Inicio Blog Página 113

El ejercicio físico y su importancia en la mejora de la salud y la prevención de enfermedades no transmisibles.

Exercise sustains the hallmarks of health

07 de Febrero de 2023

Resumen: El ejercicio juega un papel crucial en la mejora de la salud general y la prevención de enfermedades no transmisibles, siendo la actividad física insuficiente un factor importante que contribuye a la prevalencia de esas enfermedades. En esta revisión se destaca la importancia del ejercicio regular de intensidad moderada y su asociación con un menor riesgo de mortalidad y mejores resultados de salud. Brinda recomendaciones para diferentes grupos de edad y enfatiza los efectos beneficiosos del ejercicio en diversas afecciones, como enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes, esclerosis múltiple y cáncer. La revisión también explora los mecanismos biológicos subyacentes a los efectos positivos del ejercicio y las características de salud en las que influye.

Evaluación de la edad biológica y envejecimiento mediante biomarcadores clínicos, moleculares y epigenéticos.

Biological Age Predictors: The Status Quo and Future Trends

01 de Diciembre de 2022

Resumen: No existe un biomarcador universal para estimar el estado de salud general y de la longevidad. Sin embargo, se están desarrollando técnicas prometedoras basadas en marcadores clínicos, moleculares y epigenéticos. Estas herramientas podrían permitir una evaluación precisa de la edad biológica y el ritmo de envejecimiento. El envejecimiento conduce a enfermedades, por lo que evaluar la edad biológica reviste de una gran importancia. Los relojes biológicos basados en marcadores clínicos son óptimos para el cribado de salud, mientras que los relojes mixtos que combinan características clínicas y epigenéticas proporcionan evaluaciones integrales e identificación de grupos de riesgo. Se espera que el análisis de cambios epigenéticos pueda estar ampliamente disponible relativamente pronto en la práctica clínica habitual.

Las dietas basadas en plantas tienen una huella de carbono más baja, pero las pescetarianas son las más saludables: Estudio NHANES en los EE. UU.

Popular diets as selected by adults in the United States show wide variation in carbon footprints and diet quality

03 de Abril de 2023

Resumen: Como parte del estudio “National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES)” que se desarrolla en los EE.UU. de forma continua desde al año 1999, se ha venido evaluando la huella de carbono y la calidad de las dietas más populares entre los adultos estadounidenses. Las dietas basadas en plantas, como la vegana y la vegetariana, presentan una huella de carbono más baja en comparación con las dietas pescetarianas, omnívoras, paleo y cetogénicas. Sin embargo, las dietas pescetarianas son las que vienen mostrando la mayor calidad de la dieta. Los hallazgos enfatizan compensaciones entre la calidad nutricional y la huella de carbono en diferentes dietas.

Incorporación de la edad epigenética en la medicina clínica: desafíos y beneficios potenciales.

Redefining age-based screening and diagnostic guidelines: an opportunity for biological aging clocks in clinical medicine?

15 Junio de 2022

Resumen: La incorporación de la edad epigenética en la medicina clínica es un enfoque prometedor pero con desafíos complejos. Los relojes epigenéticos ofrecen medidas objetivas de la edad biológica, pero su integración en la práctica clínica es incierta. Las pautas de detección del cáncer basadas en la edad biológica en lugar de la edad cronológica podrían mejorar la detección de algunos tipos de cáncer. La edad epigenética también puede mejorar las pautas de diagnóstico para enfermedades cardiovasculares, exámenes de salud mental y otras afecciones relacionadas con la edad. Sin embargo, se deben abordar barreras como la estandarización, los valores de referencia y el coste.

Potencial de la glicina para mejorar la salud y prolongar la vida: mecanismos y perspectivas futuras.

Glycine and aging: Evidence and mechanisms

14 Abril de 2023

Resumen: Estudios muestran que la glicina, un aminoácido abundante en el colágeno, prolonga la vida útil y mejora la salud en una variedad de organismos modelo. Los mecanismos involucran a la enzima Glicina N-metiltransferasa (GNMT), la restricción de la metionina, y la activación de la autofagia. En ratones genéticamente heterogéneos, la suplementación con glicina aumentó la media de la vida útil. La glicina también muestra efectos metabólicos positivos. Se necesita más investigación para explorar sus efectos en otros organismos, biomarcadores humanos e interacciones con las vías del envejecimiento.

El ejercicio estimula la respuesta inmunológica y combate el crecimiento tumoral, según un estudio.

Supporting tumor therapy by exercise: boosting T cell immunity by myokines

22 de agosto de 2022

Resumen: El ejercicio induce efectos inmunológicos que inhiben el crecimiento tumoral, y las mioquinas desempeñan un papel relevante, según un estudio realizado en los EE.UU. La actividad física regular moviliza y activa las células inmunitarias, promueve un entorno inmunológico equilibrado y mejora las funciones antitumorales. Las mioquinas liberadas durante el ejercicio, como IL-6 e IL-15 tienen funciones inmunológicas y promueven la supervivencia de las células T citotóxicas. La actividad física, como terapia coadyuvante, respalda el tratamiento primario y reduce los efectos secundarios. Se necesita más investigación para explorar las recomendaciones de ejercicio y los mecanismos moleculares involucrados.

El consumo de alimentos ultraprocesados se relaciona con un mayor riesgo de cáncer y muerte, según un estudio en el Reino Unido.

Ultraprocessed Food and Increased Risk of Cancer: UK Study

02 de febrero de 2023

Resumen: Un estudio realizado en el Reino Unido arroja que el consumo de alimentos ultraprocesados está asociado con un mayor riesgo de cáncer en general y muerte relacionada con el cáncer, en particular el cáncer de ovario. El estudio analizó a casi 200.000 participantes y encontró que por cada aumento del 10 % en el consumo de alimentos ultraprocesados, había un aumento del 2 % en la incidencia de cáncer y un mayor riesgo de muerte por cáncer. Los hallazgos son preocupantes ya que el consumo de alimentos ultraprocesados ha ido en aumento. Sin embargo, los expertos advierten que se necesita más investigación para establecer una relación causa-efecto definitiva. Limitar la ingesta de alimentos ultraprocesados puede ser beneficioso para prevenir el cáncer.

El estudio completo fue publicado en la sección “eClinicalMedicine” de la editorial THE LANCET: Ultra-processed food consumption, cancer risk and cancer mortality: a large-scale prospective analysis within the UK Biobank

La dieta cetogénica: una estrategia eficaz para la pérdida de peso, el manejo de la obesidad y sus comorbilidades.

Low-Calorie Ketogenic Diet Improves Immune Function

13 de mayo de 2023

Resumen: La dieta cetogénica es una estrategia eficaz para la pérdida de peso y el manejo de las comorbilidades asociadas a la obesidad. La dieta induce un estado metabólico llamado cetosis, que promueve la quema de grasa y la pérdida de peso al tiempo que preserva la masa muscular y mejora la tasa metabólica. También reduce la ansiedad por la comida, mejora los parámetros psicobiológicos y modula el sistema inmunológico. La investigación sugiere que la dieta cetogénica remodela el estado inflamatorio de los pacientes obesos, brindando una protección potencial contra enfermedades graves. Estos hallazgos resaltan los beneficios de la dieta en el tratamiento de la obesidad y las afecciones relacionadas.

La obesidad amenaza a más de la mitad de la población mundial para 2035, advierte la Federación Mundial de Obesidad.

More Than Half of the World Will Be Overweight or Obese by 2035: Report

03 de marzo de 2023

Resumen: Se prevé que más de 4 mil millones de personas, o el 51% de la población mundial, sean obesas o tengan sobrepeso para 2035, advierte la Federación Mundial de Obesidad (World Obesity Federation).  Las tasas de obesidad infantil están aumentando rápidamente, con proyecciones que indican que más de 200 millones de niños y 175 millones de niñas se verán afectados para 2035.

El costo de las condiciones de salud relacionadas con la obesidad podría llegar a más de $4 billones anuales para 2035. Se necesita una acción urgente para abordar problemas sociales, ambientales, y factores biológicos que contribuyen a esta crisis sanitaria mundial. Los países de ingresos bajos y medianos de Asia y África son particularmente vulnerables.

El uso regular de laxantes se relaciona con un mayor riesgo de demencia: Estudio con participantes del Biobanco del Reino Unido.

Association Between Regular Laxative Use and Incident Dementia in UK Biobank Participants

18 de abril de 2023

Resumen: En este estudio de cohorte prospectivo con participantes tomados del Biobanco del Reino Unido de entre 40 a 69 años, y sin antecedentes de demencia, se encontró que el uso regular de laxantes se asocia con un mayor riesgo de demencia por todas las causas, particularmente cuando se usaron varios tipos de laxantes o laxantes osmóticos.

El estudio sugiere que las alteraciones en la composición del microbiota intestinal y el eje microbioma-intestino-cerebro pueden contribuir a esta asociación. Se necesita más investigación para determinar la causalidad. La demencia es un importante desafío para la salud mundial, y la identificación de los factores de riesgo prevenibles es crucial para reducir su carga.