Inicio Blog Página 6

Seguir una dieta saludable a largo plazo duplica las probabilidades de un envejecimiento con mejor bienestar físico, mental y cognitivo.

Optimal dietary patterns for healthy aging

24 de marzo de 2025

La adherencia a largo plazo a patrones alimentarios saludables, especialmente el Índice de Alimentación Saludable Alternativa (AHEI por sus siglas en inglés), se asocia con mejores probabilidades de un envejecimiento saludable, incluyendo el bienestar cognitivo, físico y mental. Un estudio de 30 años con más de 105.000 participantes estadounidenses reveló que las dietas ricas en frutas, verduras, cereales integrales y grasas insaturadas, a la vez que bajas en grasas trans y carnes procesadas, mejoraron significativamente los resultados de un envejecimiento saludable. El AHEI mostró la asociación más sólida, duplicando las probabilidades de un envejecimiento saludable a los 75 años. De acuerdo con los autores, estos hallazgos respaldan las directrices dietéticas que priorizan los alimentos de origen vegetal con una inclusión moderada de productos de origen animal.

Peter Attia propone un protocolo de entrenamiento de VO₂ Max que prioriza la progresión y luego la intensidad.

Peter Attia’s VO₂ Max Training Protocol

21 de marzo de 2025

El protocolo de entrenamiento de VO₂ Max del reconocido longevitista Peter Attia consiste en un calentamiento estructurado que incluye ascensos cortos y repeticiones progresivas en cuesta antes de alcanzar el máximo esfuerzo. Enfatiza la importancia de protocolos de prueba adecuados y la progresión del entrenamiento, señalando que los intervalos de VO₂ máx. (3-8 minutos) se centran en mantener una alta intensidad en lugar de ir al máximo. También analiza el papel del consumo de energía para los atletas de resistencia, explicando que un mayor aporte energético puede conducir a un mejor rendimiento, especialmente en eventos de larga duración.

Desarrollan un sistema basado en IA que diferencia el Parkinson de trastornos atípicos con hasta un 98 % de precisión.

AI-driven MRI analysis improves accuracy in distinguishing Parkinsonian disorders

19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Florida desarrollaron un sistema de Diferenciación Automatizada por Imágenes para el Parkinsonismo (AIDP por sus siglas en inglés), un método de aprendizaje automático que utiliza resonancias magnéticas para diferenciar la enfermedad de Parkinson (PD por sus siglas en inglés) de los trastornos parkinsonianos atípicos. En un estudio multicéntrico, la AIDP logró una precisión del 96-98 % en la distinción entre la enfermedad de Parkinson, la atrofia multisistémica y la parálisis supranuclear progresiva, superando así a los métodos tradicionales. De acuerdo con el autor, este enfoque no invasivo y escalable ofrece una mayor precisión diagnóstica, lo que podría mejorar la atención clínica y los resultados del tratamiento del parkinsonismo.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en el apartado JAMA Neurology del medio de divulgación científico JAMA Network: Automated Imaging Differentiation for Parkinsonism

Científicos de UCLA desarrollan una molécula que reactiva los folículos pilosos y ofrece esperanzas para tratar la calvicie.

Did UCLA just cure baldness? How geneticists are reawakening hibernating follicles

14 de marzo de 2025

Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) han desarrollado una molécula, la PP405, que puede reactivar los folículos pilosos inactivos, lo que ofrece esperanzas para el tratamiento de la calvicie. En 2023, los ensayos en humanos mostraron resultados prometedores, con participantes que desarrollaron cabello abundante en lugar de solo vello fino. El tratamiento se dirige a las proteínas de las células madre foliculares, estimulando el crecimiento. Aunque no es una cura universal, el equipo se muestra optimista y tiene previstos más ensayos. Cofundaron Pelage Pharmaceuticals para comercializar el tratamiento, a la espera de la aprobación definitiva por parte de la FDA.

Científicos de la Universidad Estatal de Georgia utilizan la supercomputadora Summit para estudiar afecciones causadas por mutaciones y trastornos genéticos.

US supercomputer with 200,000 trillion moves per second shows how DNA repairs itself

14 de marzo de 2025

Un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Georgia en los EE.UU. utilizó la supercomputadora Summit para estudiar la reparación por escisión de nucleótidos (NER por sus siglas en inglés), una vía de reparación del ADN. Modelaron el complejo de pre-iniciación (PInC por sus siglas en inglés), revelando cómo los componentes proteicos cambian de forma para reparar el daño al ADN. Las simulaciones destacaron cómo las mutaciones en NER pueden causar afecciones como el xeroderma pigmentoso y el síndrome de Cockayne, las cuales aceleran el envejecimiento y pueden causar cáncer. De acuerdo con el autor, investigaciones futuras explorarán la NER acoplada a la transcripción utilizando la supercomputadora Frontier.

A partir de los 75 años, cinco factores son responsables del 99 % de las muertes, pero se pueden abordar con decisiones proactivas para reducir su ocurrencia.

After 75, 99% of Deaths Happen for These 5 Reasons – How to Avoid Them and Stay Healthy

10 de marzo de 2025

Después de los 75 años, el 99 % de las muertes se deben a cinco factores: enfermedades cardíacas, caídas, enfermedades respiratorias, accidentes cerebrovasculares y deterioro cognitivo. Estos problemas, que a menudo se pasan por alto hasta que es demasiado tarde, pueden abordarse con decisiones proactivas. El ejercicio regular, una dieta cardiosaludable, la prevención de caídas, la estimulación mental y la atención médica temprana pueden prolongar la vida y mantener la independencia. De acuerdo con el autor del video, pequeños pasos hoy en la dirección correcta pueden llevar a una vida más saludable y prolongada.

La acumulación de mutaciones genéticas influye notoriamente en la esperanza de vida.

We are all genetic mosaics

09 de enero de 2025

A medida que envejecemos, nuestros cuerpos acumulan mutaciones genéticas, creando un mosaico de células con genomas diversos. Estas mutaciones, a menudo inofensivas, también pueden contribuir al desarrollo de cánceres y enfermedades neurológicas. Los estudios demuestran que las mutaciones aumentan con la edad, especialmente en el cerebro. Este proceso podría influir en el propio envejecimiento. Las especies más longevas acumulan mutaciones más lentamente, lo que sugiere que la acumulación de mutaciones puede acortar la esperanza de vida. De acuerdo con la autora, los investigadores están explorando maneras de ralentizar o reparar estas mutaciones, lo que podría a su vez ralentizar el envejecimiento.

Consejos para mejorar la salud y el bienestar general.

Well-Being: 6 Essential Tips to Improve Your Health and Wellness

24 de diciembre de 2024

Mejorar el bienestar requiere constancia y esfuerzo. Prioriza el ejercicio regular para la salud física y mental, explora servicios profesionales de bienestar como tratamientos de spa médico y duerme lo suficiente para recuperar cuerpo y mente. Controla el estrés mediante técnicas de relajación, mantente hidratado para tener energía y un funcionamiento general, e incorpora la atención plena para mejorar la resiliencia emocional. De acuerdo con el autor, estos pasos de hábitos saludables hacia el autocuidado conducen a mejoras duraderas en el bienestar general.

Nuevo análisis de sangre logrado con IA mide la edad biológica mediante el estudio de vías hormonales esteroideas.

AI-Powered Test Reveals Biological Age from Small Blood Sample

17 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Osaka en Japón han desarrollado con IA un análisis de sangre que determina la edad biológica mediante el análisis de las vías hormonales esteroideas. Con tan solo cinco gotas de sangre, una red neuronal profunda evalúa las interacciones hormonales, ofreciendo una evaluación personalizada del envejecimiento. El estudio reveló que el aumento de los niveles de cortisol aceleraba el envejecimiento. De acuerdo con el autor, este método podría mejorar la predicción de riesgos para la salud y la atención personalizada, diferenciándose de los modelos existentes al centrarse en las redes hormonales en lugar de en biomarcadores generales.

Excesos en refrigerios azucarados y grasosos durante cinco días afecta la sensibilidad a la insulina en el cerebro y deja secuelas duraderas.

Short-Term Overeating Alters Brain Insulin Sensitivity

18 de marzo de 2025

Un estudio revela que tan solo cinco días de consumo excesivo de refrigerios azucarados y grasosos alteran la sensibilidad a la insulina cerebral en hombres sanos. Los cambios en las regiones cerebrales relacionadas con la recompensa persistieron incluso después de retomar una dieta normal, similar a los patrones observados en la obesidad y la diabetes tipo 2. Los investigadores sugieren que la resistencia a la insulina cerebral podría preceder a los trastornos metabólicos. Si bien el estudio presentó limitaciones, destaca cómo el consumo excesivo de alimentos a corto plazo puede tener efectos duraderos en el cerebro.

El artículo fuente, de libre acceso, se encuentra publicado en el apartado Nature Metabolism de la revista Nature: A short-term, high-caloric diet has prolonged effects on brain insulin action in men