberina.

El cáncer de pulmón también afecta a no fumadores y las tomografías anuales de baja dosis pueden salvar vidas.

The importance of lung cancer screening — even if you’ve never smoked

07 de junio de 2025

En este artículo y el video correspondiente, el afamado longevitista Peter Attia M.D. nos hace saber que en los EE.UU. el cáncer de pulmón mata anualmente a más de 20,000 personas que nunca han fumado. Sin embargo, a pesar de no tener antecedentes de tabaquismo, la detección temprana mediante tomografías computarizadas de baja dosis puede mejorar considerablemente la supervivencia. Las directrices actuales solo recomiendan pruebas de detección en fumadores, pero quienes nunca han fumado siguen estando en riesgo. De acuerdo con Attia, las tomografías anuales no son costosas (aprox. US$100–200 en los EE.UU.), son de bajo riesgo, y potencialmente salvan vidas, lo que las convierte en una inversión que vale la pena usar en los regímenes de salud proactiva.

La hipertensión arterial puede dañar el cuerpo sin provocar síntomas perceptibles a priori.

When Blood Pressure Becomes a Problem: What You Need to Know

19 de mayo de 2025

La hipertensión arterial a menudo no presenta síntomas, pero puede dañar silenciosamente el corazón, el cerebro y los órganos. Los controles regulares son clave, ya que la atención temprana ayuda a prevenir problemas graves como un derrame cerebral o un ataque cardíaco. Los factores de riesgo incluyen la dieta, la inactividad, el estrés y los antecedentes familiares. De acuerdo con el autor, el manejo puede implicar cambios en el estilo de vida, medicamentos y atención continua. Incluso si se siente bien, mantenerse proactivo con el monitoreo y la orientación de expertos es crucial para la salud a largo plazo.

Mantenerse físicamente activo en la mediana edad se asocia con una mejor salud cerebral.

Being Sedentary Correlates with Accelerated Brain Aging

02 de junio de 2025

El sedentarismo se relaciona con un envejecimiento cerebral acelerado. En un estudio con 337 adultos, quienes aumentaron o mantuvieron su actividad física en la mediana edad presentaron una mejor salud cerebral: mayor grosor cortical y menor carga amiloide, marcadores asociados con un menor riesgo de Alzheimer. Mantenerse activo, especialmente si se cumplen las directrices de la OMS, muestra un beneficio dosis-dependiente para el envejecimiento cerebral.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la revista Alzheimer’s & Dementia de la Alzheimer’s Association: Physical activity changes during midlife link to brain integrity and amyloid burden