Inicio Blog Página 53

La diabetes tipo 2 acelera la aparición de múltiples enfermedades crónicas y reduce la expectativa de vida.

Diabetes accelerates the onset of severe long-term conditions by 15-20 years, cutting life expectancy

04 de agosto de 2024

Un estudio publicado en Nature Medicine revela que la diabetes tipo 2 acelera la aparición de múltiples enfermedades crónicas (MLTC por sus siglas en inglés) entre 15 y 20 años, lo que reduce la expectativa de vida. Al analizar datos de 46 millones de adultos ingleses, los investigadores observaron una variación significativa entre los grupos de edad: los adultos mayores se enfrentaban a hipertensión, cáncer y enfermedad cardíaca coronaria, mientras que los adultos más jóvenes se veían más afectados por problemas de salud mental y asma. De acuerdo con los autores, el estudio subraya la necesidad de mejores métricas de atención médica y estrategias innovadoras para gestionar las MLTC relacionadas con la diabetes.

El artículo fuente, de libre acceso, fue publicado en la revista Nature Medicine: The burden of diabetes-associated multiple long-term conditions on years of life spent and lost

Mantener la salud intestinal fortalece la inmunidad y previene enfermedades.

Pharmacist: Take care of your gut to avoid illness

31 de julio de 2024

La salud intestinal es fundamental para la salud general y la inmunidad. El microbioma intestinal, un ecosistema complejo de microbios, ayuda a regular el sistema inmunológico. Una dieta equilibrada rica en fibra y probióticos, junto con el manejo del estrés, favorecen un microbioma saludable. Los antibióticos deben utilizarse con cuidado, ya que pueden alterar el equilibrio intestinal. Los síntomas como la hinchazón crónica pueden indicar problemas intestinales. Mantener la salud intestinal puede reforzar la inmunidad y prevenir enfermedades, haciendo hincapié en los sistemas interconectados del cuerpo.

El entrenamiento en intervalos de alta intensidad puede mitigar deterioro cognitivo en adultos mayores.

Cognitive benefits from high intensity interval training may last for years

23 de julio de 2024

Un estudio reciente encontró que el entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT por sus siglas en inglés) mejora la función del hipocampo en adultos mayores. Realizado en 194 participantes de 65 a 85 años, el ensayo controlado aleatorio reveló que el HIIT mejoró el aprendizaje espacial y la memoria, y los participantes mostraron mejoras cognitivas significativas a largo plazo. De acuerdo con los autores, estos hallazgos sugieren que el HIIT es una posible estrategia no farmacológica para mitigar el deterioro cognitivo relacionado con la edad.

El artículo fuente, de libre acceso, fue publicado en el medio divulgativo Aging and Disease: Long-Term Improvement in Hippocampal-Dependent Learning Ability in Healthy, Aged Individuals Following High Intensity Interval Training

Exploran si una píldora semanal de rapamicina puede retrasar el envejecimiento ovárico y prolongar la fertilidad en mujeres.

Weekly rapamycin pill shows promise in delaying ovarian aging

23 de julio de 2024

Un estudio piloto aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en el NewYork-Presbyterian / Columbia University Irving Medical Center, llamado VIBRANT (Validating Benefits of Rapamycin for Reproductive Aging Treatment), explora si una píldora semanal de rapamicina puede retrasar el envejecimiento ovárico y prolongar la fertilidad. Este estudio involucra a 50 mujeres de 38 a 45 años que toman rapamicina o un placebo. Los resultados preliminares sugieren que la rapamicina podría retrasar el agotamiento de los óvulos y mejorar la salud general, potencialmente retrasando la menopausia y reduciendo los riesgos de salud relacionados. Si tiene éxito, podría revolucionar la salud de las mujeres y el manejo de la fertilidad.

El artículo fuente, de acceso libre, se encuentra publicado en el NewYork-Presbyterian: Pilot Study Evaluates Weekly Pill to Slow Ovarian Aging, Delay Menopause

El registro del ensayo clínico se puede consultar aquí: Effect of Rapamycin in Ovarian Aging (Rapamycin)

Investigadores de la USC reprograman células B para producir anticuerpos específicos contra enfermedades como cáncer, VIH y Alzheimer.

Novel Technique Reprograms B cells, Boosting Them to Fight Cancer

24 de julio de 2024

Investigadores de la Universidad del Sur de California (USC) han desarrollado una novedosa técnica para reprogramar las células B, también conocidas como linfocitos B, transformándolas en “máquinas” productoras de anticuerpos para combatir enfermedades como el cáncer, el VIH y el Alzheimer. Mediante la edición genética CRISPR, se personalizan las células B para que produzcan anticuerpos específicos, lo que ofrece posibles nuevos tratamientos. Este método, inspirado en la terapia con células CAR-T, tiene como objetivo crear respuestas inmunitarias duraderas y adaptables. De acuerdo con los autores, los hallazgos se están preparando para su uso comercial.

El artículo fuente, de acceso restringido fue publicado en el apartado Medical Engineering de la revista Nature: Reprogramming human B cells with custom heavy-chain antibodies

Acumulación de células senescentes afecta la homeostasis celular, pero su tratamiento efectivo enfrenta desafíos.

¿Combatir la senescencia para un envejecimiento saludable?

Marzo 2024

La senescencia celular ocurre cuando las células dejan de dividirse ante condiciones de estrés anómalas, evitando, por ejemplo, la proliferación tumoral. Las células senescentes alertan al sistema inmunitario para ser eliminadas y mantener la homeostasis celular. Sin embargo, dicho proceso adolece de desequilibrios y su acumulación en el cuerpo puede causar fibrosis y tumores. Existen terapias en desarrollo, como senolíticos para eliminar células senescentes y senomórficos para inhibir sus efectos proinflamatorios. A pesar de los avances, la heterogeneidad celular y la falta de marcadores universales dificultan el diseño de tratamientos efectivos. De acuerdo con la autora, la investigación continúa para optimizar esas terapias.

Lord Lebedev enfatiza la importancia de tratar el envejecimiento como una condición médica y pide inversión en la ciencia de la longevidad.

Lord Lebedev advocates for longevity research in House of Lords

27 de julio de 2024

Lord Evgeny Lebedev, propietario de Lebedev Holdings Ltd y Fideicomisario de la Fundación Hevolution, destacó en la Cámara de los Lores del Reino Unido la importancia de avanzar en la investigación sobre la longevidad, subrayando su potencial para mejorar la salud pública y reducir las cargas económicas de las enfermedades relacionadas con la edad. Abogó por tratar el envejecimiento como una condición médica, citando el potencial para mejorar tanto la esperanza de vida total como los años de vida saludable. Lebedev destacó la necesidad de un cambio de paradigma en la investigación médica y pidió una inversión inmediata en la ciencia de la longevidad, comparando su impacto potencial con la revolución de la inteligencia artificial.

El tabaquismo acelera el envejecimiento al alterar la expresión genética y la metilación del ADN, causando inflamación sistémica.

The molecular impact of cigarette smoking resembles aging across tissues

19 de julio de 2024

Este estudio explora cómo el tabaquismo afecta a varios tejidos de manera similar al envejecimiento. Fumar altera la expresión genética, la metilación del ADN y la arquitectura tisular, lo que induce una inflamación sistémica y aumenta la expresión de genes inflamatorios. Estos cambios se superponen significativamente con los efectos relacionados con el envejeci-miento, como la hipometilación en los potenciadores y la hipermetilación en las regiones diana de Polycomb, lo que indica que fumar acelera los procesos de envejecimiento. Los hallazgos sugieren que el impacto molecular del tabaquismo es generalizado y persistente, y contribuye al deterioro de la salud incluso después de dejar de fumar.

Una dieta saludable, actividad física y manejo del estrés reducen significativamente el riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

Lifestyle factors as determinants of atherosclerotic cardiovascular health

10 de mayo de 2024

La actividad física regular, una dieta saludable y la reducción del estrés disminuyen significativamente el riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD por sus siglas en inglés). El ejercicio puede reducir el riesgo de ASCVD hasta en un 50 %, mientras que las dietas saludables para el corazón y el manejo del estrés reducen aún más los riesgos. La revisión destaca la evidencia de grandes estudios sobre estos factores del estilo de vida y sus impactos fisiológicos, como la reducción de la inflamación y la mejora de la función endotelial. Sin embargo, implementar y mantener estos hábitos de vida saludables es un desafío. Los autores destacan la importancia de integrar estas prácticas en los sistemas de atención médica.

Combinar ejercicio físico con terapia manual es efectivo para reducir la discapacidad en pacientes con dolor lumbar crónico.

Clinical relevance of combined treatment with exercise in patients with chronic low back pain: a randomized controlled trial

24 de julio de 2024

Este ensayo controlado aleatorio evaluó los efectos de ejercicios físicos solos o combinados con terapia manual (MT por sus siglas en inglés), o con kinesioterapia (KT), en 55 pacientes con dolor lumbar crónico (CLBP por sus siglas en inglés). El estudio encontró que todos los grupos de tratamiento mostraron mejoras durante las 12 semanas que duró la prueba en términos de discapacidad, quinesofobia y sensibilidad al dolor. Sin embargo, el grupo que combinó ejercicio físicos con MT mostró la mejora más significativa a partir de las 3 semanas. De acuerdo con los autores, los resultados sugieren que el ejercicio físico combinado con la MT es particularmente beneficioso para la reducción de la discapacidad a corto plazo en pacientes con CLBP.