Inicio Blog Página 6

Life Biosciences y REMEDIS se unen para desarrollar terapias de reprogramación parcial epigenética.

New research collaboration targets cellular rejuvenation

22 de julio de 2025

Life Biosciences, liderada por el Dr. David Sinclair, y el instituto de investigación REMEDIS de Singapur, se han asociado para impulsar terapias de reprogramación parcial epigenética dirigidas a enfermedades relacionadas con la edad. Su plataforma busca restaurar la función celular en múltiples órganos. El candidato principal, “ER-100”, se someterá a ensayos en humanos en 2026. De acuerdo con el autor, la colaboración combina la experiencia en medicina regenerativa de REMEDIS con la tecnología de Life Biosciences, para abordar el envejecimiento desde su raíz y desarrollar novedosas aplicaciones terapéuticas.

Nuevo modelo “EchoNext” utiliza inteligencia artificial para detectar cardiopatías estructurales con una gran precisión.

AI Turns ECGs into Powerful Heart Disease Screening Tool

18 de julio de 2025

EchoNext, un nuevo modelo dotado de IA, analiza electrocardiogramas (ECG) estándar para detectar cardiopatías estructurales (p. ej., problemas valvulares, insuficiencia cardíaca, hipertensión pulmonar) con una precisión del 77 %, superando a los cardiólogos (64 %) en las pruebas. De acuerdo con el autor, entrenado con más de un millón de pares de ECG y ecocardiogramas, EchoNext identificó a pacientes de alto riesgo en una amplia cohorte del mundo real y ahora está iniciando ensayos clínicos, lo que podría transformar los ECG de rutina en herramientas de detección inteligentes.

Clasificar el envejecimiento como enfermedad enfrenta tensiones entre el positivo impulso terapéutico que podría generar y los riesgos de medicalizar un proceso que la mayoría considera “natural”.

Is aging a disease?

18 de julio de 2025

En este artículo se explora el debate sobre si el envejecimiento debiera clasificarse como una enfermedad. Los defensores argumentan que una redefinición podría generar apoyo regulatorio y acelerar las terapias antienvejecimiento, ya que el envejecimiento comparte mecanismos fundamentales con muchas de las enfermedades crónicas. Los críticos advierten contra la medicalización de un proceso natural y el posible “edadismo”. De acuerdo con el autor, innovaciones como los relojes epigenéticos, la IA, los senolíticos y la reprogramación son prometedoras, pero persisten obstáculos éticos, clínicos y regulatorios.

Los fármacos GLP-1 muestran beneficios más allá del control glucémico al mejorar la salud cardiovascular, renal y hepática en enfermedades metabólicas.

The expanding benefits of GLP-1 medicines

15 de julio de 2025

Una revisión reciente publicada en Cell Reports Medicine destaca que los fármacos GLP-1, inicialmente desarrollados para controlar la glucemia y el peso, también ofrecen beneficios cardiovasculares, renales y hepáticos. El artículo sintetiza datos que demuestran que estos medicamentos mejoran los resultados cardíacos, protegen contra la enfermedad renal y reducen la grasa y la inflamación hepáticas. Este creciente alcance terapéutico sugiere que los agonistas del GLP-1 pueden desempeñar un papel más amplio en el manejo de las enfermedades metabólicas.

La tirzepatida mejora la función hormonal y la composición corporal en hombres obesos con hipogonadismo mejor que la testosterona o los cambios de estilo de vida.

Tirzepatide Shown to Tackle Hypogonadism

15 de julio de 2025

Un estudio piloto italiano de dos meses de duración reveló que la tirzepatida mejoró significativamente los niveles de testosterona, las hormonas gonadales y la composición corporal en hombres obesos con hipogonadismo metabólico. Los beneficios superaron los de la terapia con testosterona o los del estilo de vida por sí solos, lo que sugiere que la tirzepatida podría restaurar la función hormonal más allá de la pérdida de peso. De acuerdo con la autora, el tratamiento fue seguro, pero se necesitan estudios adicionales, a largo plazo y de mayor tamaño, para confirmar sus efectos.

Estudio en “superancianos” revela que la clave para una vida larga y saludable está más en el sistema inmunológico y el estilo de vida que en la genética.

Secuenció los genomas de 1.400 “superancianos” y afirma que la herencia genética no es tan determinante como se creía.

18 de julio de 2025

El reconocido cardiólogo Eric Topol y su equipo secuenciaron los genomas de 1.400 “superancianos” sanos, mayores de 85 años, que no tenían antecedentes familiares de longevidad ni enfermedades crónicas. Durante esta investigación, hallaron que la genética tiene un impacto menor en la longevidad de lo que habitualmente se le concede; y que lo esencial es un sistema inmunológico sólido, baja inflamación y un estilo de vida saludable — ejercicio, dieta basada en plantas, buen descanso y vínculos sociales.

Terapia génica logra restaurar parcialmente la audición en personas con sordera congénita.

Cutting-Edge Gene Therapy Restores Hearing Within Weeks 

04 de julio de 2025

Una nueva terapia génica que utiliza virus adenoasociados (AAV, por sus siglas en inglés) para administrar el gen OTOF, restauró la audición en pacientes con sordera congénita. En un pequeño estudio, la mayoría de los 10 participantes (de 1 a 24 años) recuperaron parcialmente la audición en un mes. Los resultados fueron más contundentes en niños pequeños, con un niño de 7 años que recuperó una audición casi normal. La inyección única fue segura y bien tolerada. De acuerdo con los autores, los investigadores pretenden ampliar este enfoque a otras formas genéticas de sordera.

STAMP puede revolucionar la medicina de precisión con una técnica rápida y rentable.

STAMP, una técnica para estudiar células individuales sin necesidad de secuenciación 

20 de junio de 2025

STAMP es una técnica innovadora de imagen espacial desarrollada por un equipo internacional del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG, España), el St. Jude Children’s Research Hospital (EE. UU.) y la Universidad de Adelaida (Australia), el cual permite analizar millones de células individuales sin necesidad de secuenciación. Las células en suspensión se “estampan” en monocapas para capturar morfología, perfiles de ARN y proteínas con alta resolución. Esta plataforma multimodal acelera y abarata el análisis célula a célula, impulsando el desarrollo de fármacos y la medicina de precisión.

El entrenamiento de resistencia permite a adultos mayores realizar tareas cotidianas con la misma facilidad que jóvenes sedentarios.

«The Closest Thing We Have to the Fountain of Youth»

15 de julio de 2025

En este video el reconocido longevitista Dr. Brad Stanfield hace énfasis en un nuevo estudio que muestra que los adultos de alrededor de 70 años que realizan entrenamiento de resistencia con regularidad son capaces de realizar tareas cotidianas, como levantarse de una silla y subir escaleras, tan bien como los adultos más jóvenes (“veinteañeros”) que no hacen ejercicio. Las diferencias en fuerza y masa muscular son menores: las mejoras neuronales y de coordinación son clave. De acuerdo con Stanfield, para mantenerse joven por más tiempo, lo ideal es combinar entrenamiento de fuerza, resistencia física y de potencia.

El cerebro humano adulto puede generar nuevas neuronas en el hipocampo.

Think Adult Brains Stop Making Neurons? New Evidence Says Think Again

06 de julio de 2025

Un estudio reciente revela que los cerebros humanos adultos pueden generar nuevas neuronas, especialmente en el hipocampo. Los investigadores identificaron células madre neuronales poco comunes en esta región, lo que indica que la neurogénesis continúa en la vejez. De acuerdo con los autores, este hallazgo desafía la creencia arraigada de que los adultos no pueden producir nuevas neuronas y abre nuevas vías para explorar el papel de la neurogénesis en el aprendizaje y la memoria.

El artículo fuente, de acceso restringido, se encuentra publicado en la revista Science: Identification of proliferating neural progenitors in the adult human hippocampus