Inicio Blog Página 61

Artículo 500

Alcanzamos hoy las 500 publicaciones de interesantes artículos relacionados con la “Medicina Preventiva para el Envejecimiento y Longevidad Saludables” desde la creación de este espacio de divulgación, “El Radar del Rejuvenecimiento” hace un año. Estamos muy satisfechos de poder compartir con nuestros clientes y seguidores parte de la ingente cantidad de información que se publica a diario sobre esta apasionante y emergente rama de la medicina. Mantenemos nuestra ilusión de seguir aportando nuestro granito de arena en la difusión rigurosa de la buena ciencia. Muchas gracias a todos por seguirnos.

Desafiando la Metáfora de los Genes como el Plano de Vida: Hacia una Comprensión Más Compleja de la Biología.

Denis Noble in Nature: “Time to Admit Genes Are Not the Blueprint For Life”

05 de febrero de 2024

En este artículo analiza la metáfora de los genes como plano biológico de la vida (“genes as the the blueprint for life”), y se cuestiona lo que se considera una visión demasiado simplificada de la biología. Se enfatiza la complejidad de los sistemas biológicos, destacando que los genes no tienen funciones preestablecidas determinadas por secuencias de ADN. El artículo fomenta una comprensión más matizada de la genética, las interacciones de las proteínas y la evolución. El enfoque en la “agencia” – la capacidad de un organismo para provocar cambios con vistas a un objetivo – desafía la perspectiva centrada en los genes. El autor enfatiza la necesidad de repensar profundamente la comprensión de las enfermedades y los procesos fisiológicos, e insta a los científicos a aceptar la incertidumbre y desarrollar nuevas ideas.

El artículo fuente, de acceso restringido, fue publicado en la prestigiosa revista Nature: It’s time to admit that genes are not the blueprint of life

La Edad Metabolómica Revela Asociaciones con 24 de 50 Enfermedades Crónicas: Hallazgos del Biobanco del Reino Unido.

Metabolomic age and risk of 50 chronic diseases in community-dwelling adults: A prospective cohort study

21 de febrero de 2024

Este estudio utilizó el Biobanco del Reino Unido para explorar la asociación de la edad metabolómica con las enfermedades crónicas. En el mismo se evaluó la edad metabolómica mediante espectroscopia de resonancia magnética nuclear y aprendizaje automático. Al examinar a 502.505 participantes de entre 39 y 73 años, la investigación encontró que una mayor edad metabolómica se asoció significativamente con la incidencia de 25 de 50 enfermedades crónicas, incluidas enfermedades cardiovasculares, metabólicas, cáncer y trastornos mentales. Las asociaciones siguieron siendo significativas después de ajustar por trastornos metabólicos. El estudio destacó el papel de la edad metabolómica en la predicción de una amplia gama de enfermedades crónicas, lo que sugiere su potencial para la detección y la prevención.

Nueva Medida de Edad Biológica Clasifica el Envejecimiento Usando Variables Ecocardiográficas No Invasivas.

A novel non-invasive estimate of biological age: can an echocardiogram measure the patient’s age?

27 de septiembre de 2023

En este artículo se presenta una nueva medida de la edad biológica, utilizando variables ecocardiográficas no invasivas del ventrículo izquierdo y la aurícula izquierda. Desarrollada por Ganau et al., la medida clasifica a los pacientes en patrones de envejecimiento lento, normal y acelerado según parámetros ecocardiográficos. En una muestra de 3.817 participantes, el grupo de envejecimiento normal mostró mejores resultados, mientras que el grupo de envejecimiento acelerado tuvo mayores eventos cardiovasculares. Los autores también desarrollaron un modelo computacional, HeartPhAge, que estima la edad fenotípica del corazón, que se correlaciona fuertemente con la edad cronológica. Se necesita mayor validación para la aplicación clínica.

Estudio Look AHEAD: Fenotipo de Haptoglobina y Efecto del Estilo de Vida en la Diabetes Tipo 2 y la Enfermedad Coronaria.

Intensive lifestyle intervention in type 2 diabetes and risk of incident coronary artery disease for the common haptoglobin phenotypes: the Look AHEAD study

24 de febrero de 2024

El estudio Look AHEAD (Action for Health in Diabetes) investigó si el fenotipo de la haptoglobina (Hp) modifica el impacto de la intervención intensiva en el estilo de vida (ILI por sus siglas en inglés) en la enfermedad de las arterias coronarias (CAD por sus siglas en inglés) y en la diabetes tipo 2. El estudio encontró que el fenotipo de Hp no alteró significativamente el efecto de la pérdida de peso por ILI sobre el riesgo de enfermedad coronaria, posiblemente debido al impacto limitado en el control glucémico. Tampoco afectó substantialmente los niveles de hemoglobina glucosilada ni la incidencia de CAD. El estudio involucró a 4.542 participantes y comparó ILI centrada en la pérdida de peso con apoyo y educación sobre la diabetes. De acuerdo con los autores, se recomienda realizar más investigaciones para confirmar estos hallazgos.

Científicos Exploran un Enfoque Revolucionario en Terapias con Células Madre: Edición Genética para Crear Células Inmunoevasivas.

Stealthy stem cells to treat disease

28 de febrero de 2024

Científicos están explorando un enfoque para las terapias con células madre, utilizando la edición de genes, en particular los sistemas CRISPR-Cas, para crear células madre con propiedades inmunoevasivas. Estas células «ocultas» podrían usarse potencialmente en terapias celulares producidas en masa sin necesidad de supresión inmune. La investigación inicial sugiere que las células madre editadas genéticamente pueden eludir los mecanismos de reconocimiento inmunológico. Sin embargo, persisten desafíos y se necesitan ensayos clínicos integrales para validar la eficacia y seguridad de este enfoque. Los investigadores pretenden minimizar las ediciones genéticas para agilizar la fabricación y la aprobación regulatoria.

Bryan Johnson, el “Kardashian” de la Longevidad, y su Proyecto Blueprint, Generan Fama y Controversia en la Industria del Rejuvenecimiento.

“The Kardashian Of Longevity”: Is Bryan Johnson Good For The Nascent Longevity Biotechnology Industry?

27 de febrero de 2024

Bryan Johnson, apodado el «Kardashian de la longevidad», ganó atención mundial por su gasto anual de 2 millones de dólares en prácticas de longevidad y rejuvenecimiento. La historia de Johnson ha provocado una amplia cobertura, retratándolo como una figura rica que busca la eterna juventud. Su proyecto “Blueprint”, el cual inicialmente pasó desapercibido, ha llamado mucho la atención con titulares provocativos y fotografías semidesnudas. Dentro de la comunidad de la longevidad, su estatus de celebridad creó una nueva categoría, las «Celebridades de la Longevidad». Esto ha provocado la oposición de activistas serios, preocupados por la comercialización y la posible dilución de los esfuerzos creíbles en el sector de la longevidad. La fama de Johnson, similar a la de las Kardashian, llevó a la venta de productos de la marca Blueprint, lo que ha provocado controversia dentro de la industria de la longevidad.

Avances en Descubrimiento de Fármacos para Enfermedad del Hígado Graso Crónico mediante Enfoques Unicelulares.

Can single-cell biology realize the promise of precision medicine?

15 de febrero de 2024

La colaboración de Cellarity con Novo Nordisk se centra en el uso de enfoques unicelulares en el descubrimiento de fármacos para la enfermedad del hígado graso crónico. Los métodos unicelulares, destacados en la investigación básica, son prometedores en medicina y pueden mejorar la medicina de precisión al brindar a los pacientes terapias óptimas. El cambio de análisis masivos a métodos unicelulares, con la ayuda de la secuenciación genómica de próxima generación, permite un examen detallado y ofrece información sobre células raras y metabolitos de baja concentración. La adopción clínica se encuentra en etapas iniciales, y empresas como Mission Bio están desarrollando ensayos unicelulares, mientras que la transcriptómica espacial y las imágenes unicelulares añaden resolución.

La ‘Dieta de la Longevidad’ de Valter Longo: Reducción de la Edad Biológica con Ayuno Intermitente.

La ciencia avala ‘la dieta de la longevidad’: disminuye el riesgo de enfermedades y reduce la edad biológica

23 de febrero de 2024

La «dieta de la longevidad» de Valter Longo o “dieta de ayuno intermitente” (FMD por sus siglas en inglés), ha sido respaldada por un estudio publicado en Nature Communications. Esta dieta de cinco días, rica en grasas insaturadas y baja en calorías, proteínas y carbohidratos en general, está diseñada para imitar los efectos de un ayuno de solo agua, y consigue reducir la edad biológica. Los ciclos de FMD reducen la resistencia a la insulina, la grasa hepática y el envejecimiento del sistema inmunológico. El análisis mostró una disminución de la edad biológica promedio de 2.5 años. Longo sugiere que esta dieta, fácil de seguir, puede disminuir riesgos de enfermedades sin cambios drásticos en el estilo de vida.

El artículo fuente, de libre acceso, fue publicado en la revista Nature Communications: Fasting-mimicking diet causes hepatic and blood markers changes indicating reduced biological age and disease risk

Necesidad de Colaboración Interdisciplinaria para Comprender y Abordar la Complejidad del Envejecimiento.

Aging hallmarks, biomarkers, and clocks for personalized medicine: (re)positioning the limelight

21 de febrero de 2024

El artículo aborda los desafíos del envejecimiento global, enfatizando la necesidad de una colaboración interdisciplinaria entre biogerontólogos y geriatras. Explora las características distintivas, los biomarcadores y los relojes del envejecimiento, destacando las limitaciones de depender únicamente de la edad cronológica. Se discute la complejidad de los procesos de envejecimiento, el papel del estrés oxidativo y los desafíos para trasladar la investigación a la práctica clínica. La fragilidad se presenta como una condición multidimensional y el Índice de Pronóstico Multidimensional (MPI por sus siglas en inglés) se sugiere como una herramienta valiosa para capturar biomarcadores de fragilidad y envejecimiento. El artículo exige un enfoque integral para comprender y abordar el envejecimiento, integrando la investigación con las perspectivas clínicas, con el objetivo de mantener la salud a medida que avanza la edad.