Inicio Blog Página 16

Descubren huellas moleculares que podrían personalizar el diagnóstico y tratamiento de la resistencia a la insulina.

Scientists discover unique molecular fingerprints of insulin resistance

27 de mayo de 2025

Científicos de la Universidad de Copenhague en Dinamarca descubrieron huellas moleculares únicas de la resistencia a la insulina, revelando una amplia variación individual entre personas sanas y con diabetes tipo 2. Mediante proteómica, identificaron cambios proteicos en el músculo relacionados con la sensibilidad a la insulina. De acuerdo con el autor, este avance podría permitir un diagnóstico precoz y un tratamiento personalizado de la diabetes, lo que supone un avance hacia la medicina de precisión.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la revista Cell: Personalized molecular signatures of insulin resistance and type 2 diabetes

La terapia de luz brillante mejora el estado de ánimo en jóvenes con depresión subumbral.

Bright light therapy linked to mood improvements and brain connectivity changes

24 de mayo de 2025

Un estudio de 8 semanas reveló que la terapia de luz brillante (BLT por sus siglas en inglés) redujo significativamente los síntomas depresivos y alteró la conectividad cerebral en adultos jóvenes con depresión subumbral. Las neuroimágenes mostraron cambios en la conectividad de la corteza cingulada relacionados con la regulación del estado de ánimo. De acuerdo con el autor, los hallazgos sugieren que la terapia de luz brillante podría ser un tratamiento eficaz sin fármacos, aunque se necesitan estudios más amplios y prolongados.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en el “Journal of Affective Disorders”: Effects of bright light therapy on cingulate cortex dynamic functional connectivity and neurotransmitter activity in young adults with subthreshold depression

El Dr. Eric Topol defiende que la longevidad se logra con prevención, análisis de biomarcadores, y hábitos saludables en lugar de con tecnologías futuristas.

The real longevity breakthroughs are already here

05 de mayo de 2025

El reconocido médico e investigador Eric Topol afirma que los verdaderos avances en longevidad no son tecnología de ciencia ficción, sino que están basados en una mejor predicción y prevención de enfermedades. Mientras los multimillonarios buscan la reprogramación celular y la edición genética, Topol enfatiza el manejo de las enfermedades crónicas con nuevas pruebas de biomarcadores, IA y cambios en el estilo de vida como la dieta, el ejercicio y el sueño. De acuerdo con el Dr. Topol, estas estrategias asequibles y probadas pueden prolongar la vida saludable sin necesidad de “costosas pastillas mágicas ni sueros de la inmortalidad”.

Dra. Rhonda Patrick alerta sobre crisis de envejecimiento en EE.UU. impulsada por malos hábitos y propone medidas para enfrentarla.

How to Solve Aging in America (US Senate Testimony)

19 de febrero de 2025

En este testimonio ante el Senado de los EE.UU., la Dra. Rhonda Patrick destaca lo que califica como crisis de envejecimiento en Estados Unidos, impulsada por la obesidad, la mala nutrición y la inactividad. Insta a una transición hacia alimentos integrales, entrenamiento de resistencia y educación nutricional temprana. Los alimentos ultraprocesados ​​y los estilos de vida sedentarios están acelerando el envejecimiento y las enfermedades. De acuerdo con la Dra. Patrick, el ejercicio simple y constante, junto con mensajes de salud pública bien dirigidos, pueden mejorar la longevidad y reducir los costos de la atención médica en ese país.

Identifican factores clave que predicen la hipoglucemia en adultos con diabetes tipo 2.

Predictive factors of hypoglycemia in type 2 diabetes: a prospective study using machine learning

25 de mayo de 2025

Este estudio utilizó IA de aprendizaje automático para identificar predictores clave de hipoglucemia en 1.306 adultos con diabetes tipo 2. Durante tres meses, el 32 % reportó episodios de hipoglucemia. Los principales factores de riesgo incluyeron el uso de insulina, una mayor duración de la diabetes y una función renal reducida. Otros factores fueron la edad, la HbA1C, los triglicéridos, el colesterol, el sexo y el índice de masa corporal (BMI por sus siglas en inglés), lo que, de acuerdo con los autores, pone de relieve la naturaleza compleja y no lineal del riesgo de hipoglucemia.

Deficiencias ocultas de micronutrientes pueden incidir negativamente sobre varios aspectos de la salud.

Micronutrient Deficiencies Are Quietly Sabotaging You

22 de mayo de 2025

Incluso con un estilo de vida saludable, las deficiencias ocultas de micronutrientes pueden mermar la energía, el estado de ánimo y la concentración. Factores como la mala calidad de los suelos de cultivo, el estrés, el envejecimiento y los problemas de absorción reducen los niveles de nutrientes. Los multivitamínicos genéricos a menudo no son suficientes. Las pruebas personalizadas revelan las verdaderas necesidades. Con suplementos específicos adaptados para atender las necesidades detectadas en las pruebas, se pueden mejorar los niveles de energía, equilibrar las hormonas y aumentar la lucidez mental. De acuerdo con el autor, solucionar estas deficiencias a nivel celular es clave para una vitalidad real y duradera.

La suplementación con vitamina D se asocia con una reducción del riesgo de demencia.

This Supplement Could Cut Your Dementia Risk By 40%

19 de mayo de 2025

En este video, la Dra. Rhonda Patrick nos relata que un estudio con más de 12,000 personas reveló que la suplementación con vitamina D (D2 – D3 ó Calcio-D) se asoció con una reducción del 40% en el riesgo de demencia en un período de 10 años. Fue especialmente eficaz en mujeres y personas sin deterioro cognitivo. Incluso personas con factores de riesgo como APOE4 o deterioro cognitivo leve experimentaron beneficios. La mayoría de los estadounidenses tienen deficiencia de vitamina D, pero tomar de 2,000 a 4,000 UI/día puede ser beneficioso. De acuerdo con la Dra. Patrick, la vitamina D favorece la salud cerebral al reducir la inflamación, el estrés oxidativo y la acumulación de amiloide.

El riesgo de demencia en los EE.UU. podría duplicarse para 2060.

La razón por la que aumentan los índices de demencia es sorprendentemente sencilla

20 de marzo de 2025

Un nuevo estudio prevé que para 2060 el riesgo de demencia en los EE.UU. se duplicará, pudiendo afectar a más del 40% de la población, en parte porque muchas más personas vivirán hasta los 80-90 años, donde el riesgo es mayor. Sin embargo, por otro lado, se espera que avances en salud y educación puedan retrasar la aparición de la enfermedad. En el artículo enumeran 14 medidas para reducir riesgos, como ejercicio, buena educación, evitar el aislamiento social y tratar la pérdida auditiva, mostrando, de acuerdo con la autora, que prevenir o retrasar  la demencia es posible.

El artículo fuente, de acceso restringido, se encuentra publicado en el apartado Nature Medicine de la revista Nature: Lifetime risk and projected burden of dementia

Trasplantes de la microbiota intestinal de donantes jóvenes a mayores muestran potencial para revertir signos del envejecimiento.

Rejuvenecer con salud, el secreto milenario escondido en la microbiota

10 de diciembre de 2024

La microbiota intestinal influye directamente en nuestro envejecimiento y salud. Estudios muestran que su estado se correlaciona con la edad biológica y el riesgo de enfermedades. Trasplantes de microbiota de donantes jóvenes a mayores han demostrado revertir signos del envejecimiento, mejorando funciones metabólicas, cognitivas y físicas. De acuerdo con los autores, aunque su uso clínico aún presenta desafíos regulatorios y técnicos, actuar sobre la microbiota podría convertirse en una herramienta clave para promover una longevidad saludable en humanos.

Los sistemas automatizados de insulina mejoran el control de la glucosa y la salud a largo plazo en personas con diabetes tipo 1.

Type 1 diabetes and automated insulin delivery systems: Meta-analysis proves efficacy

08 de mayo de 2025

Un importante metaanálisis confirma que los sistemas de administración automatizada de insulina (AID por sus siglas en inglés) mejoran significativamente el control de la glucemia en personas con diabetes tipo 1. Estos sistemas, al igual que los páncreas artificiales, prolongan el tiempo en rangos saludables de glucosa y reducen los niveles altos de glucemia. También mejoran la HbA1c, lo que contribuye a la salud a largo plazo. De acuerdo con la autora, si bien son menos eficaces para prevenir niveles muy bajos de glucemia, los sistemas AID ofrecen claros beneficios para el control diario de la diabetes y sus resultados.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en el apartado eClinicalMedicine del medio de divulgación científica The Lancet: Efficacy of automated insulin delivery systems in people with type 1 diabetes: a systematic review and network meta-analysis of outpatient randomised controlled trials