Inicio Blog Página 65

Premio Nobel Venki Ramakrishnan aboga por la posibilidad de revertir el envejecimiento entendiendo y reparando daños en el ADN.

El reloj del envejecimiento puede revertirse, según un científico ganador del Premio Nobel

12 de abril de 2024

El biólogo molecular y Premio Nobel Venki Ramakrishnan analiza el envejecimiento y la esperanza de vida. Sostiene que, aunque es parte natural de la vida, puede revertirse entendiendo y reparando daños en el ADN. Destaca la importancia de comer bien, hacer ejercicio y dormir adecuadamente como estrategias clave para una vida larga y saludable. Aunque ve la inmortalidad como un espejismo, la ciencia sigue investigando enfoques para extender la longevidad, como la rapamicina y la eliminación de células senescentes. De acuerdo con el autor, la rapamicina y la eliminación de células senescentes son áreas de investigación, pero su eficacia en humanos aún no está comprobada. Sin embargo, Ramakrishnan advierte sobre los desafíos éticos y las desigualdades que podrían surgir con tecnologías de prolongación de la vida.

Aldehídos en productos cotidianos aceleran el envejecimiento prematuro y dañan el ADN.

Científicos japoneses descubren que una sustancia cotidiana causa envejecimiento prematuro y daña el ADN

10 de abril de 2024

Un estudio japonés revela que los aldehídos, compuestos comunes presentes en el alcohol y productos cotidianos, causan daños en el ADN y aceleran el envejecimiento prematuro. Estos hallazgos ofrecen nuevas estrategias antiedad y posibles terapias para enfermedades genéticas como la progeria y el síndrome AMeD. La investigación sugiere que la acumulación de aldehídos se asocia con enfermedades relacionadas con el envejecimiento y propone evitarlos para un envejecimiento saludable. Los aldehídos reaccionan con el ADN y las proteínas, causando enlaces que interrumpen funciones celulares normales, contribuyendo al envejecimiento y a enfermedades asociadas.

El artículo fuente, de acceso libre, fue publicado en la revista Nature Cell Biology: Endogenous aldehyde-induced DNA–protein crosslinks are resolved by transcription-coupled repair

Reprogramación celular ofrece nuevos horizontes para entender el envejecimiento y enfermedades asociadas.

Cellular reprogramming as a tool to model human aging in a dish

28 de febrero de 2024

En este artículo se explora el uso de la reprogramación celular, como las células madre pluripotentes inducidas (iPSC por sus siglas en inglés), y las células transdiferenciadas, para modelar el envejecimiento humano y las enfermedades relacionadas con la edad. Si bien los modelos animales tradicionales tienen limitaciones, los modelos de células humanas ofrecen información sobre la dinámica del envejecimiento en individuos y tejidos. Las estrategias que inducen características de envejecimiento en estas células incluyen el cultivo a largo plazo, el acortamiento de los telómeros y CRISPR/Cas9. Las iPSC de síndromes de envejecimiento prematuro, como el síndrome de progeria de Hutchinson-Gilford (HGPS por sus siglas en inglés), ayudan a comprender los mecanismos del envejecimiento y a probar medicamentos antienvejecimiento. También se utilizan organoides, que vienen a ser modelos 3D de iPSC. Sin embargo, de acuerdo con los autores, sigue habiendo desafíos para distinguir el envejecimiento patológico del fisiológico.

La sarcopenia y la obesidad sarcopénica aumentan el riesgo de mortalidad en adultos mayores.

Sarcopenia and Sarcopenic Obesity and Mortality Among Older People

25 de marzo de 2024

Los cambios en la composición corporal relacionados con la edad conducen a afecciones como la sarcopenia, que conlleva a una baja función y masa muscular, así como la obesidad sarcopénica (SO por sus siglas en inglés), que combina la obesidad con la pérdida de masa muscular. A pesar de su creciente prevalencia, a menudo pasan desapercibidos en la práctica clínica. Este estudio realizado en los EE.UU. sobre 5.888 adultos mayores encontró que el 2,2% tenía sarcopenia y el 5,0% tenía SO. Ambas condiciones se asociaron con un mayor riesgo de mortalidad durante un período de 10 años. La detección temprana de la función muscular podría ayudar a identificar a las personas en riesgo de muerte prematura.

Andrew Scott aboga por adoptar la sociedad al envejecimiento en ‘The Longevity Imperative.’

We’re at the beginning of the second longevity revolution

04 de abril de 2024

Andrew J. Scott, profesor de la London Business School, presenta la agenda «longevidad imperativa» en su libro «The Longevity Imperative». Sostiene que una esperanza de vida más larga ofrece una oportunidad revolucionaria, pero sólo con cambios sociales radicales que garanticen que la calidad de vida coincida con la cantidad de vida. Scott contrasta el entusiasmo por la IA y el cambio climático con el enfoque mucho menos entusiasta del envejecimiento, enfatizando que el envejecimiento no se trata sólo de prolongar la vida sino de mejorar su calidad. Scott pide cambios en la atención sanitaria, el trabajo y las instituciones sociales para adaptarse a vidas más largas. A pesar de los desafíos, ve avances y enfatiza la necesidad de medidas de salud preventivas e inversión gubernamental en la biología del envejecimiento.

Proteínas de «osos de agua» podrían ralentizar el envejecimiento celular humano.

Researchers show that introduced tardigrade proteins can slow metabolism in human cells

26 de marzo de 2024

Investigadores de la Universidad de Wyoming han descubierto que ciertas proteínas de los tardígrados, también conocidos como “osos de agua”, cuando se introducen en las células humanas pueden ralentizar los procesos moleculares. Este hallazgo sugiere que dichas proteínas podrían usarse potencialmente en tecnologías centradas en ralentizar o incluso frenar el envejecimiento de células humanas. Los tardígrados, también conocidos como osos de agua, entran en un estado de animación suspendida llamado biostasis, utilizando proteínas que forman geles dentro de las células y ralentizan los procesos vitales. La investigación también demuestra que el proceso es reversible: los geles tardígrados se disuelven y las células humanas vuelven al metabolismo normal cuando se alivia el estrés.

El artículo fuente, de acceso libre, fue publicado en el apartado Online Library de la editorial WILEY: Researchers show that introduced tardigrade proteins can slow metabolism in human cells

Desarrollan herramienta de IA para vigilancia de cáncer casi en tiempo real.

Researchers develop AI-driven tool for near real-time cancer surveillance

13 de marzo de 2024

Investigadores del Laboratorio Nacional Oak Ridge, con socios del Instituto Nacional del Cáncer y la Universidad Estatal de Luisiana en los EE.UU., desarrollaron Path-BigBird, una herramienta de inteligencia artificial que procesa millones de informes patológicos para obtener información sobre el sitio del cáncer. Utilizando informática avanzada, su objetivo es automatizar y mejorar la notificación nacional del cáncer, reduciendo potencialmente el retraso actual de dos años en la presentación de informes y ofreciendo información más rápida sobre las tendencias del cáncer.

El artículo fuente, de acceso libre, fue publicado en la revista JCO Clinical Cancer Informatics: Path-BigBird: An AI-Driven Transformer Approach to Classification of Cancer Pathology Reports

La actividad física diurna mejora la calidad del sueño.

Daytime Physical Activity is Key to Unlocking Better Sleep

01 de marzo de 2024

Un estudio realizado en la Universidad de Australia del Sur con más de 2.500 participantes, tanto niños como adultos, revela un vínculo directo entre la actividad física diurna y la mejora de la calidad del sueño. La investigación enfatiza la importancia del ejercicio diario de moderado a vigoroso. Aquellos que realizaban más actividad física reportaron menos alteraciones del sueño, menor cansancio durante el día y un mejor sueño en general. Los hallazgos sugieren que priorizar el ejercicio durante el día puede ser una estrategia simple y efectiva para lograr dormir mejor y mejorar la salud general.

El artículo fuente, de acceso libre, fue publicado en la revista Sleep Well del grupo ELSEVIER: Time use and dimensions of healthy sleep: A cross-sectional study of Australian children and adults

Clínica Mayo emplea realidad aumentada en cirugías cerebrales para mejorar precisión y formación médica.

‘Seeing through the walls’: Augmented reality facilitates tumor surgery

26 de marzo de 2024

La Clínica Mayo en los EE.UU. está empleando realidad aumentada (AR por sus siglas en inglés) para mejorar la precisión en las cirugías de tumores cerebrales. Dirigido por el Dr. Bernard R. Bendok, el Laboratorio de Innovación y Simulación de Neurocirugía utiliza simulaciones de AR de cada paciente para la planificación quirúrgica, la orientación intraoperatoria y la educación posterior del paciente. La realidad aumentada ayuda a visualizar y navegar por áreas quirúrgicas complejas, lo que reduce riesgos como el sangrado grave de tumores hipervasculares. Esta tecnología también acelera la formación de médicos jóvenes, y mejora la colaboración en equipo al hacer que el plan quirúrgico sea visible para todo el quirófano. Mayo Clinic ve la realidad aumentada como una herramienta transformadora para mejorar la atención al paciente, así como los resultados quirúrgicos.

Envejecimiento acelerado en nuevas generaciones eleva riesgo de cánceres tempranos.

Accelerated Aging May Increase the Risk of Early-onset Cancers in Younger Generations

07 de abril de 2024

Una investigación reciente presentada en la Reunión Anual de la AACR de 2024 sugiere que el envejecimiento acelerado, identificado mediante biomarcadores en la sangre, es más común en las cohortes de nacimiento de las nuevas generaciones. Este envejecimiento acelerado está relacionado con un mayor riesgo de tumores sólidos de aparición temprana en adultos jóvenes, definidos como cánceres diagnosticados antes de los 55 años. De acuerdo con los autores, los factores que influyen en la edad biológica, como la dieta, la actividad física y factores estresantes ambientales, podrían estar provocando que las generaciones más jóvenes envejezcan más rápido. El envejecimiento acelerado se correlaciona con mayores riesgos de cáncer de pulmón, gastrointestinal y de útero de aparición temprana. El estudio encontró que los nacidos después de 1965 tenían un 17% más de probabilidades de sufrir un envejecimiento acelerado en comparación con los nacidos entre 1950 y 1954.