Inicio Blog

Descubren que algunas células cerebrales envejecen mucho más rápido que otra.

0

Aging may change some brain cells more than others

2 de enero 2025

Un estudio con ratones demuestra que no todas las células del cerebro envejecen por igual. Utilizando herramientas de mapeo y análisis genético, los investigadores detectaron que células del hipotálamo, especialmente las que regulan hormonas y el fluido cerebroespinal, sufren cambios más intensos con la edad: aumentan genes de inflamación y disminuyen los de señal neuronal. Estas diferencias podrían explicar por qué ciertas zonas cerebrales son más vulnerables al envejecimiento y a enfermedades neurodegenerativas.

El matrimonio ¿retrasa el reloj biológico? Un nuevo estudio analiza el impacto del estado civil en el envejecimiento.

0

Gender disparities in marital status and risk of developing age acceleration: Findings from NHANES 2015–2018

1 de noviembre 2025

Un estudio con datos del NHANES 2015-2018 examinó cómo el estado civil afecta el envejecimiento biológico acelerado. Encontró que personas nunca casadas tenían mayor riesgo de envejecimiento acelerado en comparación con aquellas con pareja. Este efecto era más notable en hombres que en mujeres. Los autores sugieren que el matrimonio podría ofrecer beneficios protectores para la salud biológica, aunque los mecanismos subyacentes aún no están del todo claros.

Relojes orgánicos por MRI: medir cómo envejece cada órgano para prevenir enfermedades.

0

 

MRI-based multi-organ clocks for healthy aging and disease assessment

16 de octubre 2025

Un estudio innovador desarrolló “relojes de edad biológica” basados en resonancias magnéticas de siete órganos (cerebro, corazón, hígado, bazo, riñón, tejido adiposo y páncreas). Estos relojes identifican el ritmo de envejecimiento de cada órgano y predicen enfermedades y mortalidad. Usando datos genéticos y de proteínas, se hallaron múltiples rutas moleculares vinculadas al envejecimiento orgánico, abriendo el camino a prevención personalizada.

Entrenar como un atleta para ganar años saludables: el mensaje de Peter Attia.

0

Dr. Peter Attia says enjoying a longer, healthier life requires serious training: «Life is a sport»

26 de octubre  2025

El doctor Peter Attia sostiene que el ejercicio intenso es el “medicamento” más poderoso para prolongar la vida saludable. Según él, la máxima predicción de longevidad proviene de la aptitud cardiorrespiratoria (VO₂ máx), la masa muscular y la fuerza, más que de colesterol o presión arterial. Aconseja entrenar desde los 40-50 años como si fueras un atleta para que los años finales de vida sean activos.

Reprogramación epigenética parcial: la estrategia de Life Biosciences para rejuvenecer múltiples órganos.

0

Life Biosciences Presents New Data at ARDD 2025 on the Company’s Partial Epigenetic Reprogramming Platform in Liver and Ocular Diseases

26 de agosto de 2025

La empresa biotecnológica Life Biosciences presentó nuevos datos en el congreso ARDD 2025 que muestran que su plataforma de “Reprogramación Epigenética Parcial” (PER) logra rejuvenecer células en diferentes órganos. Usando tres factores de Yamanaka, los tratamientos mejoraron funciones del hígado (MASH) y de la retina (ER-300 y ER-100), reduciendo enzimas hepáticas, colesterol y signos de daño neuronal. Esto sugiere que las terapias epigenéticas pueden aplicarse a múltiples sistemas del cuerpo.

Un estilo de vida saludable protege el cerebro y retrasa el deterioro cognitivo.

0

Lifestyle changes improve cognition during aging

15 de agosto de 2025

Un ensayo clínico aleatorizado de 2 años revela que una intervención intensiva en el estilo de vida centrada en dieta saludable, ejercicio regular, control de factores cardiovasculares y estimulación social e intelectual mejora la función cognitiva en adultos mayores con riesgo de demencia. Los resultados confirman que el envejecimiento cerebral puede ralentizarse mediante hábitos sostenidos, ofreciendo evidencia sólida para estrategias preventivas no farmacológicas.

El artículo fuente de acceso restringido fue publicado en  Nature Medicine

Alcohol y salud: ¿ya no existe nivel seguro para el corazón, el cerebro ni la mente?.

0

Alcohol: Bad for Heart, Brain, and Cognition?

08 de octubre de 2025

Un reciente análisis en Medscape advierte que el consumo de alcohol, incluso moderado, no es beneficioso para el corazón, el cerebro ni la cognición. Estudios recientes muestran vínculos evidentes entre el alcohol y un mayor riesgo de hipertensión, enfermedad cardiovascular, arritmias, demencia y daño neuronal. La antigua idea de que un trago diario podría ser saludable se pone en duda, y se recomienda reducir su consumo.

Jane Goodall, primatóloga y antropóloga, mantuvo su mente aguda hasta los 91 años gracias a hábitos respaldados por la ciencia.

0

Remembering Jane Goodall: The Simple Habits That Kept Her Mind Sharp for 91 Years

7 de octubre 2025

Su aprendizaje continuo y propósito claro mantuvieron su mente activa. Un estilo de vida al aire libre y la práctica de la calma favorecieron su bienestar físico y mental. Su dieta basada en plantas y sus vínculos compasivos con personas y animales fortalecieron su equilibrio emocional. Estos hábitos reflejan una guía para un envejecimiento saludable y pleno.

La genética podría explicar la relación entre ejercicio y longevidad

0

The associations of long-term physical activity in adulthood with later biological ageing and all-cause mortality – a prospective twin study

17 de enero de 2025

Un estudio con 22.750 gemelos finlandeses analizó la relación entre actividad física en el tiempo libre (LTPA), envejecimiento biológico y mortalidad. Se identificaron cuatro niveles de actividad: sedentario, moderado, activo y muy activo. Aunque los más activos mostraron hasta un 7% menos riesgo de mortalidad, este efecto se desvaneció al ajustar por genética y estilo de vida. Los resultados sugieren que la longevidad asociada al ejercicio puede deberse más a factores genéticos que al propio entrenamiento.

Proyecto VITA: la ciencia española que compite por frenar el envejecimiento y democratizar la longevidad.

0

Este proyecto de origen español sobre longevidad opta a un premio de 101 millones de dólares

16 de octubre de 2025

El proyecto español VITA, impulsado por el Hospital del Mar, el CRG e IrsiCaixa, ha sido semifinalista del XPRIZE Healthspan, que premia con hasta 101 millones de dólares a iniciativas que amplíen la esperanza de vida saludable. VITA combina dos compuestos seguros y sin patente, lamivudina y EGCG (del té verde), para frenar el envejecimiento mediante mecanismos antivirales, antioxidantes y neuroprotectores, buscando terapias accesibles y efectivas.