Inicio Blog Página 5

Logran que un hígado de cerdo modificado genéticamente funcione en un humano durante 10 días sin rechazo.

First Gene-Modified Pig Liver Xenotransplantation Into Human Recipient

26 de marzo de 2025

Investigadores chinos trasplantaron con éxito un hígado de cerdo modificado genéticamente a un humano, lo que marca un gran avance en los xenotrasplantes. El hígado funcionó durante 10 días, produciendo bilis y albúmina sin signos de rechazo. Las modificaciones genéticas ayudaron a prevenir ataques inmunitarios y la coagulación. Si bien aún no se trata de un reemplazo completo, podría servir como puente temporal para pacientes con insuficiencia hepática. Se necesitan más investigaciones para determinar la viabilidad a largo plazo para su uso en humanos.

Mito Health recibe 2,2 millones de dólares para mejorar su plataforma de salud preventiva basada en IA.

Mito Health lands funding for ‘AI doctor in your pocket’

17 de marzo de 2025

Mito Health, startup de longevidad con sede principal en la República de Singapur, obtuvo una financiación de 2,2 millones de dólares para mejorar su plataforma de atención médica preventiva basada en IA. La plataforma utiliza análisis de biomarcadores sanguíneos e integra datos de densitometrías con exploraciones DEXA (tecnología DEXA scan en inglés), así como resonancias magnéticas para evaluar la salud y ofrecer recomendaciones personalizadas. Según Kenneth Lou, cofundador y director ejecutivo de Mito Health, la empresa busca revolucionar la optimización de la salud, ayudando a los usuarios a identificar riesgos, abordar deficiencias y mejorar el bienestar general.

La Dra. Ashley Mason analiza estrategias para mejorar el sueño mediante la gestión del estrés, la temperatura y los ritmos naturales.

How to Fall Asleep & Stay Asleep | Ashley Mason, Ph.D.

25 de marzo de 2025

En este video, la Dra. Ashley Mason, PhD, es entrevistada por el longevitista Peter Attia, analizando estrategias para conciliar el sueño y permanecer dormido. Explica que los pensamientos sobre eventos que nos inquietan pueden impedir el sueño, ya sea a la hora de acostarse o en mitad de la noche. Una solución que plantea es programar un tiempo  durante el día para abordar las preocupaciones y proyectar sus posibles soluciones. También sugiere reducir la ingesta de líquidos por la noche, optimizar la temperatura del dormitorio y calentar las extremidades antes de acostarse. Según la Dra. Mason, adaptar el sueño a los ritmos naturales es crucial en la terapia cognitivo-conductual para el insomnio.

El índice TyG vincula la resistencia a la insulina con un envejecimiento acelerado.

Association between triglyceride glucose index and biological aging in U.S. adults: National Health and Nutrition Examination Survey

28 de febrero de 2025

La resistencia a la insulina (IR por sus siglas en inglés), vinculada a enfermedades como la diabetes, acelera el envejecimiento biológico. El índice de triglicéridos-glucosa (TyG), un marcador práctico de la IR, se correlaciona con la edad biológica y con enfermedades relacionadas con la edad. Un estudio con datos de NHANES mostró que cada unidad de aumento en el índice TyG aumentaba la edad biológica en 1,64 años y el riesgo de envejecimiento acelerado en un 117 %. De acuerdo con los autores, el índice TyG es una herramienta prometedora para identificar a las personas con mayor riesgo de enfermedades relacionadas con la edad y para promover intervenciones para un envejecimiento saludable.

La medicina regenerativa avanza con la oxigenoterapia hiperbárica para combatir el envejecimiento y prolongar la vida saludable.

Regenerative Longevity Medicine: Hyperbaric Oxygen Therapy as a Cornerstone for Healthy Aging

03 de marzo de 2025

La medicina regenerativa para la longevidad está avanzando en abordar los procesos de envejecimiento para prolongar la vida saludable. La oxigenoterapia hiperbárica (HBOT por sus siglas en inglés) desempeña un papel clave en la reparación celular, la reducción de la inflamación y la mejora cognitiva, y muestra potencial para mejorar la longitud de los telómeros. La sinergia del HBOT con las terapias con células madre, los senolíticos y la nutrición de precisión podría revolucionar el tratamiento del envejecimiento. De acuerdo con el autor, los desafíos incluyen el costo, el acceso limitado y la falta de protocolos estandarizados, pero las investigaciones en progreso buscan optimizar e integrar el HBOT en las terapias regenerativas.

Estudio sugiere que la frecuencia de las defecaciones influye en la salud.

Your Poop Schedule Says a Lot About Your Overall Health, Study Discovers

20 de marzo de 2025

Un estudio vincula la frecuencia de las defecaciones con la salud general, con resultados óptimos en quienes las hacen una o dos veces al día. El estreñimiento provoca acumulación de toxinas, mientras que la diarrea se relaciona con inflamación y estrés hepático. Una dieta rica en fibra y basada en plantas, la hidratación y el ejercicio promueven la regularidad intestinal. Los investigadores sugieren que controlar los hábitos intestinales podría ayudar a prevenir enfermedades, instando a los profesionales sanitarios a tomar la irregularidad con mayor seriedad. De acuerdo con el autor, se planean más estudios para ahondar en los hábitos que resultan favorables para evitar efectos perjudiciales para la salud.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la revista Cell Reports Medicine: Aberrant bowel movement frequencies coincide with increased microbe-derived blood metabolites associated with reduced organ function

Exploran el uso de exosomas para tratar el Alzheimer y revertir el envejecimiento.

Exosomes From Alzheimer’s to Full Body Rejuvenation | Brian Packard Interview

23 de marzo de 2025

En esta entrevista, Brian Packard, director ejecutivo de HealthSpan Research, analiza el uso de exosomas para tratar el Alzheimer y promover el rejuvenecimiento corporal. Los exosomas actúan como un sistema de comunicación celular, lo que podría revertir el envejecimiento al reiniciar la función inmunitaria y reprogramar epigenéticamente las células para que recuperen su estado juvenil. Su novedoso enfoque se centra en la degeneración vascular, un factor clave en el Alzheimer. Su objetivo es desarrollar una terapia basada en infusión, aprovechando el plasma de donantes jóvenes para obtener beneficios sistémicos.

Las sirtuinas como reguladores del metabolismo y el envejecimiento.

Sirtuin activators as an anti-aging intervention for longevity

12 de enero de 2025

Las sirtuinas, proteínas activadas por la coenzima NAD+, desempeñan un papel clave en el metabolismo energético, la reparación del ADN, la inflamación y el envejecimiento. Los activadores de sirtuinas, como el resveratrol, la curcumina y el pterostilbeno, han demostrado ser prometedores para prolongar la esperanza de vida y mejorar afecciones relacionadas con la edad, como el Alzheimer y las enfermedades cardiovasculares. De acuerdo con los autores, al actuar sobre las sirtuinas estos compuestos pueden retrasar el envejecimiento y aliviar los síntomas de la enfermedad, lo que ofrece potencial para intervenciones antienvejecimiento, aunque se necesita más investigación para determinar su seguridad y eficacia.

Seguir una dieta saludable a largo plazo duplica las probabilidades de un envejecimiento con mejor bienestar físico, mental y cognitivo.

Optimal dietary patterns for healthy aging

24 de marzo de 2025

La adherencia a largo plazo a patrones alimentarios saludables, especialmente el Índice de Alimentación Saludable Alternativa (AHEI por sus siglas en inglés), se asocia con mejores probabilidades de un envejecimiento saludable, incluyendo el bienestar cognitivo, físico y mental. Un estudio de 30 años con más de 105.000 participantes estadounidenses reveló que las dietas ricas en frutas, verduras, cereales integrales y grasas insaturadas, a la vez que bajas en grasas trans y carnes procesadas, mejoraron significativamente los resultados de un envejecimiento saludable. El AHEI mostró la asociación más sólida, duplicando las probabilidades de un envejecimiento saludable a los 75 años. De acuerdo con los autores, estos hallazgos respaldan las directrices dietéticas que priorizan los alimentos de origen vegetal con una inclusión moderada de productos de origen animal.

Peter Attia propone un protocolo de entrenamiento de VO₂ Max que prioriza la progresión y luego la intensidad.

Peter Attia’s VO₂ Max Training Protocol

21 de marzo de 2025

El protocolo de entrenamiento de VO₂ Max del reconocido longevitista Peter Attia consiste en un calentamiento estructurado que incluye ascensos cortos y repeticiones progresivas en cuesta antes de alcanzar el máximo esfuerzo. Enfatiza la importancia de protocolos de prueba adecuados y la progresión del entrenamiento, señalando que los intervalos de VO₂ máx. (3-8 minutos) se centran en mantener una alta intensidad en lugar de ir al máximo. También analiza el papel del consumo de energía para los atletas de resistencia, explicando que un mayor aporte energético puede conducir a un mejor rendimiento, especialmente en eventos de larga duración.