Inicio Blog Página 4

La FDA lanza Elsa, su primera herramienta de inteligencia artificial generativa para mejorar la eficiencia interna y proteger la información confidencial.

FDA deploys generative AI tool Elsa to transform agency operations in historic move

02 de junio de 2025

La Administración Federal de Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) ha lanzado Elsa, una herramienta de IA generativa diseñada para optimizar las operaciones internas, reducir los tiempos de revisión y proteger los datos confidenciales. Desarrollada en una nube segura, Elsa ayuda al personal a resumir documentos, evaluar datos de seguridad y mejorar la eficiencia sin utilizar información proporcionada por la industria para la capacitación. De acuerdo con el autor, su lanzamiento marca la primera gran iniciativa de IA de la FDA, que se adelanta a lo previsto y se ajusta al presupuesto, con planes para expandir sus capacidades en toda la agencia.

Cynata Therapeutics impulsa terapias con células madre que podrían prevenir enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

Can stem cells tackle aging at scale? Cynata thinks so

08 de julio de 2025

Cynata Therapeutics desarrolla terapias con células madre escalables y listas para usar utilizando su plataforma Cymerus, que crea células madre mesenquimales (MSCs por sus siglas en inglés) a partir de células madre pluripotenciales inducidas (iPSCs por sus siglas en inglés). Cynata, que aborda afecciones relacionadas con el envejecimiento como la inflamación, el deterioro inmunitario y la cicatrización deficiente, busca que las MSCs pasen del tratamiento a la prevención. De acuerdo con la autora, con prometedores ensayos en osteoartritis, trasplantes de riñón y heridas diabéticas, la compañía considera su plataforma una herramienta clave para mejorar la esperanza de vida y abordar el envejecimiento a gran escala.

Descubren un nuevo mecanismo de limpieza celular que podría abrir el camino a terapias contra el Parkinson.

Newly discovered cellular trigger could lead to possible therapies for Parkinson’s disease

25 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad de Viena descubrieron un nuevo desencadenante de la mitofagia, un proceso de limpieza celular vital para prevenir la enfermedad de Parkinson. A diferencia de la vía PINK1/Parkin conocida, este mecanismo involucra las proteínas WIPI y los receptores de mitofagia NIX y BNIP3, independientemente de FIP200. De acuerdo con los autores, este avance revela vías alternativas para la autofagia y podría conducir al desarrollo de terapias dirigidas para el Parkinson mediante la activación de señales mitofágicas específicas.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la revista Nature: Reconstitution of BNIP3/NIX-mitophagy initiation reveals hierarchical flexibility of the autophagy machinery

El biomarcador p-tau217 en plasma demuestra capacidad para predecir el Alzheimer en etapas tempranas y de forma menos invasiva.

Un nuevo biomarcador en sangre predice la progresión del alzhéimer incluso en fases tempranas

23 de julio de 2025

Un estudio realizado por investigadores del Institut Sant Pau en el que participaron 731 personas con y sin deterioro cognitivo, seguidas durante una media de hasta 10 años, ha demostrado que el biomarcador p-tau217 en plasma puede predecir la progresión del Alzheimer incluso en fases muy tempranas, antes de que aparezcan los síntomas. Este avance permite una detección más accesible y menos invasiva que las pruebas actuales, como la punción lumbar o la tomografía por emisión de positrones (PET por sus siglas en inglés). Además, p-tau217 mostró mejor capacidad pronóstica que otros marcadores, lo que, de acuerdo con los autores, lo convierte en una herramienta prometedora para el diagnóstico y seguimiento clínico de esta enfermedad.

El artículo fuente, de acceso restringido, se encuentra publicado en la revista Neurology: Association of Plasma Phosphorylated Tau 217 With Clinical Deterioration Across Alzheimer Disease Stages

El futuro próximo de la longevidad depende de consumidores informados y de estrategias que fomenten hábitos saludables sostenibles.

Lifestyle, health literacy, behavior – driving the longevity space

08 de julio de 2025

La industria de la longevidad está muy cerca de generar un gran impacto, pero su éxito depende del comportamiento del consumidor. La alfabetización en salud, la gestión personalizada del estilo de vida y las estrategias de cambio de comportamiento, como las entrevistas motivacionales y las herramientas de IA, son clave para promover hábitos sostenibles. De acuerdo con la autora, una mayor alfabetización en salud impulsa la adopción de hábitos saludables, lo que la hace crucial para expandir la industria e impulsar mejoras a largo plazo en la longevidad.

Las terapias génicas avanzan en precisión para modificar directamente los mecanismos del envejecimiento y prolongar la vida saludable.

Reviewing the Potential of Gene Therapies to Treat Aging

30 de julio de 2025

Las terapias génicas son prometedoras para tratar el envejecimiento al actuar sobre vías genéticas clave, pero los métodos de administración actuales siguen siendo limitados. Avances como los virus adenoasociados (AAV por sus siglas en inglés) y las nanopartículas lipídicas (LNPs por sus siglas en inglés) están mejorando la precisión y la focalización tisular. De acuerdo con el autor, a diferencia de los fármacos o los cambios en el estilo de vida, la terapia génica puede modificar directamente los mecanismos del envejecimiento, ofreciendo el potencial de retrasarlo y prolongar la vida saludable al mejorar la estabilidad genómica, el metabolismo, la inmunidad, y el rejuvenecimiento celular.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en la revista Cell Insight del medio de divulgación científica ELSEVIER: Gene therapy strategies for aging intervention

El envejecimiento humano se acelera desde los 50 años con cambios que varían según el órgano.

Organs Age in Waves Accelerating at 50 Years Old

25 de julio de 2025

Un estudio reciente publicado en Cell revela que el envejecimiento humano se acelera alrededor de los 50 años, marcado por cambios significativos en la expresión de proteínas en varios órganos. El cambio más notable ocurre en la aorta, donde una proteína específica, al introducirse en ratones, induce signos de envejecimiento acelerado. Esto sugiere que los vasos sanguíneos podrían transportar moléculas que promueven el envejecimiento por todo el cuerpo. Los hallazgos muestran que el envejecimiento varía según el órgano, lo que abre el camino a intervenciones antienvejecimiento específicas.

Fármacos antidiabéticos muestran un potencial significativo para reducir el riesgo de demencia en adultos mayores.

Hard to Believe Dementia Effects Found

07 de julio de 2025

Un nuevo análisis estima que hasta el 42 % de los estadounidenses mayores de 55 años podrían desarrollar demencia, una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial. Nuevas evidencias sugieren que dos clases de fármacos antidiabéticos —los agonistas del GLP-1 y los inhibidores del SGLT2— podrían reducir significativamente el riesgo de demencia. En pacientes con diabetes tipo 2, el tratamiento con GLP-1 se asoció con una reducción del riesgo del 33 %, mientras que los inhibidores del SGLT2 mostraron una reducción del riesgo de hasta el 43 %. De acuerdo con el reconocido longevitista Dr. Brad Stanfield los ensayos clínicos en curso buscan esclarecer los efectos en poblaciones más amplias y en etapas tempranas.

Envejecer bien podría convertirse en una oportunidad billonaria que redefine el mercado del bienestar e impulsa la economía de la longevidad.

Why The Next Trillion-Dollar Economy Could Be Built Around Aging

01 de julio de 2025

La economía de la longevidad se perfila como un mercado clave, donde el envejecimiento se redefine como un estilo de vida que se debe optimizar, no evitar. Los adultos mayores buscan soluciones centradas en la salud, desde la biotecnología hasta el cuidado de la piel y los wearables. Las empresas que se centran en la vitalidad, no en la vanidad, tienen posibilidades de prosperar. El retorno de la inversión emocional, es decir, ayudar a las personas a sentirse ellas mismas por más tiempo, es clave. De acuerdo con la autora, envejecer bien se está convirtiendo en la próxima oportunidad billonaria en los sectores del bienestar, la tecnología y la estética.

AlphaGenome predice con precisión el impacto de variantes genéticas en la regulación génica y abre nuevas posibilidades en medicina genómica.

AlphaGenome: inteligencia artificial para entender mejor el genoma humano

02 de julio de 2025

AlphaGenome, desarrollado por los creadores de AlphaFold, es un modelo de inteligencia artificial que predice con alta precisión cómo las variantes genéticas afectan la regulación génica, incluso en regiones no codificantes del ADN. De acuerdo con la autora, este modelo analiza secuencias largas y mejora la interpretación del genoma, facilitando la identificación de variantes relacionadas con enfermedades y abriendo nuevas vías para la medicina genómica y biología sintética.