Inicio Blog Página 58

Consumo de ácidos grasos poliinsaturados reduce riesgo cardiovascular en personas con antecedentes familiares.

Role of Polyunsaturated Fat in Modifying Cardiovascular Risk Associated With Family History of Cardiovascular Disease: Pooled De Novo Results From 15 Observational Studies

04 de diciembre de 2023

Este estudio exploró si la ingesta de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA por sus siglas en inglés) altera el riesgo de enfermedad cardiovascular (CVD por sus siglas en inglés) relacionado con los antecedentes familiares. Al analizar datos de 40.885 adultos en 15 estudios, los niveles bajos de ácidos eicosapentaenoico/docosahexaenoico (EPA/DHA) aumentaron significativamente el riesgo de CVD en aquellos con antecedentes familiares. El riesgo combinado de niveles bajos de EPA/DHA y antecedentes familiares fue notablemente mayor que cualquiera de los factores por separado. De acuerdo con los autores, los hallazgos resaltan los beneficios potenciales de consumir pescado azul para quienes tienen antecedentes familiares de CVD.

Premio Nobel Venki Ramakrishnan explora en su libro las claves de la longevidad.

The Keys to a Long Life Are Sleep and a Better Diet—and Money

18 de marzo de 2024

El premio Nobel Venki Ramakrishnan analiza la extensión de la vida en su libro «Por qué morimos». Vincula la síntesis de proteínas con el envejecimiento, destacando el creciente interés y financiación en este campo. Ramakrishnan enfatiza la complejidad del envejecimiento, influenciado por diversos factores como la nutrición, la genética y la epigenética. Se refiere a los controvertidos factores de Yamanaka, que pueden revertir las células a un estado más joven pero plantean riesgos de cáncer. A pesar de los avances, aboga por la dieta, el ejercicio y el sueño como las mejores prácticas para la longevidad. Ramakrishnan también destaca la posible desigualdad en el acceso a intervenciones avanzadas para la longevidad, ya que las personas más ricas suelen tener vidas más largas y saludables.

Clínicas de longevidad saludable integran gerociencia para optimizar salud a lo largo de la vida.

Establishing healthy longevity clinics in publicly funded hospitals

21 de marzo de 2024

Las clínicas de longevidad saludable financiadas con fondos públicos integran la gerociencia en la atención clínica para mejorar la salud a lo largo de la vida. Estas clínicas multidisciplinarias ofrecen evaluaciones e intervenciones integrales relacionadas con la edad, incluidos cambios en el estilo de vida y medicamentos geroprotectores. Los diagnósticos clave incluyen evaluaciones integrales y análisis de datos digitales.  Con el objetivo de mejorar la accesibilidad, colaboran a nivel mundial, abordan desafíos como la financiación y la tecnología, y priorizan los resultados de los pacientes junto con la viabilidad financiera. Estas clínicas tienen como objetivo dar forma a los futuros paradigmas de atención médica.

Alimentos ultraprocesados relacionados con más de 30 problemas de salud.

Ultraprocessed Foods Linked With 32 Types of Health Problems

22 de marzo de 2024

Una revisión de 45 metanálisis con 9,9 millones de participantes encontró que los alimentos ultraprocesados, como las comidas listas para comer y las bebidas azucaradas, están relacionados con más de 30 problemas de salud. El aumento del consumo se correlacionó con mayores tasas de mortalidad, muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares, trastornos de salud mental y diabetes tipo 2. El estudio sugiere que estos alimentos podrían estar reemplazando opciones más saludables, exponer a los consumidores a aditivos dañinos y promover la inflamación. La investigación enfatiza la necesidad de un etiquetado claro de los alimentos, restricciones de publicidad cerca de escuelas y hospitales, e incentivos económicos para opciones de alimentos más saludables.

El artículo fuente, de libre acceso fue publicado en la revista The BMJ: Ultra-processed food exposure and adverse health outcomes: umbrella review of epidemiological meta-analyses

Suspender Aspirina en Prevención Cardiovascular Aumenta Riesgo de Eventos en un 21%.

Meta-Analysis: Cardiovascular Risks Rose After Stopping Aspirin

22 de marzo de 2024

Un metanálisis con más de 7.200 participantes reveló que suspender las dosis bajas de aspirina utilizadas para la prevención cardiovascular primaria, conducía a un riesgo un 21% mayor de eventos cardiovasculares como ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares. Si bien las pautas recientes desaconsejan el inicio del tratamiento con aspirina para la prevención primaria, quienes ya la toman, incluso los adultos mayores de 70 años y de alto riesgo, deben continuar a menos que surjan riesgos significativos de hemorragia. El estudio enfatiza el beneficio del uso de aspirina, y la conveniencia de realizar evaluaciones individualizadas de riesgo.

Mortalidad Cardiovascular en Pacientes con Diabetes Tipo 2.

Serum T50 predicts cardiovascular mortality in individuals with type 2 diabetes: A prospective cohort study

25 de marzo de 2024

Las personas con diabetes tipo 2 (DT2) tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Un estudio realizado en 621 pacientes con diabetes tipo 2 reveló que la prueba T50 en suero, que mide el tiempo de transformación de las partículas de calprotectina en la sangre, es un predictor de mortalidad cardiovascular y por todas las causas. Los tiempos más bajos de T50 en suero se correlacionaron con mayores riesgos de mortalidad, especialmente en aquellos con niveles basales de NT-proBNP más bajos. De acuerdo con los autores, esto sugiere que la T50 sérica podría ayudar en la evaluación de riesgos y guiar los tratamientos para reducir las muertes cardiovasculares en pacientes con diabetes tipo 2.

Estudio con Datos del Biobanco del Reino Unido Revela Medicamentos que Podrían Prolongar la Vida en Poblaciones Sanas.

Association between prescription drugs and all-cause mortality risk in the UK population

10 de marzo de 2024

Un estudio con datos del Biobanco del Reino Unido examinó 406 medicamentos para evaluar su impacto en las tasas de mortalidad. Si bien la mayoría de los medicamentos se relacionaron con una mayor mortalidad debido a las enfermedades que tratan o a los efectos secundarios, algunos mostraron beneficios potenciales para prolongar la vida. Los medicamentos notables con efectos positivos incluyeron atorvastatina (una estatina), sildenafil o viagra (inhibidor de la PDE5), naproxeno (antiinflamatorio) y ciertos medicamentos relacionados con los estrógenos. Estos hallazgos sugieren que la reutilización de ciertos medicamentos podría reducir potencialmente los riesgos de mortalidad en poblaciones que envejecen sanas, pero se necesitan más ensayos aleatorios para confirmar estos resultados retrospectivos.

Afecciones del Sistema Nervioso Superan a Enfermedades Cardíacas como Principal Causa de Mala Salud en Adultos.

Major US Study Confirms a New #1 Cause of Disease Worldwide

18 de marzo de 2024

Un estudio realizado por el Institute for Health Metrics and Evaluation, con sede en EE. UU., revela que las afecciones del sistema nervioso, como los accidentes cerebrovasculares, las migrañas y la demencia, han superado a las enfermedades cardíacas como la principal causa a nivel mundial de mala salud. En 2021, más de 3.400 millones de personas, o el 43% de la población mundial, se vieron afectadas por este tipo de afecciones. Si bien, en los últimos 30 años los casos han aumentado un 59%, el ajuste por edad y tamaño de la población muestra una disminución de aproximadamente un tercio, en los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD ó DALYs por sus siglas en inglés) y en las muertes. El accidente cerebrovascular fue la afección más importante, seguida de la encefalopatía neonatal, las migrañas, y la demencia. A pesar de este notable aumento, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte.

El Sueño, un Aliado Vital para la Memoria y la Salud Cerebral: Investigaciones Revelan sus Intrincados Procesos.

Sleep’s Crucial Role in Preserving Memory

10 de mayo de 2022

El sueño es esencial para la formación y el mantenimiento de la memoria, y se procesan diferentes recuerdos durante fases específicas del sueño. La investigación de George Dragoi destaca dos fases de la memoria: 1) la codificación, donde las neuronas del hipocampo capturan los detalles, y 2) la consolidación, en la que se integran los recuerdos en el neocórtex. El sueño optimiza estos procesos, reduce la actividad cerebral provocada por estímulos innecesarios, y ayuda a eliminar los desechos, lo que potencialmente reduce el riesgo de Alzheimer. Ahondando en ello, y de acuerdo con los estudios de Helene Benveniste, el sueño favorece la eliminación de desechos, y apunta que los problemas con el sistema linfático pueden estar relacionados con trastornos cognitivos. En general, las mujeres experimentan tasas más altas de alteraciones del sueño que los hombres, especialmente a medida que envejecen, de allí que SLEEP-SMART estudia fundamentalmente el impacto de determinadas intervenciones en la cognición de las mujeres.

Remisión de Diabetes Tipo 2 Reduce Riesgo Cardiovascular y de Enfermedad Renal a Largo Plazo.

Impact of remission from type 2 diabetes on long-term health outcomes: findings from the Look AHEAD study

18 de enero de 2024

En este artículo se examinan los resultados de salud que se consiguen a largo plazo tras lograr la remisión de la diabetes tipo 2, centrándose en el estudio Look AHEAD. Si bien la remisión de la diabetes es posible mediante intervenciones en el estilo de vida, el impacto de ello a largo plazo sigue siendo incierto. Entre la muestra analítica del estudio Look AHEAD, el 12,7% cumplió con la definición de remisión durante al menos una visita de seguimiento. Aquellos que lograron la remisión experimentaron una pérdida de peso significativa y mejoraron los factores de riesgo cardiovasculares. Es importante destacar que, en general, los niveles de remisión se asociaron con una tasa 33% menor de enfermedad renal crónica (CKD por sus siglas en inglés) y una tasa 40% menor de enfermedad cardiovascular (CVD por sus siglas en inglés). Aquellos con remisiones de mayor duración vieron reducciones de riesgo aún mayores.