Inicio Blog Página 38

Físico sostiene que el envejecimiento será el mayor reto global y propone la computación cuántica para mejorar la calidad de vida y gestionar la sostenibilidad.

0

El Mayor Problema de la Humanidad va a ser el Envejecimiento – Nota a José Ignacio Latorre

14 de octubre de 2024

José Ignacio Latorre, físico cuántico español, discute cómo el envejecimiento será el mayor reto de la humanidad, abogando por usar la computación cuántica en biología para entender el envejecimiento y mejorar la calidad de vida. Resalta la importancia de invertir en tecnología cuántica para el desarrollo nacional, como en Singapur, que apuesta en el conocimiento científico ante su falta de recursos naturales. Latorre aborda también la integración de la IA en decisiones médicas y jurídicas, enfatizando una supervisión ética y sugiriendo que en el futuro, las máquinas podrían ayudar a gestionar la sociedad de forma sostenible.

La IA está revolucionando los ensayos clínicos al reducir costes y optimizar el diseño, el reclutamiento y la gestión de datos.

0

How AI is being used to accelerate clinical trials

13 de marzo de 2024

La IA está revolucionando los ensayos clínicos al agilizar el diseño de los ensayos, el reclutamiento de pacientes y la gestión de datos, lo que reduce el tiempo y los costos. Los algoritmos generan protocolos de ensayos, predicen resultados de ensayos, y vinculan a los pacientes con los estudios, optimizando los criterios de elegibilidad para incluir más participantes sin comprometer la seguridad. Herramientas como los gemelos digitales reducen la necesidad de grupos de control, mientras que los chatbots mejoran la retención de pacientes. Sin embargo, de acuerdo con los autores, siguen existiendo problemas éticos, incluidos los riesgos de privacidad, la dependencia de la IA y los sesgos de los modelos. A pesar de los obstáculos regulatorios, los avances en IA están impulsando la innovación, lo que permite ensayos más rápidos e inclusivos.

Restricción calórica no tiene un efecto sostenido en la ralentización del acortamiento de los telómeros.

0

Exploring How Caloric Restriction Impacts Telomere Length

07 de mayo de 2024

Un estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania, que utilizó los datos del ensayo clínico CALERIE, examinó cómo la restricción calórica afecta la longitud de los telómeros, un biomarcador clave del envejecimiento. El estudio siguió a 175 participantes durante dos años, dos tercios de ellos con una dieta restringida en calorías y un tercio como grupo de control. Inicialmente, la restricción calórica aumentó la pérdida de telómeros, luego la desaceleró en el segundo año, pero al final del estudio, las tasas de pérdida de telómeros fueron similares en ambos grupos. De acuerdo con el autor, los hallazgos desafían las suposiciones, subrayando la complejidad de la dinámica de los telómeros en el envejecimiento.

Adultos mayores pueden ser más resilientes al tabaquismo debido a un envejecimiento epigenético menos acelerado.

0

Epigenetic Aging Helps Explain Differential Resilience in Older Adults

01 de agosto de 2024

En este estudio se examina cómo el envejecimiento epigenético se relaciona con la resiliencia en los adultos mayores, centrándose en el impacto del tabaquismo en los resultados de salud. Al analizar los datos de 3.783 participantes de 56 años o más, los hallazgos indican que las personas mayores de 85 años muestran un vínculo más débil entre el tabaquismo y la mortalidad/multimorbilidad en comparación con los grupos más jóvenes. Los resultados del estudio sugieren que los adultos mayores pueden ser más resilientes debido a un envejecimiento epigenético menos acelerado a pesar de la exposición al tabaquismo. De acuerdo con los autores, los hallazgos resaltan el potencial de las intervenciones dirigidas a ralentizar el envejecimiento epigenético en poblaciones más jóvenes para mejorar los resultados de salud.

La maternidad precoz, los embarazos múltiples y la nuliparidad pueden acelerar el envejecimiento.

0

Human reproduction comes at the expense of faster aging and a shorter life

19 de julio de 2024

Un estudio de 17.080 mujeres finlandesas con gemelos revela una relación entre la reproducción y la longevidad, hallazgos sugieren que la maternidad precoz, los embarazos numerosos o la nuliparidad contribuyen al envejecimiento acelerado y al aumento del riesgo de mortalidad. La maternidad precoz, los embarazos múltiples y la nuliparidad están relacionados con el envejecimiento biológico acelerado, evaluado a través del algoritmo PCGrimAge. La investigación indica que las trayectorias reproductivas influyen significativamente en la longevidad y la salud, lo que pone de relieve los determinantes genéticos y de estilo de vida del envejecimiento y la supervivencia. De acuerdo con los autores, esto refuerza las teorías evolutivas sobre los costos de la reproducción.

Modelo de aprendizaje profundo logra distinguir con alta precisión entre tumores neuroendocrinos y carcinomas colorrectales.

0

Deep learning model with pathological knowledge for detection of colorectal neuroendocrine tumor

15 de octubre de 2024

En este estudio se presenta un modelo de aprendizaje profundo que distingue eficazmente los tumores neuroendocrinos colorrectales (NET por sus siglas en inglés) de los carcinomas colorrectales (CRC por sus siglas en inglés) mediante imágenes patológicas. Utilizando conocimientos patológicos previos, el modelo selecciona de manera inteligente solo el 2% de los entornos de diagnóstico relevantes, logrando una alta precisión en el área bajo la curva característica operativa del receptor (AUROC por sus siglas en inglés) de 0,9974 en el conjunto de datos interno, y de 0,9724 y 0,9513 en dos conjuntos de datos externos. De acuerdo con los autores, este enfoque reduce la dependencia de pruebas inmunohistoquímicas, mejorando la eficiencia del diagnóstico y ofreciendo posibles aplicaciones clínicas para tratamientos personalizados.

Pequeño estudio de terapia “ReCET” con semaglutida permite a 86 % de pacientes con DT2 suspender la insulina.

0

Promising new treatment strategy for type 2 diabetes

14 de octubre de 2024

Una investigación presentada en el congreso UEG Week 2024 destaca un nuevo tratamiento para la diabetes tipo 2 que combina una terapia de recelularización mediante electroporación (ReCET por sus siglas en inglés) con semaglutida. En un estudio de 14 pacientes, el 86 % pudo suspender la terapia con insulina y mantener el control glucémico durante hasta 24 meses. De acuerdo con los autores, ReCET mejora la sensibilidad a la insulina, aborda la causa raíz de la enfermedad y reduce los problemas de adherencia del paciente. Los investigadores planean ensayos más amplios para confirmar estos prometedores resultados.

Estudio revela que reducir la proteína p16 podría frenar el envejecimiento pero aumentaría el riesgo de cáncer.

0

The Reason Why the p16 Senescence Pathway Exists

21 de octubre de 2024

La comunidad científica ha realizado muchos estudios sobre la proteína p16INK4a (p16) y los problemas asociados al fenotipo secretor asociado a la senescencia (SASP por sus siglas en inglés), ya que la producción excesiva de SASP es un factor clave del envejecimiento. Un estudio publicado en Aging Cell explora el papel de p16 mediante el examen de células cutáneas de individuos que carecen de esa proteína debido a mutaciones del gen CDKN2A, una afección vinculada al síndrome de melanoma familiar (FMS por sus siglas en inglés). Estos individuos muestran menos proteína p16 pero tienen un mayor riesgo de cáncer, especialmente melanoma y cáncer de páncreas. De acuerdo con los autores, los hallazgos revelan que, si bien niveles más bajos de p16 muestran beneficios para ralentizar el envejecimiento, el mayor riesgo de cáncer sigue siendo una preocupación importante para las terapias dirigidas a la reducción de esa proteína.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la revista Aging Cell: Multiple outcomes of the germline p16INK4a mutation affecting senescence and immunity in human skin

 

El Dr. William (Bill) Andrews destaca cómo el acortamiento de telómeros limita la esperanza de vida humana y explora la activación de la telomerasa para ralentizar el envejecimiento.

0

Lengthening Telomeres To Rewind the Clock of Aging | Dr William Andrews Interview

27 de octubre de 2024

En esta entrevista, el Dr. William (Bill) Andrews analiza el papel de los telómeros en el envejecimiento, destacando cómo el acortamiento de los telómeros limita la esperanza de vida humana a unos 125 años: “a medida que las células se dividen, los telómeros se acortan hasta alcanzar una longitud crítica, lo que conduce a la disfunción celular y la muerte”. En cuenta de ello, durante la entrevista, también se aborda la condición del Dr. Andrews como uno de los científicos pioneros en la investigación sobre la activación de la telomerasa, una enzima que puede extender los telómeros, lo que ralentiza el envejecimiento al menos en todos los animales modelos en los que se ha probado. Su empresa, Sierra Sciences, analiza compuestos para desarrollar agentes activadores de la telomerasa y que puedan ser usados en humanos.

El consumo excesivo de alcohol está relacionado con arritmias cardíacas incluso en adultos jóvenes sanos.

0

Excessive Alcohol Intake May Cause Heart Arrhythmia

11 de octubre de 2024

El consumo excesivo de alcohol, en particular durante los episodios de borrachera, está vinculado a arritmias cardíacas, incluso en adultos jóvenes sanos. Un estudio publicado en el European Heart Journal muestra que más del 5% de los participantes experimentaron arritmias clínicamente relevantes, principalmente durante la fase de recuperación después de un consumo excesivo de alcohol. Los investigadores monitorearon los ritmos cardíacos mediante dispositivos de ECG en 200 asistentes a una fiesta con niveles altos de alcohol en sangre. Los hallazgos subrayan los efectos cardiovasculares negativos del consumo agudo de alcohol, lo que resalta la necesidad de concienciar sobre los límites de consumo.