Inicio Blog Página 70

Uso de monitor continuo de glucosa reduce riesgo de retinopatía diabética en pacientes con diabetes tipo 1.

Leveraging Continuous Glucose Monitors to Reduce the Risk of Diabetic Retinopathy

06 de marzo de 2024

El estudio de Liu et al. muestra que el uso de un monitor continuo de glucosa (MCG) en pacientes con diabetes tipo 1 reduce significativamente el riesgo de retinopatía diabética, independientemente de los niveles de HbA1c. La capacidad del CGM para rastrear tendencias detalladas de la glucosa puede ayudar a controlar la variabilidad glucémica, un factor de riesgo clave para la retinopatía. Esto sugiere que la MCG podría ser especialmente beneficiosa en grupos de alto riesgo, como las minorías raciales y aquellos con un nivel socioeconómico más bajo.

Investigaciones buscan ralentizar el envejecimiento para prolongar años de vida saludables y asequibles para todos.

Scientists can tell how fast you’re aging. Now, the trick is to slow it down

29 de enero de 2024

Investigaciones revelan que las tasas de envejecimiento varían debido a la genética y el estilo de vida. Los científicos pretenden ralentizar la biología básica del envejecimiento para prolongar la esperanza de vida, es decir, los años de vida saludables. El Laboratorio de Longevidad Humana de la Universidad Northwestern utiliza la prueba GrimAge para medir el envejecimiento mediante la metilación del ADN. Los cambios e intervenciones en el estilo de vida pueden retardar el envejecimiento. De acuerdo con los autores, el objetivo es democratizar la investigación sobre el envejecimiento para encontrar soluciones asequibles para todos, y resaltan la cada vez mayor financiación que se está destinando para estudios de longevidad, incluido el concurso X-PRIZE de 101 millones de dólares.

Abordar la inflamación crónica asociada con el paso de los años promueve un envejecimiento más saludable.

‘Addressing inflammaging proactively can mitigate its impact on healthspan’

08 de abril de 2024

La inflamación crónica de bajo grado asociada con el envejecimiento plantea importantes riesgos para la salud y acelera el deterioro relacionado con la edad. Abordarlo requiere un enfoque multifacético, que combine cambios en el estilo de vida, como ejercicio regular y una dieta antiinflamatoria, como la dieta mediterránea rica en grasas saludables y alimentos integrales. Los tratamientos específicos, como los suplementos antiinflamatorios que contienen cúrcuma, NAC y quercetina, también pueden ayudar a contrarrestar los efectos negativos de la inflamación. El manejo proactivo de la inflamación puede mejorar la salud y reducir el riesgo de enfermedades crónicas, promoviendo un proceso de envejecimiento más saludable.

Reprogramación epigenética podría revertir el envejecimiento al restaurar la expresión genética juvenil.

Can epigenetic reprogramming reverse aging?

20 de marzo de 2024

Una nueva investigación sugiere que la reprogramación epigenética puede revertir el envejecimiento al restaurar la expresión genética juvenil. La Teoría de la Información sobre el Envejecimiento (ITOA por sus siglas en inglés) propone que los cambios relacionados con la edad se deben a alteraciones epigenéticas más que a mutaciones genéticas. Los factores de transcripción nucleares pueden restablecer la edad celular, pero el restablecimiento completo puede provocar la pérdida de identidad. Los enfoques específicos tienen como objetivo restaurar de manera segura las características juveniles. De acuerdo con los autores, se necesitan más estudios para validar ITOA y desarrollar estrategias efectivas para la reprogramación in vivo.

Competencia multimillonaria busca extender la esperanza de vida humana y cerrar la brecha entre vida y salud.

Biggest science prize in history aims to extend human healthspan by a decade

29 de noviembre de 2023

El XPRIZE más grande jamás realizado, valorado en 101 millones de dólares, tiene como objetivo extender la esperanza de vida humana en al menos una década, centrándose en mejorar la función cognitiva, inmune y muscular. Con una brecha de 12 años entre la esperanza de vida y la salud en los EE. UU., la iniciativa busca cerrar esta disparidad. La competencia tiene como objetivo incentivar a los equipos globales para que desarrollen intervenciones asequibles y efectivas para mejorar el envejecimiento saludable. Los críticos debaten las implicaciones morales y la equidad de ampliar la duración de la salud humana, pero los defensores argumentan que podría reducir los costos de atención médica, estimular la innovación y beneficiar a la sociedad.

Rejuvenecimiento inducido por reprogramación celular es una tecnología prometedora pero enfrenta desafíos.

The long and winding road of reprogramming-induced rejuvenation

02 de marzo de 2024

Este artículo analiza el potencial del rejuvenecimiento inducido por reprogramación (RIR por sus siglas en inglés) como método para reducir la edad biológica. Expresando los factores de Yamanaka, o utilizando cócteles químicos preparados para ello, las células pueden reprogramarse parcialmente a un estado más joven sin perder su identidad. Este enfoque se ha mostrado prometedor en ratones, mejorando las funciones celulares, prolongando la vida útil y revertiendo el reloj epigenético. Sin embargo, los desafíos en humanos incluyen la posible formación de teratomas, la dificultad de apuntar a tejidos específicos, y la necesidad de comprender mejor los mecanismos que hay detrás del rejuvenecimiento. De acuerdo con los autores, si bien la reprogramación parcial celular tiene potencial terapéutico, se necesita más investigación para optimizar su eficiencia, seguridad, y verificar sus efectos a largo plazo.

Células madre pluripotentes inducidas humanas: clave en la revolución del descubrimiento de fármacos.

How Human iPSCs are Revolutionizing Drug Discovery in 2024

11 de marzo de 2024

Las células madre pluripotentes inducidas de humanos (hiPSC por sus siglas en inglés) están revolucionando el descubrimiento de fármacos, proporcionando pruebas más precisas y eficientes que los modelos animales. Estas células especializadas, derivadas de fuentes humanas, se utilizan para evaluar la seguridad de los medicamentos en las células del corazón y del hígado, abordando zonas clave de posibles efectos perjudiciales de los medicamentos. Empresas como Ncardia, Fujifilm Cellular Dynamics Inc., y Evotec lideran esta innovación, ofreciendo células derivadas de hiPSC para mejorar el desarrollo de fármacos y el modelado de posibles enfermedades, lo que acelera la administración segura de terapias a los pacientes.

El estrés acelera la edad biológica, pero el efecto es reversible, según estudio del NIA y Harvard.

Stress-induced increases in biological age are reversible

04 de enero de 2024

Según una investigación financiada por el Instituto Nacional del Envejecimiento en los EE.UU. (NIA por sus siglas en inglés), el estrés aumenta la edad biológica tanto en humanos como en ratones, pero este efecto es reversible una vez que se elimina el factor estresante. Utilizando relojes de envejecimiento basados en la metilación del ADN, científicos de la Universidad de Harvard observaron que los seres humanos que experimentaron estrés debido a cirugías de emergencia, embarazos, o COVID-19 grave, mostraron aumentos temporales en la edad biológica, los cuales regresan a la línea de base unos días o semanas después de la ocurrencia del evento. De acuerdo con los autores, estos hallazgos sugieren que la edad biológica es maleable y puede revertirse, lo que potencialmente ofrece objetivos para intervenciones destinadas a mejorar la salud en el envejecimiento.

La edad del receptor en trasplantes afecta el envejecimiento de células donantes.

Epigenetic aging of human blood cells is influenced by the age of the host body

04 de marzo de 2024

En este estudio se exploró cómo, en un trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas, la edad del receptor afecta el envejecimiento epigenético de las células del donante. Se encontró que el envejecimiento epigenético se acelera en las células trasplantadas a receptores mayores y se desacelera en los receptores más jóvenes. Esto indica que la edad del receptor afecta el envejecimiento epigenético humano in vivo, y el propio trasplante provoca un envejecimiento epigenético acelerado. De acuerdo con los autores, la investigación respalda la realización de más ensayos en humanos para rejuvenecer los entornos envejecidos del huésped.

Discriminación hacia adultos mayores afecta su salud y atención médica.

Breaking the links between ageism and health: An integrated perspective

03 de febrero de 2024

Los estereotipos negativos generalizados y la discriminación contra los adultos mayores tienen un impacto significativo en la salud global. Ello suele generar desigualdades en la atención médica y escasez de mano de obra en el cuidado de personas mayores. A pesar de una mayor conciencia, los efectos negativos de la discriminación por edad siguen siendo prevalentes, y se encuentran exacerbados por la discriminación autodirigida donde los individuos mayores internalizan estas creencias negativas, deteriorando aún más los resultados de salud. Para abordar la discriminación por edad, es crucial ahondar en programas educativos y de comunicación intergeneracional positiva, con un enfoque en fomentar la empatía, desafiar las creencias discriminatorias por edad, y enfatizar la ética en los entornos de atención médica.