Inicio Blog Página 5

Estudio revela superposición genética entre la diabetes mellitus tipo 2 y estructuras cerebrales vinculadas a la cognición.

Genetic links between type 2 diabetes and subcortical brain structure revealed

11 de julio de 2025

Investigadores del Tianjin Medical University General Hospital en China identificaron 129 loci genéticos compartidos entre la diabetes mellitus tipo 2 (T2DM por sus siglas en inglés) y las estructuras cerebrales subcorticales vinculadas a la cognición y la emoción, lo que revela una fuerte superposición genética. Los genes clave (p. ej., APOE, TUFM, JAZF1) afectan tanto al metabolismo como al desarrollo cerebral, lo que, de acuerdo con los autores, tiene implicaciones para la intervención temprana y la comprensión de cómo la T2DM contribuye al envejecimiento cerebral y al deterioro cognitivo.

Connectome Health busca hacer las exploraciones cerebrales tan accesibles como los análisis de sangre

Making brain imaging ‘as accessible as a blood test’

09 de julio de 2025

Una nueva startup de neuroimagen, Connectome Health, trabaja para que las exploraciones cerebrales sean tan rutinarias y accesibles como los análisis de sangre. Utilizan un dispositivo ligero y portátil de espectroscopia funcional de infrarrojo cercano (fNIRS por sus siglas en inglés) para monitorizar el flujo sanguíneo cortical en tiempo real durante tareas cognitivas y generar perfiles personalizados de salud cerebral mediante IA. De acuerdo con el autor, esta innovación podría democratizar la monitorización de la salud cerebral, permitiendo la detección del riesgo cognitivo a gran escala y conectando la neurociencia de precisión con la atención médica diaria.

Identifican células madre híbridas en el cáncer colorrectal metastásico que podrían ser clave para frenar la metástasis.

Phenotypic heterogeneity and plasticity in colorectal cancer metastasis

09 de julio de 2025

Investigadores del Cancer Tissue Bank en Londres, UK, utilizaron transcriptómica unicelular y espacial para descubrir diversos estados plásticos de células cancerosas en la metástasis del cáncer colorrectal (CRC por siglas en inglés). Identificaron células madre regenerativas híbridas reguladas por factores de transcripción AP-1 y factores nucleares kB (NF-kB) en nichos inmunosupresores. De acuerdo con los autores, estos fenotipos se asemejan a las células iniciadoras de metástasis, lo que ofrece posibles dianas para bloquear la metástasis mediante la interrupción de las transiciones fenotípicas.

Reanálisis con IA de un ensayo fallido para Alzheimer identifica un subgrupo beneficiado y expone el potencial de la medicina de precisión.

AI Reveals a Hidden Effect in a Failed Alzheimer’s Trial

18 de julio de 2025

Un reanálisis con IA del fallido ensayo AMARANTH para Lanabecestat, un inhibidor de BACE1 dirigido al Alzheimer, reveló un subgrupo de pacientes con progresión lenta que experimentaron una ralentización del 46 % en el deterioro cognitivo, a pesar del fracaso general del ensayo. Mediante una herramienta de IA que integra escáneres cerebrales, genética y biomarcadores, los investigadores estratificaron a los participantes con mayor precisión para detectar el efecto del fármaco. De acuerdo con el autor, este enfoque de medicina de precisión podría acelerar, abaratar y aumentar el éxito de los ensayos en futuros tratamientos para la demencia.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en el apartado Nature Communications de la revista Nature: AI-guided patient stratification improves outcomes and efficiency in the AMARANTH Alzheimer’s Disease clinical trial

Desarrollan avances en la ciencia de la longevidad al usar imágenes, genética e IA para detectar enfermedades antes de que aparezcan los síntomas.

Largest-ever human imaging study completed

15 de julio de 2025

El Biobanco del Reino Unido (UK Biobank) ha completado el mayor estudio de imágenes humanas del mundo, escaneando a 100.000 voluntarios para mapear los signos tempranos de enfermedades y el envejecimiento biológico. Los datos multiorgánicos, integrados con información genética y de estilo de vida, ya han mejorado las herramientas de diagnóstico y permitido la predicción de riesgos haciendo uso de la IA. De acuerdo con la autora, este avance está transformando la ciencia de la longevidad al hacer que las enfermedades sean detectables antes de que aparezcan los síntomas y conectando la medicina de precisión con la salud pública.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la página web del UK Biobank: Record-breaking human imaging project crosses the finish line: 100,000 volunteers provide science with most detailed look inside the body

El microbioma intestinal modula el impacto de la dieta en la salud y abre el camino hacia una nutrición de precisión.

The gut microbiome connects nutrition and human health

04 de junio de 2025

El microbioma intestinal desempeña un papel fundamental en el impacto de la dieta en la salud, ya que procesa los nutrientes e influye en los sistemas inmunitario, nervioso y cardiometabólico. Comprender esta interacción entre la dieta, el microbioma y el huésped puede explicar las respuestas individuales a los alimentos y guiar una nutrición de precisión. Las herramientas dietéticas actuales deben perfeccionarse para reflejar mejor los efectos relacionados con el microbioma, pero la integración de esta ciencia puede impulsar la prevención de enfermedades y promover estrategias de alimentación más saludables y personalizadas.

Nueva plataforma optogenética permite controlar con precisión la respuesta al estrés celular y descubrir compuestos con potencial antiviral y antienvejecimiento.

Precision optogenetics may offer fresh angle on aging biology

11 de julio de 2025

Investigadores de Integrated Biosciences han desarrollado una plataforma optogenética de precisión que utiliza la luz para manipular la respuesta integrada al estrés (ISR por sus siglas en inglés), una vía importante relacionada con el envejecimiento celular. Este sistema logra una temporización de milisegundos y un control espacial a escala micrométrica para identificar pequeñas moléculas que modulan la ISR con alta especificidad. De acuerdo con la autora, este enfoque permitió el descubrimiento de compuestos potentes con potencial antiviral y antienvejecimiento a los que las herramientas de cribado tradicionales no pueden acceder.

El artículo fuente, de acceso restringido, se encuentra publicado en la revista Cell: Optogenetics-enabled discovery of integrated stress response modulators

El envejecimiento desigual de los órganos influye en el riesgo de enfermedad y muerte y abre la puerta a terapias de longevidad más personalizadas.

Organ-Specific Aging Analysis Reveals Disease Connections

23 de julio de 2025

Los órganos envejecen a diferentes ritmos, y su edad biológica puede predecir el riesgo de enfermedad y mortalidad. Un cerebro y un sistema inmunitario jóvenes ofrecen una protección sólida contra la demencia y la muerte. El envejecimiento multiorgánico aumenta significativamente el riesgo de mortalidad. Factores del estilo de vida, como el ejercicio y la dieta, influyen en el envejecimiento de los órganos. Este estudio sugiere que el seguimiento y la focalización del envejecimiento específico de cada órgano podrían conducir a terapias de longevidad más precisas y personalizadas.

Estudio revela que la acumulación de enfermedades crónicas en la mediana edad multiplica el riesgo de demencia y resalta la importancia de cuidar la salud metabólica y vascular.

Chronic conditions in midlife linked to dementia risk

17 de julio de 2025

Un importante estudio de cohorte realizado en el Reino Unido reveló que padecer dos o más enfermedades crónicas a los 55 años, como diabetes, hipertensión, cardiopatías, EPOC, depresión o cáncer, se asociaba con un riesgo 2,4 veces mayor de demencia, riesgo que se quintuplicaba en el caso de tres o más enfermedades. Además, el síndrome metabólico en la mediana edad (caracterizado por obesidad abdominal, además de niveles elevados de presión arterial, glucosa y lípidos) aumenta el riesgo de demencia de aparición temprana hasta en un 70 %, especialmente en mujeres y personas de entre 40 y 50 años. De acuerdo con la autora, estos hallazgos destacan la mediana edad como una etapa crucial para la prevención mediante el manejo de la salud vascular y metabólica para proteger los resultados cognitivos a largo plazo.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la revista Brain Communications del medio de divulgación científica OXFORD ACADEMIC: The lifetime accumulation of multimorbidity and its influence on dementia risk: a UK Biobank study

Molécula producida por bacterias intestinales causa aterosclerosis al activar la inflamación arterial y su bloqueo podría prevenirla.

Revolución en la medicina: una molécula producida por bacterias del intestino causa la aterosclerosis, culpable de millones de muertes

16 de julio de 2025

Una investigación del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), liderada por David Sancho, ha identificado el propionato de imidazol (C₆H₈N₂O₂), producido por bacterias intestinales, como causante directo de la aterosclerosis, al activar la inflamación arterial, incluso en personas con colesterol normal. El estudio, con más de 4 000 empleados del Banco Santander durante 15 años, demuestra causalidad: aplicar la molécula en ratones provoca placas, y bloquear su receptor impide por completo este efecto. De acuerdo con el autor, el hallazgo abre el camino a nuevos tratamientos basados en el microbioma.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la revista Nature: Imidazole propionate is a driver and therapeutic target in atherosclerosis