Inicio Blog Página 13

Identifican un compuesto del jengibre kencur que interrumpe el metabolismo de células tumorales e induce su muerte al bloquear la síntesis de ácidos grasos.

Ginger can disrupt cancer cells

15 de junio de 2025

Un estudio de la Universidad Metropolitana de Osaka identificó en el jengibre kencur el compuesto éster etil p-metoxicinámico, que inhibe la síntesis de ácidos grasos en células tumorales humanas, interrumpiendo su metabolismo energético. Al bloquear la producción de ATP vía lipogénesis, induce muerte celular por exceso de glucólisis compensatoria. De acuerdo con el autor, este hallazgo abre la vía para terapias naturales contra el cáncer.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en el apartado Scientific Reports de la revista Nature: Ethyl p-methoxycinnamate inhibits tumor growth by suppressing of fatty acid synthesis and depleting ATP

Desarrollan un modelo de nódulo linfático en chip que replica funciones humanas clave.

Engineered lymph node model advances human immune system Research

12 de junio de 2025

Investigadores de Virginia Tech y la Universidad de Virginia han creado un modelo “nódulo linfático en chip” que imita el flujo de fluidos y las interacciones celulares de un linfático humano. Este modelo de tejido humano permite estudiar respuestas inmunes —como atrapamiento de células T durante inflamación— fuera del cuerpo, con mayor precisión que los modelos en ratón, reduciendo costos y acelerando el desarrollo de tratamientos personalizados contra cáncer, vacunas, infecciones y autoinmunes.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en el apartado APL Bioengineering del medio de divulgación científica AIP Publishing: Interstitial fluid flow in an engineered human lymph node stroma model modulates T cell egress and stromal change

Generan microglía humana funcional a partir de células madre para acelerar el estudio de enfermedades neurológicas y el desarrollo de terapias cerebrales.

Ultra-Fast Generation of Human Microglia in a Dish May Accelerate Brain Research

12 de junio de 2025

Investigadores del Wyss Institute y Harvard Medical School desarrollaron un método para generar microglía humana funcional en solo 4 días a partir de células madre pluripotentes inducidas (iPSCs por sus siglas en inglés). Utilizando seis factores de transcripción clave, lograron que estas células adoptaran características microgliales auténticas, incluyendo la expresión de marcadores específicos, la respuesta a señales inmunes y la interacción con proteínas patológicas. De acuerdo con el autor, este avance permite modelar con rapidez enfermedades neurológicas humanas y acelerar el desarrollo de terapias dirigidas al cerebro.

Un estudio del UK Biobank desarrolla una puntuación proteómica que predice el envejecimiento saludable.

A proteomic signature of healthspan

28 de marzo de 2025

Un nuevo estudio proteómico del Proyecto de Proteómica Farmacéutica del Biobanco del Reino Unido (UK Biobank Pharma Proteomics Project) desarrolló una Puntuación Proteómica de la Esperanza de Salud (HPS por sus siglas en inglés) que predice indicadores de envejecimiento saludable, vinculando patrones proteicos específicos con mejores resultados de salud. Los investigadores identificaron firmas proteicas vinculadas a mejores resultados de salud. De acuerdo con los autores, este hallazgo sugiere que el perfil proteómico basado en sangre puede servir como un biomarcador escalable para monitorear la esperanza de vida y guiar intervenciones personalizadas antes de la aparición de enfermedades.

Una mutación en el gen SIK3 permite a algunas personas dormir solo 4 a 6 horas sin afectar negativamente su salud.

Natural short sleepers have a genetic mutation, finds new study

07 de mayo de 2025

Un nuevo estudio revela que una mutación en el gen SIK3 (N783Y) podría explicar por qué algunas personas, que por naturaleza duermen poco, funcionan bien con tan solo 4 a 6 horas de sueño. La mutación altera la función proteica, reduciendo la necesidad de sueño sin efectos negativos para la salud. Los hallazgos fueron confirmados también en ratones. De acuerdo con la autora, este conocimiento genómico podría contribuir al desarrollo de tratamientos para los trastornos del sueño al actuar sobre los genes que lo regulan.

El artículo fuente, de acceso restringido, se encuentra publicado en el apartado Neuroscience del medio de divulgación científica PNAS: The SIK3-N783Y mutation is associated with the human natural short sleep trait

Desarrollan IA que analiza gammagrafías óseas rutinarias para detectar riesgos cardiovasculares y de caídas en mujeres.

New AI Spots Hidden Heart Attack Risk at the Click of a Button

02 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad Edith Cowan (ECU por sus siglas en inglés), una universidad pública de Australia Occidental, desarrollaron una herramienta de IA que analiza las gammagrafías óseas rutinarias para detectar riesgos cardiovasculares y de caídas ocultos mediante la identificación de la calcificación aórtica abdominal (AAC por sus siglas en inglés). El algoritmo califica rápidamente las imágenes, revelando que muchas mujeres mayores tienen una AAC alta, lo que aumenta su riesgo de infarto, accidente cerebrovascular, caídas y fracturas. De acuerdo con los investigadores, esta herramienta podría mejorar la detección temprana de la AAC así como su tratamiento, especialmente en mujeres que a menudo no se someten a pruebas de detección de enfermedades cardíacas.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la revista Journal of Bone and Mineral Research del medio de divulgación científica OXFORD ACADEMIC: Automated abdominal aortic calcification and major adverse cardiovascular events in people undergoing osteoporosis screening: the Manitoba Bone Mineral Density Registry

Estudio internacional revela que las generaciones más recientes tienen menor riesgo de demencia a la misma edad que generaciones anteriores.

Younger Cohorts Show Less Dementia at the Same Age

06 de junio de 2025

Un estudio de 62.437 personas de EE. UU., Europa e Inglaterra reveló que las cohortes de nacimiento más recientes presentan tasas de demencia más bajas a la misma edad en comparación con las cohortes de mayor edad. Factores como una mejor educación (especialmente en mujeres), una mejor salud cardiovascular, la reducción del tabaquismo y estilos de vida más saludables probablemente contribuyan. Sin embargo, de acuerdo con el autor, el aumento de la obesidad y la contaminación podría amenazar este progreso, lo que requiere esfuerzos continuos de salud pública.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la plataforma digital de divulgación científica JAMA Network: Generational Differences in Age-Specific Dementia Prevalence Rates

Buscan restaurar la visión con desarrollo de retina artificial e interface cerebro-computadora.

How artificial retinas could cure blindness | Dante Muratore | TEDxRoma

07 de junio de 2025

Esta charla de Dante Muratore en TEDx Roma se centra en el potencial de las interfaces cerebro-computadora, en concreto en una retina artificial que su equipo está desarrollando para restaurar la visión en pacientes con degeneración macular y retinosis pigmentaria. Muratore destaca el impacto transformador de esta tecnología y anima a reflexionar sobre sus implicaciones éticas para la sociedad. La charla enfatiza el carácter colaborativo de la investigación y su objetivo de mejorar la vida de las personas afectadas por la pérdida de visión.

Comprender los mecanismos celulares del envejecimiento podría permitir desarrollar terapias para revertir el proceso y mitigar su impacto social y económicos.

How could we reverse aging? | Ronald DePinho | TEDxFordhamUniversity

Abril de 2025

La población mundial de 60 años o más supera los 1200 millones, lo que plantea importantes desafíos sociales y económicos. La charla explora la posibilidad de revertir el envejecimiento mediante la comprensión de sus mecanismos moleculares y celulares fundamentales. Ronald DePinho, distinguido profesor, analiza el impacto social y económico del envejecimiento poblacional y el potencial para desarrollar terapias que no solo retrasen, sino que potencialmente reviertan el proceso de envejecimiento. Su investigación se centra en descifrar los mecanismos del envejecimiento para crear tratamientos eficaces.

Nueva prueba de sangre permite diagnosticar rápidamente miles de enfermedades genéticas raras en bebés y niños.

New blood test enables the rapid diagnosis of thousands of rare genetic diseases

25 de mayo de 2025

Según una investigación presentada en la conferencia anual de la Sociedad Europea de Genética Humana celebrada en Milán del 24 al 27 de Mayo, una nueva prueba de sangre puede diagnosticar miles de enfermedades genéticas raras en bebés y niños en tan solo tres días. Este método mínimamente invasivo analiza proteínas, ofreciendo diagnósticos más rápidos y completos que las pruebas más lentas y específicas actuales. De acuerdo con los autores, esta tecnología permite identificar nuevas enfermedades, proporciona información sobre las opciones reproductivas para las familias y podría reducir los costos de atención médica.