Inicio Blog Página 90

Descubriendo mecanismos asociados al envejecimiento: Pez roca y humanos comparten claves para la longevidad.

Secrets of Longevity: New Evidence from Rockfish

19 de enero de 2023

Resumen: Un nuevo estudio realizado sobre el conocido como “pez piedra o pez roca” revela variantes genéticas asociadas con una larga vida en los peces roca que están significativamente correlacionadas con variantes análogas presentes en el uno por ciento superior de los humanos más longevos. Entre las más notables, una de ellas gobierna la vía de señalización de la insulina, y otra la vía de regulación del metabolismo de flavonoides. En una forma apreciable, los investigadores encontraron que la longevidad en el pez roca se rige por vías similares que en los humanos, y que genes individuales son menos importantes que las redes de genes que trabajan juntos. Comprender estas vías genéticas podría ayudar a encontrar curas para enfermedades relacionadas con la edad, sostienen los autores.

Beneficios de los compuestos fenólicos en la salud: Un análisis de la dieta tradicional mexicana.

Traditional Mexican Food: Phenolic Content and Public Health Relationship

14 de marzo de 2023

Resumen: Este estudio analizó la ingesta de compuestos fenólicos (PC por sus siglas en inglés) que suelen ser abundantes en algunos tipos de dietas mexicanas, sobre todo en dietas tradicionales con abundancia de alimentos de origen vegetal como granos, tubérculos, legumbres, verduras y ciertas especias; y su asociación con condiciones de salud. Los compuestos fenólicos tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Los participantes con mayor consumo de compuestos fenólicos en sus dietas mostraron mejores condiciones de salud, lo que respalda los beneficios potenciales para la salud de los alimentos tradicionales mexicanos ricos en PC. Sin embargo, los efectos variaron según los alimentos, las enfermedades pre-existentes, así como el sexo y la edad específicos, lo que justifica una mayor investigación.

“Entrenamiento de Atención Plena”: Un Enfoque Innovador para Controlar la Hipertensión y Reducir Riesgo Cardiovascular.

Effect of Adapted Mindfulness Training in Participants With Elevated Office Blood Pressure: The MB‐BP Study: A Randomized Clinical Trial

23 de mayo de 2023

Resumen: En este estudio se advierte del relajamiento que se ha venido evidenciando sobre el control de la hipertensión, siendo ésta un importante factor de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV), principal causa de mortalidad en todo el mundo. Asimismo, los autores ponen el valor la práctica del entrenamiento de atención plena (“mindfulness training” en inglés) como un enfoque de tratamiento novedoso para mejorar la adherencia a los regímenes médicos basados en evidencia y potencialmente ayudar a controlar la hipertensión. El estudio encontró que el desarrollo de prácticas como aprender a meditar, desarrollar la conciencia del cuerpo y la respiración, y la observación no crítica de los pensamientos y sentimientos, indujeron una reducción clínicamente significativa de la presión arterial sistólica (SBP por sus siglas en inglés), lo que lo convierte en un enfoque potencialmente valioso para el control de la hipertensión.

«Guerreros de fin de semana» pueden obtener beneficios cardiovasculares similares a aquellos que se ejercitan regularmente a lo largo de la semana.

Even Exercise by ‘Weekend Warriors’ Can Cut CV Risk

20 de julio de 2023

Resumen: Un estudio basado en datos de ejercicio confirmados por acelerómetro, en el que participaron casi 90,000 personas en edades entre los 60 y 70 años, comparó tres patrones de actividad física: «guerreros de fin de semana» que hacían ejercicio 1 o 2 días a la semana, individuos «activos regulares» que repartían su ejercicio a lo largo de la semana, y sujetos «inactivos» que estuvieron por debajo de la duración recomendada del ejercicio. Ambos grupos activos mostraron reducciones significativas del riesgo de fibrilación auricular, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca. Esto sugiere que el volumen de actividad, más que el patrón, es lo que más importa para la reducción del riesgo cardiovascular.

 

El estudio fuente se publicó el 18 de julio en la revista Journal of the American Medical Association: Accelerometer-Derived “Weekend Warrior” Physical Activity and Incident Cardiovascular Disease

Uso de Internet en adultos mayores: Beneficios y riesgos para la salud cognitiva.

Internet usage and the prospective risk of dementia: A population-based cohort study

03 de mayo de 2023

Resumen: De acuerdo con este estudio, el uso regular de Internet por parte de adultos mayores genera beneficios en la salud cognitiva, reduciendo en alrededor de la mitad el riesgo de demencia en comparación con los usuarios no habituales. La interacción en Internet a largo plazo puede desarrollar una reserva cognitiva, compensando el envejecimiento cerebral. Sin embargo, se encontró que las horas diarias de uso tienen una asociación con un sesgo en forma de U con el riesgo de demencia, lo que apunta a que el uso excesivo puede tener efectos negativos. Comprender los mecanismos involucrados es crucial para promover la salud cognitiva. Se necesita más investigación sobre el impacto de los diferentes patrones de uso, y los efectos adversos que pueden derivarse del uso excesivo de Internet.

El L-Metilfolato (LMF): Un tratamiento coadyuvante efectivo para el Trastorno Depresivo Mayor (MDD).

A Review of L-Methylfolate as Adjunctive Therapy in the Treatment of Major Depressive Disorder

09 de mayo de 2023

Resumen: El trastorno depresivo mayor (MDD, por sus siglas en inglés) es una condición prevalente y desafiante. El L-Metilfolato (LMF), una forma de Vitamina B, se ha mostrado prometedor como tratamiento coadyuvante para el tratamiento del MDD, particularmente para pacientes que no responden a los antidepresivos. El LMF promueve la síntesis de neurotransmisores involucrados en la regulación del estado de ánimo. Los estudios indican que LMF es efectivo, especialmente para personas con mayor índice de masa corporal (BMI por sus siglas en inglés) e inflamación.

Tratamiento Hormonal de la Menopausia (THM): Matices de riesgo y beneficio en terapias combinadas con progesterona micronizada.

Reappraising 21 years of the WHI study: Putting the findings in context for clinical practice

18 de mayo de 2023

Resumen: La terapia hormonal de la menopausia (THM) se usa comúnmente para el control de los síntomas de la menopausia. Sin embargo, en un estudio denominado Iniciativa de Salud de la Mujer (WHI por sus siglas en inglés) su uso se terminó antes de tiempo debido a que se asoció con un aumento del riesgo de cáncer de mama, aunque también con una reducción del riesgo de cáncer colorrectal, cáncer de endometrio y fracturas óseas. Investigaciones posteriores destacan los matices de los regímenes de la THM y sus perfiles de riesgo. En esta revisión se evalúa el impacto de la THM bioidéntica, centrándose en terapias combinadas con progesterona micronizada, las cuales han demostrado tener un mejor perfil de riesgo. El inicio temprano de la THM, más cerca del inicio de la menopausia, también parece beneficioso. Se necesita más investigación sobre diferentes regímenes de THM para llegar a conclusiones definitivas.

Ayuno intermitente y reducción calórica: pérdida de peso similar en ensayo clínico de 12 meses con adultos obesos.

Fasting No Better Than Calorie Counting for Weight Loss

05 de julio de 2023

Resumen: En un ensayo clínico aleatorizado de 12 meses con 77 adultos obesos, el llamado ayuno intermitente o alimentación restringida en una ventana de tiempo de 8 horas, mostró resultados de pérdida de peso similares a los de una reducción diaria de calorías del 25 %. Ambos grupos perdieron alrededor del 5% de su peso inicial. Siendo que el ayuno intermitente no presentó eventos adversos, no requiere la compra de productos alimenticios costosos, y omite el complicado seguimiento del número de calorías, hace que su práctica sea un enfoque atractivo y más fácil para perder peso.

El ejercicio supera a la genética en la prevención de la diabetes tipo 2, según un estudio con 60,000 adultos.

Could Exercise Erase the Genetic Risk for Diabetes?

23 de junio de 2023

Resumen: Una nueva investigación indica que las opciones de estilo de vida, en particular la práctica regular de ejercicio, son más influyentes en la prevención de la diabetes tipo 2 que la genética. Entre 60.000 adultos de mediana edad, los que hacían ejercicio durante al menos 68 minutos diarios presentaron un riesgo 74 % menor de desarrollar diabetes, aún si tenían una puntuación de riesgo genético alta. Cualquier cantidad de actividad física, incluso de 5 a 25 minutos al día de intensidad moderada a vigorosa, puede reducir significativamente el riesgo de diabetes. De acuerdo con los investigadores, el ejercicio no solo ayuda a quemar glucosa y reducir el azúcar en la sangre, sino que también mejora la función genética relacionada con la salud metabólica.

 

El estudio fue publicado originalmente en el British Journal of Sports Medicine de la prestigiosa revista académica BMJ Journals: Accelerometer-measured intensity-specific physical activity, genetic risk and incident type 2 diabetes: a prospective cohort study

FDA aprueba Colchicina de dosis baja como primer fármaco antiinflamatorio para reducir riesgo cardiovascular.

First anti-inflammatory medication approved for treatment of ASCVD

22 de julio de 2023

Resumen: La FDA aprobó la Colchicina de dosis baja (LODOCO por sus siglas en inglés) como el primer fármaco antiinflamatorio para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares importantes en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD por sus siglas en inglés). La Colchicina, con amplios efectos antiinflamatorios, mostró una reducción del 31 % en el riesgo de eventos importantes en un ensayo aleatorizado. La aprobación marca un hito en el uso de medicamentos antiinflamatorios para el tratamiento de enfermedades cardíacas, y podría servir como una herramienta adicional para reducir el riesgo cardiovascular en combinación con otras terapias existentes.