Inicio Blog

Uso regular de tecnologías digitales en adultos mayores se asocia con una menor tasa de deterioro cognitivo.

Technology Use Associated With Reduced Cognitive Impairment

23 de abril de 2025

Un metaanálisis de 136 estudios observacionales o de cohorte que incluyeron un total de 411.430 participantes con al menos 50 años de edad, examinó el impacto del uso general de la tecnología digital en el deterioro cognitivo y la demencia. El estudio reveló que el uso regular de tecnologías digitales, como computadoras y teléfonos inteligentes, se relaciona con una reducción del deterioro cognitivo, incluso ante diversos factores socioeconómicos y de estilo de vida. La tecnología puede ofrecer desafíos cognitivos que motivan el aprendizaje y una conexión social que beneficia la salud cerebral, aunque sus efectos pueden depender del nivel de uso. De acuerdo con la autora, se necesitan más investigaciones para confirmar la causalidad y el impacto a largo plazo.

El artículo fuente, de acceso restringido, se encuentra publicado en el apartado Nature Human Behaviour de la revista Nature: A meta-analysis of technology use and cognitive aging

Edulcorantes bajos en calorías o sin ellas favorecen la pérdida de peso a corto plazo pero se vinculan con riesgos de obesidad y problemas de salud a largo plazo.

Non-Sugar Sweeteners and Obesity: How to Advise Your Patients

28 de abril de 2025

Diversas investigaciones realizadas sobre los efectos de los edulcorantes bajos en calorías y edulcorantes sin calorías (LNCSs por sus siglas en inglés) muestran resultados dispares. Su uso a corto plazo puede ayudar a perder peso si sustituye dietas ricas en azúcar, pero su uso a largo plazo se relaciona con obesidad, problemas cardíacos y diabetes. Los efectos varían según la persona, especialmente en personas que ya son obesas. De acuerdo con el autor, los expertos recomiendan consumir LNCSs con moderación y durante periodos cortos, priorizando alternativas naturales como el agua o la fruta.

Fortalecer la resiliencia inmunitaria en la mediana edad reduce el riesgo de muerte y promueve un envejecimiento saludable.

Immune Resilience Provides Route to Healthy Aging

25 de abril de 2025

Envejecer de forma saludable está vinculado a la resiliencia inmunitaria (resistencia a las enfermedades a pesar del envejecimiento). En un estudio en el que participaron cerca de 17.500 personas, se encontró que en la mediana edad (entre los 40 y los 70 años) esto resulta crucial, ya que una fuerte resiliencia inmunitaria se asoció con una reducción del riesgo de muerte en un 69 %. El TCF7, un gen inmunitario clave, contribuye a esta resiliencia. Su fortalecimiento retrasa problemas relacionados con el envejecimiento, como la inflamación y el deterioro inmunitario. Las estrategias que mejoran la resiliencia inmunitaria pueden prolongar la salud y la esperanza de vida, especialmente con intervenciones específicas para la mediana edad. No obstante, de acuerdo con el autor, en edades ya más avanzadas, las tasas de mortalidad comenzaron a converger entre las personas inmunorresilientes y las no inmunorresilientes, lo que sugiere un límite biológico para prolongar significativamente la longevidad.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la revista Aging Cell del medio de divulgación científico WILEY Online Library: The 15-Year Survival Advantage: Immune Resilience as a Salutogenic Force in Healthy Aging

Consumo excesivo de aves de corral se asocia con un mayor riesgo de muerte y de cáncer gastrointestinal.

Eating Chicken and Other White Meat Can Shorten Your Lifespan, New Study Says

24 de abril de 2025

Un nuevo estudio sugiere que consumir más de 300gr. de aves de corral a la semana puede aumentar el riesgo general de muerte en un 27 %, y más que duplicar el riesgo de morir de cáncer gastrointestinal. Sin embargo, los expertos advierten que esto demuestra una asociación, no una causalidad. Factores como los métodos de cocción, el procesamiento y las dietas auto preparadas pueden influir en los resultados. Los dietistas recomiendan moderación, evitar el pollo procesado, cocinar a fuego lento, e incluir proteínas y verduras de origen vegetal para una dieta equilibrada.

El artículo se encuentra soportado por dos artículos de libre acceso y fuente científica acreditada:

Does Poultry Consumption Increase the Risk of Mortality for Gastrointestinal Cancers? A Preliminary Competing Risk Analysis

Effect of Red, Processed, and White Meat Consumption on the Risk of Gastric Cancer: An Overall and Dose–Response Meta-Analysis

El envejecimiento es inevitable, pero el ejercicio adecuado puede modular el ritmo de deterioro y mejorar la longevidad.

You Can Live Longer – Even When Death Is Inevitable | Peter Attia

16 de abril de 2025

En este corto video, el Dr. Peter Attia expresa que el envejecimiento y la muerte son inevitables, pero a la vez destaca que el ritmo de deterioro provocado por el envejecimiento se puede modular. El ejercicio preserva la función mitocondrial, la fuerza y ​​la resistencia, lo que impacta favorablemente la longevidad. Comenzar antes crea más margen fisiológico, retrasando así el punto en que el deterioro limita la calidad de vida. Sin embargo, de acuerdo con el Dr. Attia, practicar regularmente un entrenamiento excesivo, así como hacerlo con una técnica deficiente, pueden causar daños permanentes, por lo que entrenar con inteligencia es tan importante como entrenar con intensidad.

Sinergias entre la ciencia y la IA están transformando la atención médica.

Artificial Intelligence is Reshaping Healthcare

21 de marzo de 2025

La IA está revolucionando la atención médica al acelerar los diagnósticos, personalizar la atención y revolucionar el descubrimiento de fármacos. Herramientas como AlphaFold y GEMS predicen las estructuras proteicas y crean posibles tratamientos. La IA pueden analizar rápidamente grandes conjuntos de datos para identificar fármacos candidatos prometedores y predecir su eficacia. Empresas como Genesis Therapeutics e Insilico Medicine utilizan la IA para el diseño de fármacos, mientras que PathAI mejora el diagnóstico del cáncer con modelos de IA entrenados en portaobjetos de patología. Esta sinergia entre la IA y la ciencia promete una detección más temprana de enfermedades y un desarrollo más rápido de terapias que salvan vidas.

Casi un tercio de los casos de demencia está vinculado con la pérdida auditiva.

Hearing loss in older adults linked to nearly one-third of dementia cases

22 de abril de 2025

Un equipo de investigación multiinstitucional, que incluye a las Universidades de Columbia, Vanderbilt, Johns Hopkins y otras en los EE.UU., reveló que casi un tercio de los nuevos casos de demencia en adultos mayores están relacionados con la pérdida auditiva. La investigación analizó datos de 2.946 adultos de entre 66 y 90 años, y encontró que quienes presentaban una pérdida auditiva clínicamente significativa tenían mayor probabilidad de desarrollar demencia. De acuerdo con el autor, el estudio sugiere que las mediciones objetivas de la pérdida auditiva son perentorias para estimar el riesgo de demencia, aunque aún no está claro si el tratamiento de la pérdida auditiva en sí mismo puede reducir el riesgo de demencia.

El artículo fuente, de acceso restringido, se encuentra publicado en el medio de divulgación científica JAMA Network: Population Attributable Fraction of Incident Dementia Associated With Hearing Loss

Los micro-ARN podrían revolucionar el tratamiento del cáncer al actuar como reguladores clave y ofrecer soluciones terapéuticas frente a la resistencia y la heterogeneidad tumoral.

Challenges and opportunities in microRNA-based cancer therapeutics

15 de abril de 2025

Los micro-ARN ó mi-ARN (microRNA  o miRNA por sus siglas en inglés) regulan la expresión génica y desempeñan un papel clave en el cáncer, actuando como supresores tumorales, y también como oncogenes. Ofrecen una gran promesa terapéutica gracias a su potencial multidiana, especialmente para superar la resistencia asociada a las células madre cancerosas y la heterogeneidad tumoral. De acuerdo con el autor, si bien existen desafíos en la administración, la estabilidad y la especificidad, innovaciones como los miRNA modificados (p. ej., 5-FU-miR-15a) y los sistemas avanzados de administración están allanando el camino para futuros tratamientos oncológicos basados ​​en miRNA.

“Bodyoides” podrían transformar la medicina al ofrecer alternativas a la experimentación animal y ayudar a resolver la escasez de órganos.

Ethically sourced “spare” human bodies could revolutionize medicine

25 de marzo de 2025

Los llamados “bodyoides” (cuerpos humanos no conscientes, cultivados en laboratorio) podrían revolucionar la medicina al reducir la necesidad de hacer pruebas en animales, mejorar el desarrollo de fármacos, y resolver la escasez de órganos para humanos. Fabricados a partir de células madre y sin consciencia, plantean cuestiones éticas, pero ofrecen un potencial inmenso. De acuerdo con los autores, aunque aún se encuentran en etapas iniciales de desarrollo y experimentación, el progreso de esta tecnología podría conducir a importantes avances médicos y humanitarios.

Proteína MTBR-tau243 muestra potencial para seguir la progresión del Alzheimer.

More on the MTBR-tau243 Blood Test for Alzheimer’s Disease

08 de abril de 2025

El análisis de la proteína MTBR-tau243 en sangre resulta prometedor para el seguimiento de la progresión del Alzheimer. Refleja con precisión la acumulación de tau en el cerebro y se correlaciona con la gravedad de la enfermedad. A diferencia de las pruebas existentes, puede ayudar a identificar el estadio de la enfermedad, lo que orienta las decisiones de tratamiento. De acuerdo con el autor, una nueva investigación sobre esta tecnología confirma su capacidad para distinguir el Alzheimer en fase temprana y tardía de otras causas de deterioro cognitivo, ofreciendo una alternativa más sencilla y rentable a las imágenes cerebrales.

El artículo fuente, de libre acceso, fue publicado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington: Highly accurate blood test diagnoses Alzheimer’s disease, measures extent of dementia

La versión científica, de libre acceso, se encuentra publicada en el apartado Nature Medicine de la revista Nature: Plasma MTBR-tau243 biomarker identifies tau tangle pathology in Alzheimer’s disease