Inicio Blog Página 13

Dos influyentes enfoques en la investigación del envejecimiento proponen reparar o modular el daño biológico para prolongar la vida saludable.

SENS vs. the hallmarks of aging: competing visions, shared challenges

05 de mayo de 2025

La investigación sobre el envejecimiento suele enmarcarse en marcos pluralistas que enfatizan los procesos de daño celular y molecular. Entre los más influyentes se encuentran las Estrategias para la Senescencia Insignificante Diseñada (SENS por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es contrarrestar el deterioro biológico mediante la reparación dirigida del daño, y por otro lado los llamados “Sellos o Marcadores del Envejecimiento” (Hallmarks of Aging o simplemente HoA por sus siglas en inglés). SENS y HoA ofrecen marcos diferentes, aunque coincidentes, para comprender e intervenir en el envejecimiento. SENS considera el envejecimiento como un daño que debe repararse mediante tecnologías biomédicas, con el objetivo de revertirlo. HoA considera el envejecimiento como un proceso biológico complejo, centrándose en modularlo para prolongar la vida saludable. De acuerdo con los autores, si bien difieren en los métodos y perspectivas sobre el envejecimiento como enfermedad, ambos conforman el discurso gerocientífico actual.

El microbioma influye en el desarrollo del cáncer y su tratamiento y modulación podrían convertirse en una herramienta clave en la terapia oncológica.

The Microbiome and Cancer – A Translational Science Review

12 de mayo de 2025

Los microbios intestinales y de otras partes del cuerpo pueden influir en el desarrollo del cáncer, en la respuesta al tratamiento y en los efectos secundarios. La modulación del microbioma —mediante la dieta o trasplantes fecales— puede mejorar los resultados, mientras que su alteración con antibióticos puede empeorar la supervivencia en pacientes con cáncer. De acuerdo con los autores, abordar el microbioma podría convertirse en una estrategia clave en la terapia oncológica.

Un olfato deficiente se asocia a enfermedades neurodegenerativas y de fragilidad, aumentando el riesgo de mortalidad.

Sense of Smell Is a Marker for Mortality Risk, With Dementia and Frailty as Key Mediators

09 de mayo de 2025

Un reciente estudio publicado en JAMA vincula el olfato deficiente con un mayor riesgo de mortalidad, siendo las enfermedades neurodegenerativas y la fragilidad factores clave en ello. Los investigadores evaluaron la capacidad olfativa de más de 2500 participantes, lo que reveló que las personas con anosmia tenían un 70 % más de riesgo de muerte. La demencia y la fragilidad fueron factores clave en esta relación. De acuerdo con la autora, el estudio sugiere que las pruebas olfativas podrían ayudar a identificar riesgos para la salud, especialmente en la población de edad avanzada.

Nuevos estudios sugieren que el consumo moderado de café reporta beneficios para la salud.

New Study Just Crushed the Coffee Health Controversy

11 de mayo de 2025

En este video, el Dr. Brad Stanfield analiza estudios recientes que sugieren que el consumo de café está relacionado con un menor riesgo de problemas cardíacos, enfermedades hepáticas y ciertos tipos de cáncer, desmintiendo preocupaciones previas. Quienes beben café a diario tuvieron un 23 % menos de riesgo de sufrir problemas cardíacos graves, incluso con fibrilación auricular. De acuerdo con Brad Stanfield, los beneficios alcanzan su punto máximo con 2-3 tazas al día, aunque evitando el café sin filtrar, el azúcar añadida, y el consumo en horas de la tarde – noche.

El ejercicio intenso puede mejorar la salud cerebral y reducir el riesgo de demencia.

Exercise helps improve how our brain ages

24 de abril de 2025

Según investigaciones realizadas en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, conocida por su acrónimo noruego NTNU, y en el Queensland Brain Institute de la Universidad de Queensland en Australia, incluso pequeñas cantidades de ejercicio de alta intensidad pueden mejorar la salud cerebral, reducir el riesgo de demencia hasta en un 40 % y ralentizar el deterioro cognitivo. Los beneficios provienen de una mejor circulación sanguínea, una menor inflamación y una mayor plasticidad cerebral. De acuerdo con los autores, el estudio insta a actualizar las directrices de salud para enfatizar que nunca es tarde para empezar y que incluso la actividad breve ayuda.

Una nueva herramienta permite rastrear cómo envejecen los órganos de forma individual.

New aging tool maps organ-by-organ decline with clinical precision

07 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Washington, la Universidad de Stanford, el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de los EE.UU. (NIA – NIH) y otras instituciones, han desarrollado una herramienta que han denominado Health OctoTool, la cual mapea la forma en que órganos individuales envejecen de forma diferente. Utilizando datos de más de 42.000 personas, se desarrollaron relojes biológicos específicos para cada sistema, ofreciendo una visión personalizada y orgánica del envejecimiento más allá de la edad cronológica. De acuerdo con sus creadores, este enfoque podría mejorar la predicción de enfermedades, personalizar los tratamientos y reorientar la atención médica, posibilitando un seguimiento del envejecimiento biológico a nivel orgánico en cada persona.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en el apartado Nature Communications de la revista Nature: Health octo tool matches personalized health with rate of aging

Nueva terapia con células madre muestra resultados prometedores para tratar el Alzheimer.

Regeneration Biomedical’s Cell Therapy Reduces Tau, Boosts Cognition in Alzheimer’s Cases

05 de mayo de 2025

La firma biotecnológica Regeneration Biomedical ha desarrollado una terapia con células madre para tratar el Alzheimer que ha mostrado resultados prometedores en humanos, reduciendo los niveles de proteína tau y mejorando las puntuaciones cognitivas de los ensayos MMSE y ADAS-Cog en la mayoría de los pacientes. El tratamiento, que utiliza células madre derivadas de la grasa del propio paciente, se administra directamente al cerebro y no ha mostrado efectos adversos. De acuerdo con el autor, estos hallazgos sugieren una mayor seguridad y posibles beneficios cognitivos en comparación con los tratamientos actuales.

La ciencia avanza hacia la reversión del envejecimiento con tecnologías emergentes que abordan el rejuvenecimiento como una posibilidad real.

The Future of Aging: Can Science Reverse the Process?

10 de abril de 2025

La ciencia está redefiniendo el envejecimiento como un proceso biológico reversible, no como un destino inmutable. Los avances en genética, medicina regenerativa e inteligencia artificial ofrecen herramientas como la reprogramación celular, los potenciadores de NAD+ y el rastreo epigenético para ralentizar o incluso revertir el envejecimiento. Si bien persisten los desafíos de acceso y éticos, los hábitos de vida (nutrición, ejercicio, descanso) ya contribuyen a mejorar la longevidad. De acuerdo con el autor, el futuro del rejuvenecimiento biológico en humanos es ahora una cuestión de cuándo ocurrirá, no de si ocurrirá.

Reducir la presión arterial sistólica puede disminuir el riesgo de demencia y proteger la salud cerebral y cardíaca.

Scientists Just Found an EASY Way to Cut Dementia Risk By 15%

05 de mayo de 2025

En este video, el longevitista Dr. Brad Stanfield nos habla sobre un amplio estudio realizado en China durante cuatro años, el cual reveló que reducir drásticamente la presión arterial sistólica por debajo de 130 redujo en promedio el riesgo de demencia en un 15 %. Investigaciones posteriores demuestran que alcanzar una presión arterial sistólica por debajo de 120 puede ofrecer una protección aún mayor para la salud cerebral y cardíaca. De acuerdo con el Dr. Stanfield, las estrategias clave incluyen reducir el consumo de sal, seguir la dieta DASH, hacer ejercicio, perder peso y usar medicamentos cuando sea necesario.

Niveles bajos de selenio se asocian con un envejecimiento biológico acelerado y un mayor riesgo de enfermedades y mortalidad.

Low Levels of Selenium Biomarkers Correlate with Accelerated Epigenetic Age

07 de mayo de 2025

Un estudio en el que participaron 865 individuos reveló que niveles bajos de Selenio, y marcadores vinculados como el SELENOP y el GPx3, se correlacionan con un envejecimiento biológico más rápido, un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer, y una mayor mortalidad en humanos. De acuerdo con el autor, si bien no se ha confirmado la causalidad, múltiples estudios a largo plazo muestran asociaciones consistentes entre niveles bajos de Selenio y peores resultados de salud, lo que sugiere su papel clave en procesos relacionados con el envejecimiento.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en el apartado Clinical Epigenetics del medio de divulgación científica BMC – Part of Springer Nature: Low blood levels of selenium, selenoprotein P and GPx3 are associated with accelerated biological aging: results from the Berlin Aging Study II (BASE-II)