Inicio Blog Página 94

Envejecimiento, inflamación y estimación de la edad: avances y desafíos en la investigación.

Aging and chronic inflammation: highlights from a multidisciplinary workshop

08 de junio de 2023

Resumen: El envejecimiento implica cambios naturales en varios procesos, incluido el sistema inmunitario. La inflamación crónica se asocia comúnmente con el envejecimiento, tanto que se ha creado el término “Inflammaging”. Los avances en la medición de marcadores biológicos del envejecimiento, como los relojes epigenéticos basados en la metilación del ADN, han permitido una estimación más precisa de la edad y la predicción de la susceptibilidad a enfermedades. Las intervenciones personalizadas basadas tanto en la edad biológica como la cronológica, podrían ser más efectivas. Los desafíos incluyen el desarrollo de índices multivariados y de productos específicos, para abordar las enfermedades relacionadas con la edad y los procesos de senescencia subyacentes.

El papel de las hormonas sexuales en la edad epigenética y la salud cardiovascular.

Higher testosterone and testosterone/estradiol ratio in men are associated with decreased Pheno-/GrimAge and DNA-methylation based PAI1

27 de junio de 2023

Resumen: Los niveles de hormonas sexuales se han relacionado con disparidades de salud específicas del sexo. En este estudio, que incluyó a 1.612 hombres y 1.062 mujeres posmenopáusicas de ascendencia europea, que no estaban usando terapia hormonal, los niveles de testosterona y de la relación testosterona/estradiol más altos, se asociaron con una estimación de la edad epigenética más joven basada en el ADNm de la concentración del inhibidor del activador del plasminógeno 1 (PAI1 por sus siglas en inglés). La globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG por sus siglas en inglés) también se asoció con niveles más bajos de ADNm PAI1. Estos hallazgos sugieren que la testosterona puede tener un efecto protector sobre la vida útil y la salud cardiovascular a través del ADNm PAI1.

Inhibición temporal de la proteína IL-17: una nueva perspectiva para mejorar la piel envejecida.

Identifican una proteína que desempeña un papel clave en el envejecimiento de la piel

08 de junio de 2023

Resumen: Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) en colaboración con el Centro Nacional de Análisis Genómica (CNAG), encontraron que inhibir temporalmente la proteína IL-17 mejora diversos rasgos de la piel relacionados con la edad, abriendo nuevas perspectivas para terapias cutáneas. Se identificaron cambios en las células inmunitarias y un aumento de la citoquina pro-inflamatoria IL-17 durante el envejecimiento. Células inmunitarias y niveles elevados de IL-17 desempeñan un papel crucial en el envejecimiento de la piel. La inhibición temporal de IL-17 muestra beneficios terapéuticos, pero la misma no puede bloquearse de forma permanente ya que desempeña otros roles esenciales. Investigaciones futuras explorarán la relación entre IL-17, la inflamación y el envejecimiento en otros tejidos y órganos.

El hallazgo fue publicado en la revista Nature: Targeting lymphoid-derived IL-17 signaling to delay skin aging

El entrenamiento de fuerza: una estrategia efectiva para reducir la presión arterial en personas hipertensas.

Strength training for arterial hypertension treatment: a systematic review and meta-analysis of randomized clinical trials

05 de enero de 2023

Resumen: La hipertensión arterial sistémica (HAS) afecta a alrededor de mil millones de personas en todo el mundo, y es una de las principales causas de muerte cardiovascular. El ejercicio físico, incluido el entrenamiento de fuerza, puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la salud cardiovascular en personas hipertensas. Este metaanálisis de ensayos clínicos aleatorios, encontró que las intervenciones de entrenamiento de fuerza redujeron significativamente la presión arterial sistólica y diastólica en participantes hipertensos. El entrenamiento de fuerza, realizado con intensidad moderada a vigorosa, 2-3 días a la semana durante al menos 8 semanas, se recomienda como una estrategia efectiva para disminuir la presión arterial en personas hipertensas.

Comprendiendo el envejecimiento: riesgos, enfermedades, desafíos, e intervenciones para una longevidad saludable.

Aging and aging-related diseases: from molecular mechanisms to interventions and treatments

16 de diciembre de 2022

Resumen: El envejecimiento es un proceso complejo asociado con un mayor riesgo de diversas enfermedades. La investigación se centra en la comprensión de los factores fisiológicos y genéticos implicados en el envejecimiento, la identificación de intervenciones para un envejecimiento saludable, y el desarrollo de tratamientos para las enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Los desafíos incluyen los posibles efectos secundarios de las terapias antienvejecimiento y la necesidad de intervención y prevención tempranas. El objetivo es pasar del tratamiento de enfermedades a la prevención de las mismas, contribuyendo a mejorar la salud y prolongar la esperanza de vida.

Beneficios del ejercicio en la salud cardiovascular: Adaptaciones fisiológicas y prevención de enfermedades.

Exercise and cardiovascular health: A state-of-the-art review

28 de abril de 2023

Resumen: Esta revisión destaca los beneficios del ejercicio en la salud cardiovascular, abordando las adaptaciones fisiológicas en el corazón y la vascularidad. Enfatiza el papel del ejercicio en la prevención de diversas afecciones cardiovasculares, como diabetes, hipertensión, hiperlipidemia, enfermedad de las arterias coronarias e insuficiencia cardíaca, así como en la reducción de la mortalidad relacionada con enfermedades cardiovasculares. La revisión enfatiza la importancia de la actividad física regular y el cumplimiento de pautas para obtener resultados cardiovasculares óptimos, las cuales deben prescribirse y seguirse rigurosamente.

Aterosclerosis subclínica y envejecimiento epigenético acelerado: una asociación impulsada por la inflamación sistémica.

Subclinical atherosclerosis and accelerated epigenetic age mediated by inflammation: a multi-omics study

20 de junio de 2023

Resumen: Este estudio examinó la relación entre la aterosclerosis subclínica (enfermedad arterial en etapa temprana) y el envejecimiento epigenético acelerado, así como los mecanismos subyacentes. Los hallazgos revelaron que las personas con aterosclerosis subclínica tenían una aceleración significativa en su edad epigenética, un indicador de salud y esperanza de vida. Esta asociación fue independiente de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales. Además, el estudio identificó la inflamación sistémica como un factor clave que interviene en esta asociación, lo que destaca la importancia de abordar la inflamación para prevenir enfermedades cardiovasculares.

Terapia con testosterona en hombres mayores: beneficios, riesgos y consideraciones de seguridad.

How Testosterone Therapy is Transforming Aging

21 de febrero de 2023

Resumen: Los niveles de testosterona disminuyen con la edad. Estudios muestran que la terapia con testosterona mejora la función sexual, el estado de ánimo, estimula la síntesis de proteína mejorando la densidad ósea y muscular, la anemia y la distancia recorrida en hombres mayores con niveles bajos de testosterona. Sin embargo, existen riesgos. El diagnóstico de un síndrome de baja testosterona debe basarse rigurosamente en los síntomas y los niveles en sangre. Factores del estilo de vida como la pérdida de peso y el ejercicio de resistencia pueden aumentar naturalmente la testosterona. La terapia con testosterona debe prescribirse con precaución, teniendo en cuenta las medidas de seguridad y el control del cáncer de próstata y de las enfermedades cardíacas.

Medicamentos antihipertensivos y antidiabéticos podrían ralentizar el envejecimiento biológico, según estudio sueco.

Longitudinal associations between use of antihypertensive, antidiabetic, and lipid-lowering medications and biological aging

10 de abril de 2023

Resumen: En este estudio se investigaron los efectos de ciertos medicamentos antihipertensivos, antidiabéticos y reductores de lípidos, en los biomarcadores biológicos del envejecimiento. Se analizaron datos longitudinales de un estudio sueco que abarcó 20 años, y encontraron que ciertos medicamentos, en particular los bloqueadores de los canales de calcio (CCB por sus siglas en inglés), pueden tener efectos geroprotectores al ralentizar el proceso de envejecimiento biológico, mientras que otros subtipos de medicamentos mostraron resultados inconsistentes. Sin embargo, señalan los autores, se necesita más investigación para validar estos hallazgos, comprender los mecanismos biológicos subyacentes, y explorar intervenciones.

La OMS desaconseja el uso de edulcorantes sin azúcar para control de peso: nueva directriz.

WHO Advises Against Nonsugar Sweeteners for Weight Control

09 de junio de 2023

Resumen: Una nueva directriz de la OMS desaconseja el uso de edulcorantes sin azúcar (ESA) como el Aspartamo, la Sacarina, la Sucralosa y la Stevia, para controlar el peso o reducir el riesgo de diabetes, enfermedades cardíacas o cáncer. La recomendación se basa en una revisión sistemática de 283 estudios, que encontró que los ESA no brindan beneficios a largo plazo para reducir la grasa corporal. Los estudios de cohortes prospectivos sugieren que una mayor ingesta de ESA puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Evidencia limitada sugiere un vínculo potencial entre la ingesta de sacarina y el cáncer de vejiga. La guía se aplica a todos excepto a aquellos con diabetes preexistente.