Inicio Blog Página 102

Vitamina D y Psoriasis.

Large study shows link between Vitamin D and psoriasis severity

25 de julio de 2023

Resumen: En un estudio de casi 500 casos de psoriasis tomados de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición en los EE.UU. (NHANES por sus siglas en inglés), los investigadores encontraron una relación directa entre la psoriasis más grave y los niveles más bajos de vitamina D en análisis de sangre. Las cremas tópicas de vitamina D están surgiendo como tratamientos, pero la ingesta dietética o la suplementación oral de vitamina D también podría beneficiar a los pacientes con psoriasis. El estudio subraya el potencial de la vitamina D para influir en las enfermedades de la piel al promover la respuesta inmune y las células de reparación de la piel. Aunque la toxicidad de la vitamina D en la dieta es rara, los investigadores aconsejan a las personas con psoriasis que consulten a sus médicos.

Exploración del uso de rapamicina fuera de prospecto: seguridad y beneficios percibidos en adultos mayores sanos.

Evaluation of off-label rapamycin use to promote healthspan in 333 adults

16 de mayo de 2023

Resumen: Este estudio analiza el uso de la Rapamicina (Sirolimus), fármaco aprobado por la FDA con propiedades inmunomoduladoras e inhibidoras del crecimiento vía mTOR, y conocido por prolongar la vida útil en levaduras, nemátodos, mosca de la fruta, y roedores. El estudio evalúa a 333 adultos sanos que usaron rapamicina, y 172 no usuarios, presentando evidencia de su uso seguro para mantener la salud. Si bien existen limitaciones de forma en el estudio y persisten preocupaciones de seguridad, se observaron efectos positivos como mejoras en la función cerebral, sentimientos de juventud, confianza, calma; y reducciones generalizadas en dolor de ojos, dolor de estómago, ansiedad, y depresión, en relación con los no usuarios. El estudio también encontró efectos favorables en aquellos que padecieron COVID-19. Visto estos resultados, los autores sugieren una mayor investigación sobre los beneficios potenciales de la rapamicina para un envejecimiento saludable.

Los Beneficios Cardiovasculares de la Sauna: Un Complemento Efectivo en la Práctica del Ejercicio Aeróbico.

Time to Prescribe Sauna Bathing for Cardiovascular Health?

20 de junio de 2023

Resumen: De acuerdo con varios estudios, el uso regular de la sauna ofrece beneficios cardiovasculares similares, aunque no en la misma magnitud, a los del ejercicio aeróbico. La terapia de calor de la sauna mejora la función microvascular y endotelial, dilata los vasos cutáneos y estimula la circulación, reduciendo los eventos cardiovasculares. La sauna eleva el gasto cardíaco y aumenta temporalmente la presión arterial como el ejercicio, mejorando la salud del corazón a largo plazo. Las proteínas de choque térmico liberadas durante los baños sauna también ayudan a descomponer proteínas viejas y reducir la inflamación. El baño de sauna después del ejercicio amplifica los efectos del entrenamiento aeróbico.

«Edad Esquelética»: Una Métrica para Concienciar sobre el Impacto de las Fracturas por Osteoporosis e Incentivar la Práctica de su Tratamiento.

‘Skeletal Age’ for mapping the impact of fracture on mortality

16 de mayo de 2023

Resumen: La osteoporosis, una enfermedad silenciosa que debilita los huesos, a menudo provoca fracturas en personas mayores de 50 años, lo que se relaciona con el deterioro de la salud a medio-largo plazo. Según los autores, la comunicación a los pacientes de los riesgos de mortalidad relacionados con las fracturas ha sido ineficaz, y ello afecta la aceptación de los tratamientos. Tran et al. proponen la «Edad esquelética» como nueva métrica, combinando la edad cronológica y los años de vida perdidos por fractura. El estudio, que involucró a más de 1,6 millones de personas, encontró que una fractura podría resultar en hasta 7 años de pérdida de vida. La divulgación de esta realidad en las conversaciones médico-paciente, podría ayudar a concienciar sobre la magnitud de los riesgos, y con ello la aceptación y el seguimiento del tratamiento, lo que puede mejorar el control de la osteoporosis.

El consumo de ácidos grasos omega-3 ALA puede beneficiar a pacientes con ELA, según estudio de Harvard.

Another study links omega-3s and health

21 de junio de 2023

Resumen: Un estudio dirigido por Harvard T.H. Chan School of Public Health sugiere que el consumo de ácidos grasos omega-3, particularmente el ácido alfa-linolénico (ALA) que se encuentra en alimentos como las semillas de lino y las nueces, puede retrasar la progresión de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Los participantes con niveles más altos de ALA mostraron una progresión más lenta de la enfermedad y un menor riesgo de muerte. Los investigadores esperan realizar un ensayo aleatorio para explorar más a fondo los posibles beneficios del ALA en pacientes con ELA.

Estrés oxidativo y envejecimiento: El papel prometedor de la creatina y el entrenamiento de fuerza en adultos mayores.

The role of resistance training and creatine supplementation on oxidative stress, antioxidant defense, muscle strength, and quality of life in older adults

02 de mayo de 2023

Resumen: Este estudio analiza cómo el estrés oxidativo, causado por el aumento de los radicales libres y la disminución de enzimas antioxidantes como la superóxido dismutasa (SOD) y la glutatión peroxidasa (GPX), contribuye a desarrollar condiciones relacionadas con el envejecimiento, como la sarcopenia, enfermedades cardiovasculares y el cáncer. La suplementación con creatina, combinada con entrenamiento de fuerza, es una práctica prometedora para reducir el daño oxidativo y mejorar la fuerza muscular en adultos mayores. Los autores recomiendan practicar el entrenamiento de fuerza de forma regular, como un enfoque no farmacológico para mejorar el sistema antioxidante y el bienestar general de las personas mayores.

Períodos cortos de actividad física intensa e intermitente reducen riesgo de cáncer, según análisis de cohorte prospectivo.

Vigorous Intermittent Lifestyle Physical Activity and Cancer Incidence Among Nonexercising Adults. The UK Biobank Accelerometry Study

27 de julio de 2023

Resumen: Un análisis de cohorte prospectivo sobre una muestra de 22.398 adultos que no hacían ejercicio, tomados como submuestra del ensayo de acelerometría del Biobanco del Reino Unido, encontró que episodios diarios de actividad física intensa e intermitente (VILPA por sus siglas en inglés), como breves ráfagas de caminar intensamente o subir escaleras, se asociaron con un riesgo reducido de cáncer. Tan solo 4 a 5 minutos de VILPA por día mostraron una disminución sustancial en el riesgo de cáncer, particularmente para los cánceres relacionados con actividad física (AF), grupo compuesto por 13 sitios de cáncer asociados con niveles bajos de AF. VILPA puede ser una intervención prometedora y eficiente en el tiempo para la prevención del cáncer en personas que no están dispuestas a realizar ejercicio estructurado.

Beneficios de la dieta vegetariana en la prevención y control de enfermedades cardiovasculares: Metanálisis de ensayos clínicos aleatorizados.

Vegetarian Dietary Patterns and Cardiometabolic Risk in People With or at High Risk of Cardiovascular Disease. A Systematic Review and Meta-analysis

25 de julio de 2023

Resumen: Un metanálisis de ensayos clínicos aleatorizados muestra que una dieta vegetariana puede reducir significativamente el LDL-C, la HbA1c y el peso corporal, en personas que ya padecen o tienen alto riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV). Las dietas vegetarianas evidenciaron el mayor impacto en el control glucémico en personas con diabetes tipo 2 y son particularmente efectivas en pacientes con alto riesgo de ECV. Estos hallazgos sugieren que las dietas vegetarianas podrían ser una adición beneficiosa a la terapia estándar para la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares. Los autores abogan por más investigación para comprender aún mejor los posibles efectos sinérgicos de las dietas vegetarianas con la terapia farmacológica para las ECV.

Intervenciones Nutricionales para el Control de la Diabetes Tipo 2: Enfoque en la Personalización y Educación Continua.

Behavioral approaches to nutrition and eating patterns for managing type 2 diabetes: A review

24 de febrero de 2023

Resumen: En este artículo se enfatiza la importancia de las intervenciones nutricionales en el manejo de la diabetes tipo 2. Diferentes patrones dietéticos, como la dieta mediterránea o el basado en plantas, pueden respaldar los objetivos glucémicos. Los enfoques centrados en el paciente, la educación continua y el apoyo conductual son cruciales para el control exitoso de la diabetes. Se destaca la colaboración entre los proveedores de atención médica y personalización de las intervenciones nutricionales a las necesidades individuales. Se respalda la nutrición con alimentos vegetales ricos en fibra y los carbohidratos ricos en nutrientes. Se sugiere la entrevista motivacional para promover la autoeficacia del paciente en el autocontrol de la diabetes y la promoción de la salud.

Vitamina D y Envejecimiento Saludable: Desafíos y Perspectivas para un Tratamiento Personalizado.

Vitamin D as a Shield against Aging

25 de febrero de 2023

Resumen: Esta revisión destaca el papel de la vitamina D en el envejecimiento saludable, centrándose en su impacto en la función inmunitaria y la inflamación. La deficiencia de vitamina D está relacionada con varias enfermedades relacionadas con la edad, y la suplementación podría mejorar la salud de los adultos mayores. Sin embargo, los desafíos que se derivan de una aplicación y dosificación estandarizadas requieren más investigación para implementar un tratamiento personalizado. El ensayo DO-HEALTH en curso tiene como objetivo explorar los efectos combinados de la vitamina D, los ácidos grasos omega-3 y la actividad física en múltiples dominios de salud en personas mayores.