Inicio Blog Página 5

Buscan prolongar la vida y la salud mediante la adopción de hábitos sostenibles apoyados en la IA y la educación personalizada.

Lifestyle, health literacy, behavior – driving the longevity space

08 de julio de 2025

La industria de la longevidad, que busca prolongar la vida y la salud, debe centrarse en el cambio de comportamiento, la enseñanza generalizada en salud y la gestión personalizada del estilo de vida. El éxito depende de que consumidores informados y motivados adopten hábitos sostenibles. Herramientas como la IA y la entrevista motivacional pueden acelerar este cambio. Con pensamiento sistémico y soluciones escalables, la industria podría transformar los resultados de salud y lograr un impacto global duradero.

Nueva herramienta de IA detecta hasta nueve tipos de demencia con alta precisión.

Mayo Clinic’s AI tool identifies 9 dementia types, including Alzheimer’s, with one scan

27 de junio de 2025

Investigadores de Mayo Clinic han creado StateViewer, una herramienta de IA que analiza una sola tomografía cerebral por emisión de positrones con fluorodesoxiglucosa (FDG-PET por sus siglas en inglés) y con ello detecta hasta nueve tipos de demencia, incluyendo el Alzheimer, con una precisión del 88 %. Esta prestación casi duplica la velocidad y triplica la precisión diagnóstica en comparación con los métodos estándar. De acuerdo con el autor, habiendo sido entrenada con más de 3600 tomografías, busca democratizar el diagnóstico temprano y preciso de la demencia, incluso en clínicas con escasez de neurólogos.

Comenzarán ensayos en humanos con fármacos diseñados por IA.

DeepMind de Google llevará fármacos diseñados por IA a pruebas en humanos

08 de julio de 2025

Isomorphic Labs, filial de Google DeepMind, iniciará ensayos en humanos con fármacos diseñados íntegramente por IA. Apoyada por una inversión de $600M, busca revolucionar la medicina con tratamientos más rápidos y precisos, enfocándose en cáncer e inmunología. De acuerdo con el autor, aunque enfrenta retos éticos y clínicos, su uso de AlphaFold y alianzas con Novartis y Eli Lilly apuntan a un cambio radical en el desarrollo farmacéutico.

Expertos piden replantear la atención a la longevidad con evidencia, equidad y accesibilidad.

Longevity Specialists Urge Focus on Access and Equity

18 de junio de 2025

En el HLTH Europe 2025 celebrado en Amsterdam del 16 al 19 de junio, los expertos instaron a una transformación en la atención a la longevidad, dejando de lado la mera publicidad exagerada y adoptando enfoques equitativos y basados ​​en la evidencia. Priorizaron los diagnósticos fundamentales y los cambios en el estilo de vida por encima de las terapias costosas y experimentales. La equidad en la salud de las mujeres, especialmente en la menopausia, sigue sin ser abordada adecuadamente. De acuerdo con los especialistas, ampliar el acceso mediante IA, programas públicos y herramientas asequibles es clave para que la atención a la longevidad sea inclusiva, no solo para las personas con mayores recursos.

Estudio revela que la vitamina D3 puede ralentizar el acortamiento de los telómeros.

Vitamin D supplements may slow biological aging

22 de mayo de 2025

Un subestudio del ensayo VITAL reveló en una prueba de 4 años de duración, que los suplementos de vitamina D3 en dosis de 2000 UI/día ralentizaron de forma apreciable el acortamiento de los telómeros, cuya ocurrencia se relaciona con el envejecimiento y enfermedades relacionadas, preservando el equivalente a casi 3 años de envejecimiento biológico. No se observó este efecto con los omega-3. El subestudio incluyó 1,054 participantes del ensayo VITAL, cuya longitud de los telómeros en glóbulos blancos se evaluó al inicio, al segundo y al cuarto año. De acuerdo con los autores, este amplio ensayo sugiere que la vitamina D3 podría ayudar a ralentizar el envejecimiento biológico, aunque se necesita más investigación.

Resultados de ensayo clínico sobre uso intermitente de rapamicina en dosis bajas.

Influence of rapamycin on safety and healthspan metrics after one year: PEARL trial results

04 de abril de 2025

Este ensayo clínico descentralizado, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo de 48 semanas, evaluó la seguridad a largo plazo de la rapamicina intermitente a dosis bajas en una cohorte de personas sanas con envejecimiento normal. Los participantes recibieron placebo, 5 mg o 10 mg de rapamicina preparada semanalmente. La medición principal del resultado fue la adiposidad visceral (mediante densitometría ósea de alta resolución ó DEXA scan), y las mediciones secundarias fueron los biomarcadores sanguíneos y el contenido mineral óseo y de tejido magro (esto último también mediante DEXA scan). De acuerdo con los autores, la administración intermitente de rapamicina a dosis bajas durante 48 semanas es relativamente segura en adultos sanos con envejecimiento normal, y se asoció con mejoras significativas en la masa de tejido magro y el dolor en mujeres.

Programa que combinó ejercicio, nutrición y entrenamiento cognitivo mejoró la salud cerebral, física y cardiometabólica en adultos mayores.

Enhancing Neurocognitive Health via Activity, Nutrition and Cognitive Exercise (ENHANCE): A Randomized Controlled Trial

04 de junio de 2025

Un ensayo clínico aleatorizado intitulado “Enhancing Neurocognitive Health via Activity, Nutrition and Cognitive Exercise” (ENHANCE), realizado en Taiwan y en el que 88 personas completaron la prueba, demostró que un programa grupal de 12 meses que combinó ejercicio, nutrición y entrenamiento cognitivo ralentizó la pérdida de volumen cerebral, mejoró la cognición, el rendimiento físico y la salud cardiometabólica en adultos mayores. Los participantes rurales obtuvieron mayores mejoras cognitivas y preservación cerebral; los participantes urbanos experimentaron mayores mejoras físicas. De acuerdo con los autores, los resultados respaldan estrategias personalizadas y multidisciplinarias para un envejecimiento saludable.

Un nuevo análisis de sangre desarrollado por la USC permite detectar de forma temprana y accesible biomarcadores clave del Alzheimer.

USC Scientists Unveil 5-in-1 Blood Test for Early Alzheimer’s Detection

28 de mayo de 2025

Científicos de la Universidad del Sur de California (USC) desarrollaron un análisis de sangre “5 en 1” de bajo coste que detecta de forma temprana biomarcadores clave del Alzheimer, utilizando equipos de laboratorio comunes. Esta innovadora herramienta, que han denominado “Penta-Plex Alzheimer’s Disease Capture Sandwich Immunoassay” (5ADCSI), rastrea cinco proteínas, lo que mejora el diagnóstico temprano y la accesibilidad. La prueba podría facilitar la realización de ensayos de detección rutinarias, lo que permitiría intervenciones tempranas para frenar la progresión del Alzheimer. De acuerdo con el autor, se planean ensayos clínicos más amplios para confirmar su precisión y su potencial para un uso generalizado.

La mayoría de los multimillonarios desaprovechan la oportunidad de impulsar la ciencia de la longevidad.

Why is human longevity a billionaire blind spot?

30 de junio de 2025

En este artículo el autor comenta el hecho que los multimillonarios, en gran medida, ignoran las posibilidades de extender la longevidad humana a pesar de los avances en genética, diagnósticos con IA, medicina regenerativa y reprogramación celular. De acuerdo con el autor, invertir tan solo el 1% de su patrimonio en la ciencia del envejecimiento podría generar enormes beneficios económicos y de salud. Sin embargo, el escepticismo, la vanidad percibida y la concentración en el retorno de la inversión a corto plazo disuaden la financiación. Para el autor, los pocos que están dando un paso al frente ahora serán recordados no solo por detectar una oportunidad, sino por ayudar a replantear lo que significa envejecer en el siglo XXI.

Los alimentos ultraprocesados favorecen el aumento rápido de peso y la inflamación.

Eating THIS Makes You Gain 2 Pounds in Just 2 Weeks (Avoid It!)

02 de julio de 2025

En este video, la dedicada longevitista Dra. Rhonda Patrick nos alerta sobre el hecho que comer alimentos ultraprocesados, bajos en proteínas y micronutrientes, suele provocar comer en exceso y un rápido aumento de peso, hasta 900 g en tan solo dos semanas, según estudios. Estos alimentos aumentan la inflamación, empeoran el colesterol y agotan los nutrientes esenciales. De acuerdo con la Dra. Patrick, priorizar alimentos integrales ricos en fibra, proteínas y micronutrientes, junto con la actividad física regular, es esencial para evitar estos efectos indeseables.