Inicio Blog Página 7

Deficiencias de vitamina D, magnesio y omega-3 pueden afectar la salud cerebral.

These 3 Nutrient Deficiencies Are Damaging Your Brain (here’s how to fix it)

03 de junio de 2025

En este extracto de una extensa entrevista realizada por el Dr. Mark Hyman a la reconocida longevitista Rhonda Patrick, la Dra. Patrick nos habla sobre lo que considera tres deficiencias nutricionales clave: vitamina D, magnesio y omega-3. Sobre ello, expresa que estas deficiencias contribuyen al deterioro cognitivo, la depresión, la hipertensión y otros problemas. De acuerdo con la Dra. Patrick, los suplementos, especialmente de vitamina D y omega-3, pueden ayudar a prevenir este daño y favorecer la función cerebral a largo plazo.

La entrevista completa dura casi hora y media, fue realizada el 02 de abril, y se puede ver en el siguiente enlace: Rhonda Patrick: The Nutrient Deficiencies Causing Cancer, Inflammation & Depression

Una dieta mediterránea combinada con ejercicio ayuda a prevenir la pérdida ósea en mujeres mayores con síndrome metabólico.

Bone loss in older women reduced by exercise and a Mediterranean diet

26 de abril de 2025

Una dieta mediterránea combinada con ejercicio durante tres años puede prevenir la pérdida ósea en mujeres mayores con síndrome metabólico, especialmente en la columna lumbar. En un estudio con 924 adultos, las mujeres que siguieron una dieta mediterránea baja en calorías y realizaron actividad física mostraron una mejor densidad ósea en comparación con un grupo de control. De acuerdo con el autor, este estilo de vida ayuda a contrarrestar la pérdida ósea, a menudo asociada con la pérdida de peso en las poblaciones mayores.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la fuente de investigación científica JAMA Network: Mediterranean Diet, Physical Activity, and Bone Health in Older Adults. A Secondary Analysis of a Randomized Clinical Trial

Las células CAR-T de nueva generación mejoran el tratamiento del linfoma al aumentar la precisión, la eficacia y la seguridad inmunitaria.

Next generation CAR-T cells push the boundaries of lymphoma treatment

23 de junio de 2025

Las células CAR-T de nueva generación están revolucionando el tratamiento del linfoma al mejorar la precisión de la diana, potenciar la respuesta inmunitaria, superar la resistencia del microambiente tumoral y reducir el agotamiento de las células T. Nuevos diseños, como las células CAR-T multidiana, los receptores TRUCK (células CAR-T de cuarta generación) y los receptores de conmutación de puntos de control, mejoran la eficacia y la seguridad. De acuerdo con el autor, aún persisten desafíos para equilibrar la complejidad, la seguridad y la eficacia, a la vez que se avanza en las estrategias universales de CAR-T y de regulación metabólica.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la revista Cancer Biology & Medicine: Advances in strategies to improve the immunotherapeutic efficacy of chimeric antigen receptor-T cell therapy for lymphoma

Desarrollan un tratamiento que rejuvenece células humanas sin perder su identidad ni inducir pluripotencia.

A single factor for safer cellular rejuvenation

06 de junio de 2025

Investigadores vinculados a la biotecnológica Shift Bioscience han desarrollado un tratamiento monogénico que han denominado SB000, el cual rejuvenece las células humanas a partir de múltiples capas germinales (fibroblastos y queratinocitos) sin provocar pluripotencia ni pérdida de identidad celular. Mediante un novedoso reloj transcriptómico de envejecimiento, SB000 igualó la eficacia de rejuvenecimiento de los factores de Yamanaka, pero evitó sus riesgos. De acuerdo con los autores, las células tratadas mostraron una reducción en los marcadores epigenéticos de edad y senescencia, lo que abre la puerta a terapias antienvejecimiento más seguras.

Sistema de IA desarrollado en China detecta la enfermedad de Parkinson mediante análisis del cerumen.

AI Detects Parkinson’s Disease With 94% Accuracy By Analyzing Earwax

18 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Zhejiang (China) han desarrollado un sistema de IA que detecta la enfermedad de Parkinson mediante el análisis de muestras de cerumen. El estudio identificó cuatro compuestos orgánicos volátiles (etilbenceno, 4-etiltolueno, pentanal y 2-pentadecil-1,3-dioxolano) presentes en concentraciones significativamente diferentes en personas con Parkinson. Con estos datos, el modelo de IA logró una precisión del 94,4 % al distinguir entre personas afectadas y no afectadas. Sin embargo, de acuerdo con los autores, aún es necesario abordar varios desafíos antes de que este método pueda utilizarse en la atención clínica habitual.

Impulsan una plataforma para crear células humanas jóvenes en laboratorio que podría revolucionar la medicina regenerativa.

The stembroids are coming… to transform regenerative medicine

20 de junio de 2025

La empresa biotecnológica RenewalBio ha creado una novedosa plataforma para el desarrollo de estructuras celulares humanas cultivadas en laboratorio (p. ej., células sanguíneas jóvenes). Financiada por inversores centrados en la longevidad y que ya se encuentran en conversaciones con la Administración Federal de Medicamentos de los EE.UU. (FDA por sus siglas en inglés), la tecnología busca transformar los tratamientos mediante la sustitución de células y tejidos envejecidos por células jóvenes. De acuerdo con el autor, estas estructuras podrían revolucionar la medicina regenerativa y la longevidad al permitir la producción escalable de terapias celulares rejuvenecedoras.

Vacunas personalizadas de ARNm contra el cáncer muestran resultados prometedores.

Individualized mRNA cancer vaccines make strides

10 de junio de 2025

Este estudio reciente publicado en Nature Biotechnology analiza los avances en vacunas personalizadas de ARNm contra el cáncer dirigidas a neoantígenos específicos del tumor. Estas vacunas tienen como objetivo estimular el sistema inmunitario para que reconozca y ataque las células cancerosas mediante la codificación de antígenos exclusivos de las mutaciones tumorales de cada individuo. De acuerdo con el autor, los primeros ensayos clínicos en cánceres como el melanoma y el cáncer de páncreas han mostrado resultados prometedores, y se están llevando a cabo ensayos pivotales de mayor envergadura.

Atacar el metabolismo alterado en el cáncer de mama abre nuevas posibilidades terapéuticas.

Targeting metabolic reprogramming in breast cancer treatment

16 de junio de 2025

Abordar el metabolismo alterado en el cáncer de mama, especialmente el uso de glucosa, lípidos y glutamina ofrece nuevas vías de tratamiento. Este enfoque podría ser clave para tipos agresivos como el cáncer de mama triple negativo (TNBC por sus siglas en inglés). Si bien es prometedor, persisten desafíos como la resistencia a los fármacos. De acuerdo con los autores, combinar la terapia metabólica con la inmunoterapia podría mejorar la precisión y la eficacia de futuros tratamientos.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en el apartado Genes & Diseases del medio de divulgación científica Science Direct: Landscape of metabolic alterations and treatment strategies in breast cancer

Partido político en Alemania impulsa considerar el envejecimiento como una condición médica tratable.

Germany calls for medicine to treat aging, not just disease

17 de junio de 2025

El Partido Alemán para la Investigación del Rejuvenecimiento (Partei für Verjüngungsforschung) es un grupo político monotemático fundado en 2015 que impulsa la redefinición del envejecimiento en sí mismo —no solo de las enfermedades relacionadas con la edad— como una condición tratable. Sus fundadores abogan por una mayor financiación, infraestructura y educación centrada en la medicina regenerativa y de la longevidad, con el objetivo de prevenir el sufrimiento, reducir los costes sanitarios a largo plazo y generar beneficios económicos.

La propuesta ha sido elaborada por la National Academy of Sciences Leopoldina en Alemania y puede ser leída en inglés de forma abierta y en formato PDF: Health-Extending Medicine in an Aging Society – Prospects for Medical Research and Practice (2025)

Reducir la presión arterial sistólica a 120 en adultos mayores con diabetes tipo 2 disminuye el riesgo cardíaco y mejora la salud.

Do This Now to Lower Your Heart Disease Risk by 21% (Nota: en adultos mayores y con DT2)

18 de junio de 2025

En este video, el reconocido longevitista Dr. Brad Stanfield nos habla sobre un nuevo estudio que revela que reducir la presión arterial sistólica a 120 en adultos mayores con diabetes tipo 2 redujo el riesgo de enfermedad cardíaca en un 21 %. Estudios similares mostraron beneficios para grupos más amplios. Los expertos ahora recomiendan alcanzar 120, no 140. Consejos clave según el Dr. Stanfield: controlar la presión arterial en casa, reducir el consumo de sal, seguir la dieta DASH, hacer ejercicio con regularidad y usar medicamentos si es necesario; no como un fracaso, sino como una herramienta útil.