Inicio Blog Página 2

María Branyas Morera (117 años): claves genómicas, epigenéticas y del microbioma detrás de su longevidad extraordinaria.

0

The multiomics blueprint of the individual with the most extreme lifespan

06 de septiembre 2025

El caso de María Branyas Morera (117 años) ofrece pistas sobre cómo alcanzar una longevidad extraordinaria con buena salud. Aunque presentaba signos típicos de la edad, como telómeros cortos, mantenía baja inflamación, un metabolismo eficiente y un microbioma “joven”, con abundancia de Bifidobacterium favorecida por su consumo diario de yogur. Además, sus relojes epigenéticos marcaban 23 años menos que su edad real. Su genética y estilo de vida apuntan a claves para envejecer sin enfermedad.

Terapia génica revoluciona la recuperación auditiva en niños y adultos.

0

Cutting-Edge Gene Therapy Restores Hearing Within Weeks

04 de julio 2025

Un estudio en Nature Medicine mostró que una terapia génica restauró de forma significativa la audición en 10 personas de 1 a 24 años con sordera congénita por mutaciones en el gen OTOF. Tras una sola inyección, la mayoría recuperó parte de la audición en un mes y a los seis meses todos mejoraron, pasando de 106 a 52 decibelios en promedio. El tratamiento fue seguro y bien tolerado, con mejores resultados en niños, y abre camino a terapias para otros genes asociados a la sordera.

 

La ciencia avanza hacia la píldora que podría rejuvenecer y alargar la vida hasta 150 años.

0

David Sinclair, profesor de Harvard y experto en longevidad: «La primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido

23 de julio 2025

David Sinclair, profesor de Harvard y experto en longevidad, afirma que “la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido”. Tras experimentos en ratones y monos, planea ensayos clínicos en humanos en 2026, con terapias génicas para glaucoma y ACV oculares. Su equipo trabaja en fármacos que no solo frenan el envejecimiento, sino que rejuvenecen las células mediante reprogramación epigenética, con la visión de llegar a píldoras accesibles hacia 2035.

Fitoquímicos naturales que promueven la longevidad: polifenoles, flavonoides, terpenoides y alcaloides con efectos antiaging.

0

Unveiling the Longevity Potential of Natural Phytochemicals: A Comprehensive Review of Active Ingredients in Dietary Plants and Herbs

31 de octubre 2024

Este artículo revisa 210 fitoquímicos de plantas y hierbas con efectos antiaging. Destacan polifenoles como resveratrol, curcumina y flavonoides como la fisetina. Clasificados en 8 grupos, actúan regulando seis procesos clave: niveles de ROS, señalización nutricional, función mitocondrial, autofagia, microbiota intestinal y metabolismo de lípidos. Algunos, como polifenoles, terpenoides y alcaloides, prolongan la vida y mejoran la salud en modelos animales. Estos hallazgos pueden guiar el desarrollo de fármacos y estrategias de longevidad humana.

Nota del autor: Artículos del Journal of Agricultural and Food Chemistry se presentan aquí gracias a la cortesía de American Chemical Society

 

La deficiencia de litio en el cerebro acelera el Alzheimer y su reposición podría prevenirlo.

0

Lithium deficiency and the onset of Alzheimer’s disease

6 de agosto 2025

Un estudio muestra que el litio presente de forma natural en el cerebro ayuda a mantener la memoria con la edad, pero sus niveles disminuyen en personas con deterioro cognitivo leve y Alzheimer. La falta de litio en ratones provocó acumulación de proteínas dañinas, inflamación cerebral y pérdida de conexiones neuronales, acelerando el deterioro cognitivo. Administrar litio en una forma segura ayudó a prevenir estos daños y conservar la memoria.

El verdadero reto no es vivir más, sino sumar años de vida saludable.

0

Why billions of dollars are flowing into life-extension startups | DW News

15 de septiembre 2025

En este video se expone cómo los avances médicos han incrementado la esperanza de vida en aproximadamente 30 años durante el último siglo, principalmente gracias a la reducción de la mortalidad temprana. El profesor S. Jay Olshansky sostiene que el envejecimiento no es un proceso inevitable, sino modificable. Actualmente, el objetivo no es únicamente prolongar la longevidad, sino ampliar los años de vida saludable. Iniciativas como Altos Labs o Retrobiosciences investigan estrategias de rejuvenecimiento celular y biotecnología apoyada en inteligencia artificial.

La SEMG relanza el estudio RENACE para descubrir las claves del envejecimiento saludable en centenarios.

0

La SEMG busca investigadores para reactivar el pionero estudio RENACE sobre las claves del envejecimiento saludable en centenarios

14 de junio 2025

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) reactivará el Registro Nacional de Centenarios de España (RENACE) para estudiar los determinantes del envejecimiento saludable en el contexto del creciente “gero boom”. Presentado en su 31º congreso en Las Palmas, busca reclutar investigadores para avanzar en la comprensión clínica, genética y bioquímica de la longevidad. El proyecto, iniciado en 2011, pretende identificar perfiles y biomarcadores que mejoren la calidad de vida de mayores.

Revelan que la metformina esconde un poder cerebral clave para controlar la diabetes y abrir nuevas terapias.

0

Metformin’s secret brain pathway revealed after 60 years

10 de septiembre 2025

Un estudio de Baylor reveló que la metformina, usada hace más de 60 años contra la diabetes tipo 2, también actúa en el cerebro. Su efecto para bajar el azúcar depende de desactivar la proteína Rap1 en el hipotálamo ventromedial, activando neuronas SF1. En ratones sin Rap1, el fármaco no funcionó, pero al aplicarlo directo en el cerebro redujo la glucosa con dosis mínimas. Este hallazgo abre vías para terapias más precisas y otros beneficios neurológicos.

Ejercicio intenso provoca cambios temporales en la edad biológica según relojes epigenéticos.

0

Transient Epigenetic Rejuvenation Recorded in Athletes

25 de Agosto del 2025

Un estudio con jugadores de la Bundesliga muestra que el ejercicio intenso puede reducir temporalmente la edad biológica, según los relojes epigenéticos, probablemente debido a cambios a corto plazo en la composición de células inmunitarias. Estos cambios, aunque transitorios, destacan la sensibilidad de la metilación del ADN al estrés y la actividad física. Los expertos enfatizan la importancia de estandarizar la toma de muestras, confirmando que los relojes epigenéticos siguen siendo fiables para predecir envejecimiento y mortalidad.

Vitamina D podría ralentizar el envejecimiento al preservar los telómeros.

0

Groundbreaking Study Reveals That Vitamin D May Slow Biological Aging

25 de Agosto de 2025

Un gran ensayo clínico VITAL muestra que la suplementación con vitamina D3 (2,000 IU/día) puede ralentizar el envejecimiento biológico al preservar los telómeros, las estructuras que protegen los extremos de los cromosomas y se acortan con la edad. Durante cuatro años, los participantes que tomaron vitamina D tuvieron un acortamiento de telómeros significativamente menor equivalente a casi tres años de envejecimiento mientras que los omega-3 no mostraron efecto.

El artículo  fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en American Journal of Clinical Nutrition: Vitamin D3 and marine ω-3 fatty acids supplementation and leukocyte telomere length: 4-year findings from the VITamin D and OmegA-3 TriaL (VITAL) randomized controlled trial