Inicio Blog Página 38

La FDA aprueba vorasidenib, el primer fármaco en más de 20 años para tratar gliomas de grado 2 con mutaciones IDH.

New Glioma Drug Approved for First Time in Decades

08 de agosto de 2024

La FDA ha aprobado vorasidenib, el primer fármaco nuevo en más de 20 años para el tratamiento de gliomas de grado 2 con mutaciones IDH1 o IDH2. Vorasidenib, un inhibidor de IDH, retrasa significativamente la necesidad de radioterapia y quimioterapia, lo que potencialmente preserva la función cognitiva y la calidad de vida de los pacientes, muchos de los cuales son jóvenes. La aprobación se basa en el ensayo INDIGO, en el que el fármaco duplicó con creces la supervivencia sin progresión en comparación con un placebo.

La tecnología CRISPR avanza con la aprobación de su primer fármaco por la FDA y nuevas variantes en ensayos clínicos.

Future of CRISPR: Gene Editing Technologies Herald Landmark Clinical Trials

09 de agosto de 2024

La tecnología de edición genética CRISPR está avanzando rápidamente y se han alcanzado hitos importantes en ensayos clínicos. La FDA aprobó el primer fármaco basado en CRISPR, exa-cel, para el tratamiento de la anemia falciforme y la beta-talasemia. Además, se están probando otras variantes de CRISPR, como CRISPR-Cas12, Cas13 y editores de bases, para afecciones como la amiloidosis hereditaria, el colesterol alto, e infecciones del tracto urinario. De acuerdo con los autores, estos avances indican el creciente potencial de CRISPR en el tratamiento de diversas enfermedades genéticas y/o complejas.

Investigadores desarrollan técnica de impresión 3D que crea redes vasculares en tejido cardíaco humano.

3D printing technique brings artificial organs a step closer

12 de agosto de 2024

Investigadores de Instituto Wyss de Harvard, y de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson, han desarrollado una nueva técnica de impresión 3D, llamada escritura sacrificial coaxial en tejido funcional (co-SWIFT por sus siglas en inglés), la cual crea redes vasculares complejas dentro del tejido cardíaco humano. Este avance imita la estructura natural de los vasos sanguíneos, lo que permite que los vasos impresos sirvan de soporte para el tejido vivo. De acuerdo con los autores, la innovación supone un paso importante hacia el objetivo de crear órganos humanos funcionales e implantables para trasplantes.

El artículo fuente, de acceso restringido, fue publicado en el apartado ADVANCED MATERIALS del medio de divulgación científico Wiley Online Library: Embedding Biomimetic Vascular Networks via Coaxial Sacrificial Writing into Functional Tissue

Catorce estrategias para reducir el riesgo de demencia hasta en un 45%.

BREAKING! Reduce Your Dementia Risk By 45%

10 de abril de 2024

En este video el Dr. Brad Stanfield nos habla sobre una nueva investigación que revela 14 estrategias para reducir el riesgo de demencia hasta en un 45%. El estudio hace hincapié en la importancia de la estimulación cognitiva, abordar la pérdida de audición y visión, tratar la depresión, hacer ejercicio regularmente y evitar las lesiones en la cabeza. Otros factores clave incluyen dejar de fumar, controlar el colesterol y la diabetes, mantener un peso saludable, controlar la presión arterial, reducir el consumo de alcohol, mantenerse socialmente activo, y minimizar la exposición a la contaminación del aire. De acuerdo con el Dr. Stanfield, es recomendable actuar temprano, pero nunca es demasiado tarde para comenzar.

El artículo fuente fue publicado en la revista Lancet y es de libre acceso para subscriptores de la misma (el registro para ello es gratuito): Dementia prevention, intervention, and care: 2024 report of the Lancet standing Commission

Una disminución en la sensibilidad visual podría predecir la demencia hasta 12 años antes del diagnóstico.

How your vision can predict dementia 12 years before it is diagnosed – new study

10 de abril de 2024

Un estudio en el que participaron 8.623 personas en Norfolk (Inglaterra) reveló que una sensibilidad visual reducida podía predecir la demencia hasta 12 años antes del diagnóstico. El estudio encontró que los participantes que desarrollaron demencia habían sido los más lentos en pruebas visuales que se habían realizados con varios años de anterioridad, lo que sugiere que los deterioros visuales tempranos podrían indicar un deterioro cognitivo. De acuerdo con los autores, estos hallazgos resaltan el potencial de utilizar pruebas de visión, incluido el seguimiento del movimiento ocular, como indicadores tempranos de demencia, aunque se necesita una tecnología más accesible para su uso generalizado.

El artículo fuente, de libre acceso, fue publicado en el medio científico PubMed Central (PMC): Visual processing speed and its association with future dementia development in a population-based prospective cohort: EPIC-Norfolk

Las poliaminas, especialmente la espermidina y la espermina, podrían ofrecer protección contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

A review on polyamines as promising next-generation neuroprotective and anti-aging therapy

02 de julio de 2024

Las poliaminas (PA) son aminas biógenas esenciales que intervienen en funciones celulares como la proliferación y la apoptosis. Se sintetizan en el citoplasma y se encuentran en los alimentos, especialmente los de origen vegetal. Las PA protegen contra el estrés oxidativo y la neurodegeneración, con posibles beneficios para enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y el Huntington. La espermidina ha demostrado ser prometedora en la mejora de la neuroprotección y el refuerzo de la respuesta inmunitaria. La espermidina y la espermina tienen además fuertes propiedades antioxidantes. De acuerdo con los autores, aunque los estudios preclínicos son prometedores, se necesitan más investigaciones para confirmar estos beneficios en humanos y desarrollar tratamientos eficaces.

La medicina del estilo de vida ayuda a prevenir la demencia y el deterioro cognitivo, enfocándose en dieta, ejercicio y conciencia plena.

Lifestyle medicine for healthy cognitive aging: A narrative review

01 de agosto de 2024

Esta revisión explora la medicina del estilo de vida para prevenir la demencia y el deterioro cognitivo, haciendo hincapié en la dieta, el ejercicio y la atención o conciencia plena. Destaca los crecientes costos y desafíos asociados con las enfermedades neurodegenerativas, exacerbados por el envejecimiento de la población y los posibles impactos del COVID-19. La revisión apoya el uso de intervenciones asequibles y escalables para mejorar la salud cognitiva y mantener la independencia en los adultos mayores. Subraya la necesidad de estrategias preventivas tempranas para abordar la crisis mundial de la demencia y sus implicaciones sociales.

La metabolómica ofrece nuevos biomarcadores para diagnosticar y tratar el envejecimiento y la fragilidad de manera personalizada.

New insights into healthy ageing, inflammageing and frailty using metabolomics

09 de julio de 2024

La metabolómica, el estudio de los metabolitos de moléculas pequeñas, proporciona nuevos conocimientos sobre el envejecimiento saludable, el envejecimiento inflamatorio y la fragilidad. En particular, la metabolómica revela biomarcadores relacionados con aminoácidos, lípidos, carbohidratos y metabolismo redox, que pueden indicar envejecimiento y fragilidad. La fragilidad implica la pérdida de la reserva fisiológica y está influenciada por factores genéticos y ambientales. De acuerdo con los autores, a pesar de la complejidad del envejecimiento biológico, tecnologías avanzadas de la ómica han revolucionado la investigación, ayudando a identificar posibles biomarcadores y ofreciendo un enfoque prometedor para el diagnóstico temprano y el tratamiento personalizado de enfermedades asociadas a la vejez.

La pérdida de seres queridos acelera el envejecimiento biológico y anticipa problemas de salud relacionados con la edad.

Biological clocks tick faster after losing loved ones

30 de julio de 2024

Una nueva investigación realizada por investigadores de la Universidad de Columbia, revela que la pérdida de seres queridos puede acelerar el envejecimiento biológico, y con ello provocar la aparición más temprana de problemas de salud relacionados con la edad. El estudio, publicado en JAMA Network Open, muestra que las personas que perdieron a dos o más familiares cercanos mostraron un envejecimiento biológico más rápido. Este efecto se observó incluso en adultos de entre 30 y 40 años. De acuerdo con los autores, los hallazgos resaltan la necesidad de mejores sistemas de apoyo para quienes están de duelo.

El artículo fuente, de acceso libre, fue publicado en el medio científico JAMA Network: Familial Loss of a Loved One and Biological Aging

El retículo endoplasmático desempeña un papel esencial en el envejecimiento celular.

Role of the endoplasmic reticulum in mechanisms of aging and formation of senescent cells

29 de julio de 2024

El retículo endoplasmático (ER por sus siglas en inglés) desempeña un papel crucial, aunque a menudo pasado por alto, en el envejecimiento y la senescencia celular. El envejecimiento aumenta la cantidad y la superficie del ER, lo que conduce a una menor producción de proteínas necesarias para la infraestructura celular. Este cambio de polisomas libres a polisomas unidos al ER afecta la síntesis de proteínas y acelera el envejecimiento. De acuerdo con los autores, apuntar al equilibrio entre estos polisomas y mejorar la renovación de la membrana, podría retrasar el envejecimiento y proporcionar nuevas estrategias terapéuticas para combatir las enfermedades relacionadas con la edad.