Inicio Blog

El sistema de limpieza cerebral que solo funciona mientras duermes.

0

While You Were Sleeping, the Brain’s ‘Waste Disposal System’ Was at Work

25 de agosto de2025

Este interesante artículo explica que, durante el sueño, el cerebro activa el sistema glinfático, un mecanismo que elimina desechos tóxicos como amiloide-β y tau, asociados al Alzheimer. El líquido cefalorraquídeo fluye por canales perivasculares limpiando el cerebro. Cuando el sueño es insuficiente o el sistema falla, se acumulan proteínas dañinas y aumenta el riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas.

El hierro activa la senescencia vascular: PCBP2 como clave reguladora del gen p16INK4a.

0

PCBP2 Regulates p16INK4a-Dependent Cellular Senescence in Response to Iron

11 de noviembre de 2025

Investigadores descubren que un gen regulado por la proteína PCBP2 activa el envejecimiento de las células de los vasos sanguíneos, un proceso clave en la aterosclerosis. El hierro empeora este envejecimiento porque aumenta la acción de PCBP2 sobre el gen p16INK4a y sobre moléculas inflamatorias. Cuando las células reducen su nivel de hierro, este envejecimiento se frena. El estudio explica cómo el exceso de hierro puede dañar las arterias con el paso del tiempo.

Los óvulos humanos mantienen intacta su ADN mitocondrial pese al envejecimiento.

0

Allele frequency selection and no age-related increase in human oocyte mitochondrial mutations

8 de agosto de 2025

Un estudio  analizó óvulos, sangre y saliva de mujeres de 20 a 42 años usando secuenciación de alta precisión. Encontró que, a diferencia de los tejidos somáticos donde aumentan las mutaciones mitocondriales con la edad, los óvulos no presentan ese aumento. Esto sugiere mecanismos de selección y protección del ADN mitocondrial en las células germinales femeninas que preservan su calidad reproductiva pese al envejecimiento.

Efectos de la henagliflozina sobre biomarcadores del envejecimiento en pacientes con diabetes.

0

Effect of henagliflozin on aging biomarkers in patients with type 2 diabetes: A multicenter, randomized, double-blind, placebo-controlled study

16 de septiembre de 2025
Un estudio publicado en 2025 investigó el efecto del fármaco antidiabético henagliflozina (un inhibidor de SGLT2) en biomarcadores del envejecimiento en pacientes con diabetes tipo 2. Los resultados sugieren que la henagliflozina no solo controla la glucemia, sino que podría actuar como un «mimetizador» de la restricción calórica, con mejoras en marcadores de daño celular y envejecimiento biológico. Se requieren ensayos más amplios para confirmar su impacto antienvejecimiento real.

Una taza de café al día reduce un 39 % la recurrencia de fibrilación auricular recurrente: ensayo “DECAF”.

0

Caffeinated Coffee Consumption or Abstinence to Reduce Atrial FibrillationThe DECAF Randomized Clinical Trial

9 de noviembre 2025

El ensayo clínico aleatorizado DECAF Trial (Does Eliminating Coffee Avoid Fibrillation) evaluó a 200 pacientes con fibrilación auricular persistente tras cardioversión. El grupo que bebía al menos una taza diaria de café con cafeína tuvo una recurrencia del 47 % frente al 64 % del grupo que evitó la cafeína, lo que representa una reducción del 39 % en el riesgo (HR 0,61). No aumentaron los eventos adversos. Estos hallazgos desafían la creencia de que el café desencadena arritmias.

La molécula CtBP2: un marcador clave para medir el envejecimiento corporal.

0

Scientists Discover a Molecule That Links Aging Throughout the Entire Body

25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Tsukuba (Japón) identificaron la molécula metabólica CtBP2 como un sensor biológico que podría vincular el envejecimiento de todos los órganos. Sus niveles en sangre disminuyen con la edad y se mantienen elevados en personas longevas, mientras que son bajos en quienes presentan diabetes o envejecimiento acelerado. Esta proteína podría servir como biomarcador para estimar la salud y la edad biológica, y abrir vías de terapias antienvejecimiento.

Caminar diariamente: un escudo efectivo contra el Alzheimer.

0

Walking may be the brain’s best defense against Alzheimer’s

4 de noviembre de 2025

Un estudio del Mass General Brigham con adultos de 50-90 años en el marco del Harvard Aging Brain Study reveló que caminar entre 3.000 y 7.500 pasos diarios se asocia con un retraso de 3 a 7 años en el declive cognitivo y en la acumulación de la proteína tau, marcador de Alzheimer. Este beneficio fue especialmente evidente en personas con altos niveles de amiloide-β, demostrando que incluso actividad moderada puede reforzar la resiliencia cerebral.

 

Los seis secretos cerebrales de los ‘SuperAgers’: cómo unos pocos mayores están esquivando el deterioro cognitivo.

0

What makes a SuperAger?

07 de agosto de 2025

Una investigación de 25 años en la Northwestern University identificó a los llamados “SuperAgers”, personas de 80 años o más que mantienen memoria y funciones cognitivas propias de alguien 20-30 años menor. Su cerebro presenta corteza más gruesa, más neuronas von economo, y menor acumulación de placas de Alzheimer’s disease. Estas características sugieren dos vías clave: resistencia a la degeneración o resiliencia ante ella.

La ballena boreal de 200 años revela pistas clave para alargar la vida humana.

0

Ballena de 200 años revelaría cómo alargar la vida humana

30 de octubre de 2025

La enigmática ballena boreal puede vivir más de 200 años gracias a excepcionales mecanismos de reparación del ADN, según un nuevo estudio. Los científicos han identificado una proteína clave (CIRBP) que protege su genoma frente al envejecimiento y el cáncer. Al introducirla en células humanas y de moscas aumentó su vida útil, lo que abre la puerta a terapias antienvejecimiento basadas en estos hallazgos.

Fármaco combinado extiende vida en ratones machos mayores: avance prometedor para la longevidad.

0

Drug combo lengthens lifespan of old frail male mice by ‘remarkable’ 73%, scientists find

27 de octubre de 2025

Un estudio reveló que una combinación de dos fármacos: óxitocina y un inhibidor de la vía TGF-β (OT + A5i), extendió la vida en ratones ancianos y frágiles masculinos en un 73 % desde el inicio del tratamiento y aumentó la expectativa media de vida en un 14 %. Los animales mostraron mejor agilidad, memoria y resistencia física. Las hembras no experimentaron mejoras significativas, lo que subraya diferencias sexuales en respuesta a terapias antienvejecimiento.