Inicio Blog Página 80

Dr. Nir Barzilai Explora Medicamentos para Retrasar el Envejecimiento y Aboga por Considerar el Envejecimiento como una Enfermedad Tratable.

TOP 9 FDA-Approved INTERVENTIONS Which Have Potential For AGING Rank (Video)

04 de enero de 2023

En este video, el Dr. Nir Barzilai analiza intervenciones para retrasar el envejecimiento, centrándose en medicamentos como la metformina y los inhibidores de SGLT2. Aborda el impacto de estos medicamentos en las señas de identidad del envejecimiento, hace hincapié en que lo fundamental es la duración de la salud, y destaca su potencial para reducir la morbilidad, prolongar la esperanza de vida y reducir los costes de atención médica. En su ponencia, muestra videos de reuniones sostenidas con representantes de la FDA para concientizarlos sobre el potencial de tratar el envejecimiento como una enfermedad, y la favorable recepción que tuvieron sus planteamientos. También describe el estudio denominado “TAME” (Targeting Aging with Metformin), y hace referencia a un estudio reciente que vincula la metformina con la reducción de la mortalidad durante el COVID-19.  Concluye con optimismo sobre el potencial transformador de las intervenciones dirigidas al envejecimiento.

Tratamientos con Senolíticos Mitigan Patología de Envejecimiento Cerebral en Pacientes con COVID-19.

Senolytic therapy alleviates physiological human brain aging and COVID-19 neuropathology

13 de noviembre de 2023

La senescencia celular es una característica del envejecimiento. En este estudio, se investigó el papel de la senescencia celular en el envejecimiento de cerebros afectados por la infección con SARS-CoV-2. Se encontró una mayor acumulación de células senescentes en organoides cerebrales humanos envejecidos y en cerebros post mortem de pacientes con COVID-19 grave. Los tratamientos senolíticos como Dasatinib más Quercetina (D + Q), y con Fisetina, demostraron ser intervenciones potentes: aliviaron la carga de células senescentes, redujeron los procesos inflamatorios, y rejuvenecieron los relojes de envejecimiento transcriptómicos en los organoides cerebrales envejecidos. El tratamiento senolítico también mitigó la patología de COVID-19 en ratones infectados con SARS-CoV-2.

Restricción Calórica en Humanos: Un Estudio de Dos Años Revela Efectos Positivos en la Salud Muscular y la Expresión Genética Relacionada con la Longevidad.

Calorie restriction modulates the transcription of genes related to stress response and longevity in human muscle: The CALERIE study

12 de octubre de 2023

En esta investigación se exploran los efectos de la restricción calórica (RC) en la salud muscular en humanos, basándose en conocimientos derivados del estudio CALERIE. Durante dos años, la RC del 12 % indujo cambios positivos en la calidad muscular, la expresión genética y los perfiles de empalme relacionados con la proteostasis, el ritmo circadiano, y la reparación del ADN. La investigación sugiere que la RC tiene un impacto positivo en el músculo esquelético y puede contribuir a la longevidad. En particular, se identificaron en humanos vías afectadas por la RC en modelos animales, incluidos los relojes circadianos, la salud mitocondrial y la inflamación. Los hallazgos proporcionan evidencia molecular de que la RC moderada preserva la salud del músculo esquelético en humanos, alineándose con sus beneficios en modelos animales.

Terapia con Ribósido de Nicotinamida en Pacientes con Parkinson Arroja Resultados Prometedores en Fase I.

NR-SAFE: a randomized, double-blind safety trial of high dose nicotinamide riboside in Parkinson’s disease

28 de noviembre de 2023

Un ensayo clínico de fase I en pacientes con enfermedad de Parkinson, evaluó la seguridad de la terapia con dosis altas de ribósido de nicotinamida (NR por sus siglas en inglés). Los participantes recibieron 3.000 mg de NR al día durante cuatro semanas. NR fue bien tolerado sin provocar eventos adversos moderados o graves, aumentó significativamente el metaboloma de NAD (hasta 5,8 veces más en los niveles de NAD+ en sangre) e indujo una mejoría clínica en los síntomas de la enfermedad. El estudio respalda la ampliación de la dosis de NR a 3.000 mg en ensayos de fase II con un control de seguridad adecuado. Si bien los resultados son prometedores, la seguridad a largo plazo sigue siendo indeterminada, lo que enfatiza su uso cauteloso fuera de los ensayos clínicos.

Desarrollan un Innovador Método para Medir el Envejecimiento de Órganos Específicos.

Organ aging signatures in the plasma proteome track health and disease

06 de diciembre de 2023

Un amplio grupo de investigadores de prestigiosas universidades en Norteamérica, desarrollaron un método innovador para medir el envejecimiento de órganos específicos en individuos vivos utilizando proteínas plasmáticas. Al analizar 11 órganos principales, los modelos de aprendizaje automático estimaron la edad de los órganos de manera reproducible en 5.676 adultos. Casi el 20% presentaba envejecimiento acelerado en un órgano, mientras que el 1,7% presentaba envejecimiento multiorgánico. El envejecimiento acelerado de los órganos se correlaciona con un riesgo de mortalidad entre un 20% y un 50% mayor. Por ejemplo, el envejecimiento acelerado del corazón predijo un aumento del 250% en el riesgo de insuficiencia cardíaca, mientras que el envejecimiento cerebral y vascular acelerado predijo la progresión de la enfermedad de Alzheimer. De acuerdo con los autores, este enfoque abre vías para la medicina de precisión personalizada y la prevención de enfermedades.

Estudio Revela Incertidumbres en la Validez de Relojes Biológicos Epigenéticos.

Epistemic uncertainty challenges aging clock reliability in predicting rejuvenation effects

04 de diciembre de 2023

Los relojes biológicos epigenéticos, utilizados para evaluar el rejuvenecimiento celular durante la reprogramación celular, carecen de una validación confiable debido a incertidumbres inherentes. Este estudio revela discrepancias en los perfiles de metilación del ADN utilizados para el entrenamiento del reloj y destaca predicciones inconsistentes entre diferentes relojes. La alta incertidumbre desafía la confiabilidad de los efectos de rejuvenecimiento observados in vitro y durante la embriogénesis. El estudio enfatiza la necesidad de estimar la incertidumbre en los relojes biológicos para evitar interpretaciones erróneas de las estimaciones de la edad biológica, especialmente en estudios de reprogramación celular y desarrollo embrionario.

Peter Attia Revela su Detallado Enfoque para la Longevidad y el Bienestar.

Peter Attia’s Longevity Routine (sleep supplements, diet, exercise, and thoughts on alcohol) (Video)

27 de diciembre de 2023

En este video, Peter Attia, médico canadiense-estadounidense conocido por su trabajo en medicina de la longevidad, describe el meticuloso enfoque que practica para su bienestar, centrándose en el sueño, la nutrición, el ejercicio y la salud mental. Su rutina de sueño envuelve ocho horas de descanso constante, empleando la funda del colchón Eight Sleep y rituales específicos antes de acostarse. Con una dieta omnívora equilibrada, prioriza el equilibrio energético y la ingesta de proteínas, evitando la comida basura y practicando un intervalo de tres horas entre la cena y el sueño. El alcohol, aunque ocasionalmente lo disfruta socialmente, lo hace de forma muy limitada. Practica ejercicio a diario, combinando entrenamiento en Zona 2 y ejercicios de fuerza. Attia subraya el papel crucial de la salud mental, y acostumbra a practicar terapia dialéctica conductual para mejorar su calidad de vida en general.

Senescencia Celular, Relación con Enfermedades Asociadas con el Envejecimiento, y Estrategias de Senoterapia.

Emerging Therapeutic Approaches to Target the Dark Side of Senescent Cells: New Hopes to Treat Aging as a Disease and to Delay Age-Related Pathologies

16 de marzo de 2023

A medida que aumenta la esperanza de vida, las enfermedades relacionadas con la edad se vuelven más frecuentes, y la acumulación de células senescentes está relacionada con muchas de esas patologías. Si bien la senescencia inicialmente protege al prevenir la propagación de células dañadas, la presencia a largo plazo se vuelve perjudicial. Las células senescentes secretan una mezcla proinflamatoria llamada Fenotipo Secretor Asociado a la Senescencia (SASP por sus siglas en inglés), que contribuye a la inflamación crónica en enfermedades relacionadas con la edad. La eliminación de células senescentes o la modulación de SASP son senoterapias prometedoras en estudios preclínicos. Los desafíos incluyen comprender mejor la dinámica de las células senescentes, considerar la variabilidad individual, y optimizar las terapias en un marco de medicina de precisión personalizada.

Potencial del Plasma Sanguíneo en la Regulación del Envejecimiento: Avances en Estudios con Animales y Desafíos en la Traducción a la Práctica Clínica Humana.

Young Blood And Rejuvenation: What We Know So Far

04 de octubre de 2023

El interés científico por el potencial del plasma sanguíneo para regular el envejecimiento está en boga. Los estudios muestran el rejuvenecimiento en animales a través de factores en la sangre joven. Los métodos incluyen parabiosis heterocrónica, dilución de sangre, donación de sangre, así como la transfusión de plasma y de fracciones de plasma específicas. Si bien los estudios en animales arrojan resultados positivos, la evidencia en humanos es escasa. Se están realizando ensayos clínicos dirigidos a enfermedades específicas, como el Alzheimer, pero aún no se comprenden completamente los riesgos y beneficios. Las clínicas privadas que ofrecen transfusiones de sangre joven carecen de evidencias clínicas bien fundamentadas y plantean riesgos potenciales. El campo es prometedor, pero actualmente faltan pruebas humanas concluyentes.

Gerociencia Traslacional: Un Enfoque Integral para Promover un Envejecimiento Saludable y Prevenir Enfermedades Crónicas.

Enabling translational geroscience by broadening the scope of geriatric care

01 de diciembre de 2023

La gerociencia postula que los mecanismos de envejecimiento subyacen a las enfermedades crónicas, lo que ha generado mucho interés en intervenciones para promover un envejecimiento saludable. Un enfoque propuesto de «gerociencia traslacional» integra la gerontología y la geriatría, centrándose en intervenciones tempranas, tomando muy en cuenta que las exposiciones ambientales, incluido el exposoma, influyen en el envejecimiento. Los relojes moleculares miden el ritmo del envejecimiento y sirven de base para los “geroensayos”. La gerociencia tiende a enfatizar la prevención; sin embargo, siguen prevaleciendo la multimorbilidad y la discapacidad. La colaboración entre gerontólogos y geriatras es vital para avanzar en la gerociencia traslacional, las terapias dirigidas al envejecimiento saludable, y la atención al paciente.